en esto a largo plazo

mountain run david-marcu-8TJbrQGKFyU-unsplash

Image credit: David Marcu on Unsplash

Abre la cuidad. Ciérrela otra vez. Usa una máscara. El virus COVID es una broma.

No importa lo que creamos al respecto, no cabe duda de que el COVID-19 ha cambiado nuestras vidas para siempre. Continúa afectando nuestra existencia diaria y nuestros planes para el futuro. Incluso aún si no estamos dispuestos a hacer ajustes en la vida personal, el virus inevitablemente afectará a nuestra familia y a los amigos en su salud (física, emocional, mental), seguridad laboral, acceso a viajar, celebraciones o en algún otro aspecto. Es inevitable.

Mi familia y los amigos han sufrido de muchas maneras y me he sentido preocupada, triste, frustrada, aislada, limitada y muchas emociones más durante los últimos meses.

Esto no terminará pronto.

Entonces, ¿qué hacemos ahora? ¿Cómo nos preparamos para la nueva realidad? ¿Cómo encontramos fuerza para los efectos – emocionales, físicas, relacionales, espirituales – de esta pandemia a largo plazo?

CUIDADO PERSONAL

Esta es la primera área que muchos expertos mencionan. Reconozco la necesidad de volver a estos conceptos básicos una y otra vez. Beber agua suficiente. Comer menos comida rápida. Salir afuera. Hacer ejercicio. Dormir suficiente. De vez en cuando, hacer algo especial que disfrutes. Orar.

Nuestros cuerpos no funcionan bajo el estrés por mucho tiempo sin pagar el precio. No podemos correr este maratón con la salud física, los pensamientos claros y los procesos creativos necesarios sin una nutrición y los cuidados adecuados.

RELACIONES

Tampoco estamos creados para vivir solos. Nos necesitamos unos a los otros, tanto por el amor, el consuelo, el disfrutar de actividades juntos, etc., como también para que nos enseñen, nos exponan a diferentes perspectivas, nos desafien y nos muestren la esencia completa de Dios. No podemos rodearnos solo de aquellos que son similares a nosotros o perdemos partes esenciales de la imagen completa de la humanidad.

Estos son días perfectos para abrir nuestras mentes con humildad, respeto y auténtidad y también expandir nuestras conversaciones para incluir diferentes perspectivas, fuentes de información y opiniones. Necesitamos una diversidad de ideas excelentes para construir juntos las mejoras y los cambios que requiere nuestro mundo futuro.

HACER UNA CONTRIBUCIÓN POSITIVA

Muchos necesitan ayuda hoy. En todo el mundo, muchos niños tienen hambre y carecen de agua limpia. Las víctimas del tráfico humano y los falsamente acusados ​​esperan la libertad. Los desastres naturales y las corporaciones poco éticas causan estragos en nuestro medio ambiente. La violencia roba vidas inocentes. La gente muere sin perdón y sin esperanza eterna.

Mucho que hacer. Tantos lugares donde las personas compasivas, enérgicas, sacrificadas y comprometidas pueden marcar la diferencia mediante el uso de sus habilidades, recursos financieros, trabajo en red, sean cuales sean los dones que tienen para ofrecer.

Cuando no sabemos qué hacer, podemos hacer preguntas. Podemos investigar. Podemos aprender. Podemos unirnos si tenemos miedo de actuar solos. Incluso cuando no tenemos mucho, cada poco que ofrecemos es una bendición.

Estamos en esto a largo plazo. No te canses. No te rindas. Necesitamos estar lo más saludables posible para que también podamos amar y apoyar a los demás en el camino.

¿Cómo te mantienes bien y estable durante estos tiempos difíciles?¿Cómo estás ayudando a los demás?

un día a la vez

calendar file000786402730Estoy llenando mi calendario a partir de ahora hasta la Navidad. Un montón de rutina, además de dos eventos familiares especiales, que son una gran cosa porque todos vivimos lejos por todo el país. Reunirnos a todos en el mismo lugar requiere un poquito de planificación por adelantado… y más-que-un-poquito de dinero.

También estoy trabajando en mi proyecto final para completar mi maestría. El último esfuerzo de una tarea a largo de tres años. Hay fechas limites por cumplir. Puedo ver la luz al final del túnel, pero es todavía un túnel muy largo.

El trabajo es siempre presente, pero menos estable en estos momentos. Porque mi equipo se centra en servir a otros en muchas partes del mundo, es difícil comprometerse con mucha anticipación, y las crisis como el ébola, el grupo ISIS y los conflictos internacionales cambian la mejor de las intenciones.

Además de estas cosas, mi mamá ha decidido poner fin a sus tratamientos de quimioterapia y comenzar el cuidado de hospicio. Ella está muy cansada y frágil, pero sigue siendo móvil y con la agudeza mental. Nadie sabe cuánto tiempo tendrá.

Sólo puedo vivir un día a la vez.

Soy muy consciente de que tengo que contener todos los planes que hago con una mano ligeramente abierta. No hay certeza de que van a ocurrir. No hay guarantías. Debido a la condición de mi madre, en cualquier momento este otoño podría transformarse fácilmente con una personalidad muy diferente.

La verdad es que todos los días son así – no los controlo y cualquier día podría ser cambiar en un instante.

Mi nivel de conciencia ha cambiado. Y mi actitud.

Estoy más agradecido por lo que recibo cada día – una llamada telefónica larga con uno de mis hijos, unos tiempos de diversión con los amigos, una caminata o paseo en bicicleta con mi marido, una conversación profunda con mi mamá.

Me preocupo menos por lo que viene adelante y estoy más en paz con aquellos planes que no resultan. A menudo puedo re-programar, planificar algo diferente o simplemente disfrutar de un tiempo de descanso en lugar de mantener el ritmo que pensé que quería.

Yo también hago más y mejores planes. A causa de mi reconocimiento de que cada día es un regalo, quiero llenarlos bien. Anhelo las experiencias, la comunicación, las relaciones y los esfuerzos especialmente valiosos.

No quiero perder ni un solo segundo.

Estoy aprendiendo a dejar pasar la ira y perdonar la ofensa más rápidamente. Estoy tratando de tomar la iniciativa para aclarar malentendidos y expresar aprecio y amor. Quiero escuchar bien a los demás y ánimarles y empoderarlos. Yo estoy intentando criticar menos y dar más generosamente de mí misma.

¿No es irónico que la conciencia de la muerte le da mayor sentido a la vida?

¿Cómo estás viviendo cada día?

¿descansar es desperdiciar?

bedroom Yo crecí con un padre militar que trabajaba duro. Como niños, trabajábamos también – en la casa, jardín o el huerto de manzanas. Cinco hijos significaban que había siempre un montón de quehaceres. A mi papá le gustaban el deporte y las actividades al aire libre, por lo que a menudo nos despertamos temprano para escalar montañas o esquiar o jugar tenis. La única vez que pudimos descansar en el sofá o ver la televisión era cuando estábamos enfermos – muy enfermos.

No sorprende que sigo trabajando duro y muchas veces he sentido culpable por descansar. No estoy muy ocupada con la jardinería o la limpieza de la casa hoy en día, pero me gusta mucho mi trabajo y me gusta estar activa. No me gusta tanto dormir y yo rara vez veo la televisión… pero, sí, estoy aprendiendo a descansar.

El descanso no es simplemente dormir o la falta de actividad física, aunque ciertamente puede implicar eso. Los diccionarios dicen que el descansar incluye relajarse, refrescarse y recuperar fuerzas. Una definición incluye una paz de la mente o del espíritu y el estar libre de ansiedad o perturbación. Otra definición menciona un periodo o intervalo de reposo, soledad o tranquilidad.

No importa lo mucho que nos gusta lo que hacemos, o la cantidad de trabajo que creemos que tenemos que hacer, descansar es poderoso… y necesario. Leí un buen post de Michael Hyatt esta semana acerca del descanso y me ayudó a reflexionar sobre algunas buenas razones por descansar:

Descansar aumenta la fuerza física. Los atletas y los entrenadores saben que después de un entrenamiento desafiante, el cuerpo necesita descanso para recuperarse, prevenir lesiones y aumentar la resistencia. El sueño, el estirarse, la hidratación y la nutrición son muy importantes. A medida que envejezca yo, lo experimento más y más.

Descansar profundiza las relaciones. Tiempos relajantes con los amigos y la familia me dan oportunidad para la plena participación y la interacción de calidad. El jugar, largas conversaciones, el compartir cuentos y la risa me ayudan a sentir renovada y me proporcionan conexiones y comunidad. Cuando estoy bien descansada, tengo más que ofrecer a los demás.

Descansar vigoriza la mente. Si paso mucho tiempo sin descanso para mi mente, mi cerebro se siente como huevos revueltos y lucho para ordenar mis pensamientos y sentimientos. Cuando me alejo de la lista diaria de quehaceres y ansiedades para soñar y dejar que mi mente divague, encuentro que puedo pensar con claridad acerca de los asuntos menos urgentes, pero muy importantes, como los planes de futuro, reflexiones del pasado y la creatividad.

Descansar rejuvenece el alma. Según la Biblia, ¡aún Dios descansó! 🙂 El apartarme de mis responsabilidades por un rato me recuerda que no soy lo más importante. Tiempo para respirar profundamente, orar y escuchar con calma me ayudan a encontrar la perspectiva correcta y la paz.

Para descansar se utiliza a menudo un apoyo, como un apoyabrazos o una mentonera. Esto me recuerda que a menudo necesito a otras personas que me ayuden a descansar. Estoy muy agradecida por los en mi vida que descansan bien y que me animan a descansar también.

Bueno, ahora que he terminado este post, ¡me voy a descansar mientras veo un partido de la Copa Mundial!

¿Sientas culpable por descansar? ¿O eres tú una persona que ayudas a que otra gente se relaje? ¿Qué haces para descansar bien?

_____

También te recomendo leer: un ritmo para descansar

¿cómo quieres ser recordado?

Bob Morgan memorial

¿Cómo quiero ser recordada cuando yo muera? No es algo que pienso muy a menudo… o quiero pensar.

Sin embargo, el asistir a un servicio memorial este fin de semana pasado me hizo pensar en las cosas que muchas veces estoy demasiado ocupada como para tener en mente.

Mi suegro falleció hace un par de semanas (cerca de un año después de su amada esposa, Nancy) y nos reunimos por un tiempo muy especial con la familia y los amigos para compartir historias, abrazos, lágrimas y tiempo juntos. La comida, la música y los recuerdos llenaron los días. Recordamos a Bob como familiar, amigo, entrenador y fiel esposo.

La vida de Bob no comenzó sin desafíos. Su padre abandonó a la familia cuando Bob era joven y Bob vagó por las calles sin supervisión con sus amigos “los ratas del río”. Hay un montón de historias sobre sus aventuras y travesuras… y probablemente algunas que siguen siendo secretos! Bob le dió el crédito a los marines y al baloncesto por cambiar su vida, enseñándole la disciplina, los valores y el compromiso que caracterizó su vida posterior.

En el memorial de Bob, vimos pancartas de fotografías y presentaciones de video y escuchamos algunas de sus canciones y personas favoritas compartir sobre su vida. Viviendo más de 80 años, Bob dejó un legado duradero.

PERSONAL – Bob invirtió su vida con pasión en las cosas que amaba y disfrutaba. Bob sirvió con valentía y orgullo en los marines. Después de su período de servicio, Bob dedicó su vida a su amor por el baloncesto. Jugó en la universidad y luego entrenó durante muchos años; en 1971 ganó el campeonato de baloncesto de los chicos de la secundaria del estado de Wisconsin… y muchos años después, salió de su retiro para entrenar a un equipo de niñas de una ciudad pequeña, que nunca habían ganado, y las llevó a su única temporada ganadora. A Bob le encantó el “Lago”: la pesca, paseos en pontón y las vistas espectaculares de temporada desde su porche. También le gustaba todo tipo de música y cantó y tocó con entusiasmo a lo largo de los años con sus amigos y familiares. Él era famoso por cantar karaoke la canción “What a Wonderful World” (Qué mundo maravilloso) al estilo Louis Armstrong, y lo cantamos en su servicio.

¿Qué te apasiona?
¿Estás invirtiendo tu tiempo, tus habilidades, tu energía y tus recursos allí?

RELACIONAL – Incluso sin ejemplos fuertes en su niñez, Bob dejó un legado de fuertes lazos familiares y lealtad. Bob adoraba a su esposa Nancy; era obvio para todos los que los conocían. Su familia se echó a reír juntos, lloraron juntos, discutieron y se perdonaron unos a los otros… siempre para estar unidos y disfrutar de tiempo juntos. Bob también desarrolló amigos a largo plazo de todos los ámbitos de la vida. Él fue muy amable e ingenioso y tenía un lugar especial en su corazón para los desvalidos. La fogata Morgan siempre ofrecía una cálida bienvenida a familiares y a amigos queridos-como-familiares.

¿Cómo son tus relaciones?
¿Son de compromiso, amor, lealtad y profundas?

FINANCIERO – Bob era un maestro de secundaria y un entrenador… no son profesiones altamente pagaaos. Sin embargo, Bob y Nancy eran excelentes administradores de sus recursos. En la vida, dieron regalos con mucho cariño y viajaron con frecuencia a visitar a la familia. Ellos abrieron su casa y su corazón a muchos, algunas para visitas cortas, otros para el cuidado a largo plazo. Ellos invernaron en Padre del Sur, Tejas desde hace muchos años, disfrutando de un clima cálido y amigos queridos. Cuando murieron, dejaron en herencia a sus hijos. Fueron generosos en la vida y en la muerte. 

¿Eres un buen administrador de lo que has ganado / recibido?
¿Eres generoso con los demás?

FE – Bob y Nancy ambos demostraron una fe personal y animaron lo mismo en otros. Ellos asistieron a la iglesia fielmente a través de los años, aunque la denominación en particular no era importante. Personalmente, estoy agradecida por la forma en que animaron a nuestra familia misionera y oraron por nosotros, incluso cuando sabían que nuestras elecciones de fe significaban que nuestra familia nunca iba a vivir cerca de ellos. Tanto Bob y Nancy entendieron el perdón como don de Dios y tuvieron paz cuando murieron.

¿Dónde estás en tu camino de fe?
¿Estarías en paz con Dios, si fueras a morir hoy?

Bob y Nancy me han ayudado a reflexionar sobre mi propio “mundo maravilloso” y el legado que quiero dejar atrás… ¿Y tú? ¿Cómo quieres ser recordado?

amargo no es atractivo

dark choc

Amargo puede ser aceptable para el chocolate negro, las hierbas o las cervezas, pero no es bueno para la gente.

La amargura es muy fea.
Amy Heckerling

En las últimas semanas, he oído varias veces acerca de la necesidad de luchar contra convertirse en una persona amargada. No estoy segura si las personas estaban viendo la tendencia en mí, pero he decidido tomar el consejo en serio. Todos tenemos la capacidad de convertirse en personas amargadas; la vida es dura, pero elegimos cómo responder a los golpes que la vida pone en nuestro camino.

Empezamos la vida muy ingenuos y optimistas. Creemos que podemos hacer cualquier cosa si nos esforzamos lo suficiente y vivimos nuestros días con un sentido (falso) de la inmortalidad e invencibilidad. Erróneamente pensamos que podemos fácilmente elegir nuestra carrera, cambiar a nuestro cónyuge y controlar a nuestros hijos.

En algún momento entre los 30 a 50 años de edad, descubrimos que la vida no salió como lo pensábamos. Los individuos y las familias luchan con las enfermedades terminales, el desempleo, los hijos pródigos, los accidentes trágicos, los trastornos médicos incurables, las muertes tempranas de seres queridos, la soltería a largo plazo, la separación y el divorcio… grietas inesperadas, no planificadas e inevitables en nuestro mundo perfectamente cuidado. Salimos lastimamos por las relaciones que causan conflicto, menosprecian y subestiman nuestro trabajo, malentienden y pasan por alto a nuestros aportes. La vida es dura – muy dura.

Es una verdad simple, pero a veces se olvida
que el mayor enemigo
del gozo presente y las esperanzas grandes
es el cultivo de la amargura retrospectiva.
Robert Menzies

Si nos enfocamos en las circunstancias negativas, comparamos nuestra vida con los demás o se niegan a perdonar las ofensas, endurecemos el corazón y pavimentamos el camino hacia la amargura. Nos encontramos críticos, quejándonos constantemente, enojados y desanimados con la vida. Es natural y fácil de hacer…

Al contraste, si se practica la gratitud, el contentamiento y la paz con los demás – incluso durante los tiempos difíciles – podemos pasar por las luchas chamuscados por la vida real, pero no quemados ni destruidos. El dolor es real, pero no es necesario que nos defina.

La amargura aprisiona la vida, el amor la libera.
La amargura paraliza la vida, el amor la empodera.
La amargura agria la vida, el amor la endulza.
La amargura enferma la vida, el amor la cura.
La amargura hace ciega la vida; el amor unge sus ojos.
Harry Emerson Fosdick

No quiero que la amargura controle mi vida. Estoy orando y pidiendo a los demás que me ayuden a procesar las experiencias difíciles en mi vida para que yo responda con amor en su lugar.

¿Cómo luchas contra la amargura? ¿Necesitas pedirle ayuda a alguien?

la familia verdadera

family real compfight

Hablé dos veces esta semana acerca de mi herencia y de mi familia. También estoy disfrutando de la gran visita de mi hermana con su esposo y su hija. Estas dos experiencias me han hecho reflexionar sobre las muchas maneras en que mi familia ha formado mi identidad.

EL PASADO

Mi familia no era y no es perfecta. Hay aspectos difíciles del pasado que dejaron cicatrices emocionales y relacionales, conductas sobre-compensación y “botones calientes” que se encienden en algunas esperadas y no tan esperadas circunstancias. Afortunadamente, he aprendido a recordar los momentos positivos y edificantes… y dejar los recuerdos negativos y dolorosos detrás. Estoy muy agradecida por la fe, amigos, un esposo maravilloso y algunos grandes consejeros, que me han ayudado a seguir adelante, reconociendo la influencia del pasado, pero liberándome de sus posibles limitaciones sobre mi futuro.

EL PRESENTE

En estos días estoy ganando un mayor aprecio por mis hermanas y mi hermano al entrar en la nueva etapa de cuidar a nuestros padres ancianos. No es un momento fácil para nosotros, tenemos que trabajar muy duro para integrar diferentes puntos de vista, opiniones, disponibilidad geográfica, ideas y personalidades en las opciones y decisiones. A pesar de que somos más viejos, las actitudes y reacciones infantiles resurgen. Mis hermanos me están enseñando nuevas formas de amar y ceder mis propios intereses – esto es un buen crecimiento para mí.

EL  FUTURO

Los verdaderos desafíos enfrentados en mi matrimonio y en la crianza de mis (increíbles!) hijos han ayudado a mantenerme humilde y honesta acerca de mis insuficiencias… y se han grabado en mi corazón fuertemente la verdad y la gracia poderosa que hemos recibido en los últimos años. Estoy muy agradecida por las auténticas y hermosas relaciones que tenemos por la forma en que hemos trabajado a través de las dificultades y el dolor juntos. No preví o disfruté de las luchas – si hubiera podido, habría elegido evitarlas – pero estoy eternamente agradecida por la esperanza redentora que hemos experimentado. Espero con interés todo lo que el futuro nos pueda deparar.

He oído que los sitios como Facebook pueden causar depresión cuando la gente compara su vida real con las irreales “perfectas” vidas que asumimos de estados y fotografías superficiales. Yo sé, por experiencia, que todo el mundo tiene una historia real detrás de las sonrisas; la verdadera historia está llena de lágrimas y dolor… y el perdón y la reconciliación… y la sanidad y la esperanza. ¡La auténtica es rica!

Qué aprecias acerca de tu familia?

Cómo están manejando/llevando la vida “real” juntos?

tensión familiar

rope_tensionPasé las vacaciones con mis hijos, mi hermano y mis hermanas, mi mamá (y su esposo por más de 25 años) y mi papá. Pasamos un tiempo divertido, lleno de risas, para crear nuevos recuerdos juntos. Hubo también algunos conflictos, diferencias de opinión y sentimientos heridos. 

Hubo tensión.

El diccionario define la tensión como estirar, tirar o estresar, mental o emocionalmente. Puede incluir inquietud, nerviosismo, ansiedad o una relación tensa. Resulta en tener que tratarse “con pinzas” o se puede llegar a alcanzar un nivel de hostilidad.

La tensión también puede tener un propósito positivo. La tensión es necesaria para que una máquina de coser teja bien los hilos juntos, para que un arco lance la flecha a su destino, para que el nudo de marinero amarre fuerte. Los cables de alta tensión transportan la energía eléctrica a través de largas distancias. La tensión es algo que deseamos en la correa del alternador del auto, del aire acondicionado y de las aspiradoras. Según la pirámide de Fretag, creamos tensión intencionalmente al escribir una novela de ficción exitosa. La tensión arterial mantiene la presión de la sangre en la arteria; la tensión superficial preserva la integridad de una superficie y la tensión de los tejidos permite un estado de equilibrio ente los tejidos y las células. La tensión sexual puede crear mayor gozo entre una pareja de esposos.

Todo esto para clarificar que…

no toda la tensión es mala.

Una de las tensiones que experimenté fue entre las tradiciones de “mi” familia y las tradiciones del resto de la familia. ¿Te has dado cuenta? ¡Hay mucha variedad en la manera en que la gente celebra las fiestas decembrinas! No hay una manera correcta o incorrecta; es mucho más complejo que eso. Así que cuando viajo para el día de Acción de Gracias o paso Navidad o cualquier otro evento importante con otros familiares siempre añoro un poco mis propias preferencias… y extraño un poquito de la manera en que me gusta hacer las cosas. Por otro lado, gano la riqueza de nuevas experiencia y de la unidad familiar. Esta tensión no es necesariamente mala; es útil darse cuenta y procesarla.

¿Cómo manejas la tensión generada por las tradiciones familiares? 

Otra tensión que tuve que manejar fue la de las relaciones debido a las diferentes personalidades, expectativas, estilos de comunicación y la resolución de conflictos. Mis hermanas y yo somos muy diferentes. Estamos enfrentando desafíos y decisiones acerca de nuestros padres; tenemos diferentes opiniones sobre las opciones y usamos diferentes métodos para expresar esas opiniones. No siempre estoy segura si debo presionar para tener una discusión o si darle a mi hermana tiempo y espacio. Intelectualmente sé que nuestras diferentes perspectivas, consideradas con respeto, al final nos van a llevar a alcanzar mejores soluciones. Emocionalmente estoy aprendiendo a aceptar – y no tener miedo – de la tensión.

¿Cómo manejas la tensión de las relaciones familiares?

Otra tensión surgió como resultado de la interacción con mis hijos. Mientras crecían y maduraban, he luchado con cuando debo “jalarles las orejas” para restringir y proteger…y cuando confiar en ellos y hacerme a un lado. Ahora que ya son grandes, todavía lucho con cuándo ofrecerles mi consejo y mi “entrenamiento”… y cuando solamente darles gracia, creer lo mejor y confiar en que tomen sus propias decisiones. Como padres, les hemos enseñado nuestros valores y las pasiones de nuestro corazón, ahora ellos escogen su propio camino. A veces me preocupo. A veces tenemos conversaciones muy profundas. A veces oro y encuentro paz. Cualquiera que sea el caso, reconozco que esta tensión es buena – significa que todos estamos creciendo y cambiando.

¿Cómo manejas las tensiones de saber “¿cuál es mi rol?”?

Las tensiones de la vida me están estirando. Estoy reconociendo mi propio egoísmo, mis reacciones inapropiadas e inadecuadas y espero crecer más para manejar mejor la tensión. La tensión llegó para quedarse; quiero aceptar la tensión y los beneficios que puede traer a la vida.

coraje – una palabra para 2013

Courage File Drawer Label Isolated on a White Background.¿Alguna vez has necesitado coraje?

He escogido coraje como mi palabra para el 2013.

El año pasado escogí la palabra auténtico; he intentado ser auténtica acerca de mis miedos, mis emociones, mis necesidades… y también con lo que escribí aquí en mi blog.

Este año sé que voy a necesitar coraje…

Mi familia está enfrentando el diagnostico de cáncer terminal de mi mamá. Vamos a necesitar coraje para enfrentar la muerte con valentia, para ser considerados y meticulosos con nuestra ayuda y los preparativos. Mucha gente tiene miedo de morir… y miedo del dolor… y miedo de la pérdida. Mi mamá y mi familia enfrentarán estos temores; no quiero que mis temores empeoren las cosas para ellos… Necesitaré coraje para enfrentar las crisis y los desafíos que traerá este año.

Las crisis pueden causar mucho estrés en las relaciones con los que están involucrados. Cuando tengo estrés en mi vida, muchas veces reacciono con impaciencia y crítica hacia mi esposo, mi familia y mis amigos. A veces me aislo a mí misma con una actitud de “Yo soy la única que _____.” Frecuentemente estoy muy cansada emocionalmente para hacer el esfuerzo de enfrentar el conflicto por temor a salir lastimada o empeorar las cosas. Necesitaré coraje en mis relaciones.

Este próximo año traerá muchos cambios para mí. Nos vamos a mudar de nuevo y cambiaremos de trabajo, ya que nuestra asignación este año es temporal. Puede ser que requiera un viaje al otro lado de la ciudad y un nuevo escritorio, o puede significar irse a un estado diferente o hasta a otro país. Definitivamente significará más trabajo, más despedidas tristes, conocer nuevas personas y aprender cosas nuevas. Necesitaré coraje para aceptar y ajustarme a los cambios.

Finalmente, pienso en mí – en mi carácter, mi personalidad, mis fortalezas y debilidades, mi fe. A veces, lo que más miedo me da es mirar profundamente dentro de mí misma y evaluar lo que veo. Es más fácil mantenerse ocupado corriendo de una cosa a otra y no tener tiempo para refleccionar en: ¿Quién soy? ¿Estoy satisfecha? ¿Qué necesito cambiar? ¿En qué necesito crecer? Este año, intencionalmente, voy a bajar el ritmo y dejar tiempo para este tipo de reflexión. Necesitaré valor para crecer personalmente.

Así que coraje es mi palabra para el 2013. ¡Por favor sigue conmigo para ver cómo esta palabra se desenvuelve este 2013!

¿Y tú? ¿Te has tomado un tiempo para pensar acerca de lo que quieres o necesitas para el 2013? ¿Cuál será tu palabra?

vida y muerte

Nada como la muerte para hacerme pensar acerca de la vida. Es tan fácil correr de una cosa a otra sin reflex-ionar… hasta que correr ya no es una opción… hasta que ya no queda ninguna opción… hasta que la vida se termina y de repente hay toda clase de silencio, vacio, soledad y tiempo para pensar. Demasiado tiempo, sin ser suficiente.

La mamá de mi esposo murió la semana pasada. Acababamos de pasar una semana maravillosa como familia con ella y todos los de su familia – algo que sólo podemos hacer cada cinco o diez años. Su mamá se veía bien; aparentemente estaba ganando la terrible batalla contra el cáncer; pasamos un tiempo increíble juntos… y entonces dos días después la perdimos.  La inesperada rotura de un aneurisma se llevó su vida en unas cuantas horas.

“Nanny” era una señora dulce – me sentí muy amada por ella. Estoy luchando al imaginar como la vida, las reuniones durante las vacaciones y la comunicación familiar van a cambiar sin ella. Ella tenía un carácter amable, atractivo y de aceptación que atraía a la gente instantáneamente y que los unía a ella por toda la vida. (Por favor lee el tributo que mi esposo le escribió) Entró a la eternidad con gracia, calma y paz que espero tener…

Estoy tan agradecida por la relación que tuvimos con “Nanny”. Aunque vivimos lejos geográficamente toda nuestra vida de casados, nos esfrozamos por mantenernos cercanos. Llamadas telefónicas, tarjetas y cartas (antes), Facebook (ahora) y las reuniones durante las vacaciones les permitió a mis hijos conocerla y amarla realmente. A veces representaba un gasto extra o manejar una gran distancia, pero valió la pena el esfuerzo. No me arrepiento por invertir durante el tiempo que vivió y tampoco tenemos ningún arrepentiemiento ahora que murió.

Me pregunto si puedo decir eso de todas mis relaciones. ¿Estoy invirtiendo ahora, que si se van mañana no tendría ningún arrepentimiento? ¿He hecho el esfuerzo? ¿Les he dicho que los amo? ¿He arreglado nuestros conflictos? ¿Les he dado mi tiempo, mi energía, mi atención? ¿Hay algo todavía pendiente… algo que tengo que decir?

La vida es tan frágil y tan incierta. La muerte llega sin avisar. No quiero que la muerte me atrape sin estar preparada. Quiero estar lista.

 ¿Estás listo? ¿Si la muerte te visitara mañana a ti o a alguien que amas… qué necesitarías hacer hoy? 

¿quién eres?

Las últimas semanas han estado llenas de reuniones de despedida, tiempos especiales para decir adiós después de 17 años aquí en México. Ha sido con gente que conocí cuando recien llegamos aquí y otros que han llegado recientemente a mi vida. Personalidades y habilidades tan diferentes y actividades compartidas que le han dado forma a mi experiencia.

Un poco de reflexión me hizo recordar algo que aprendí hace mucho tiempo acerca de personas diferentes que pasan por nuestra vida… aquí está mi versión de algunas de ellas:

VTP (very treasured people) = gente muy atesorada

Estas personas son increíbles y únicos en su especie. Familia. Amigos cercanos. Mentores. Animadores. Estos son a quiénes extraño cuando no estoy con ellos, cuyos e-mails abro inmediatamente cuando los recibo, que corro para contestar sus llamadas. Ellos son quiénes realmente se preocupan por mí; que saben que no soy perfecta, pero que me aceptan, me perdonan, me aman, y oran por mí. En la mayoría de los casos, esta relación es recíproca—también soy VTP para ellos. Este es un grupo élite; son gente muy atesorada que han hecho que mis ojos se llenen de lágrimas y a quienes he abrazado muy fuertemente porque no quiero soltarlos nunca.

VIP (very important people) = gente muy importante

Puede ser que no sea muy cercana con esta gente, pero igual son muy especiales para mí. Siempre disfruto estar con ellos; me encanta escuchar acerca de su vida y su familia. Frecuentemente me gustaría pasar más tiempo con ellos. Estas personas son dadores no tomadores. Agregan cosas a mi vida. Son personas soñadoras, que aprenden, que hacen. Me motivan por su corazón y sus acciones. Son positivos, auténticos y crecen. Ellos han desafiado mis opiniones, han mejorado mis ideas, me han confrontado y hemos arreglado nuestros conflictos cara a cara. La gente muy importante pone una sonrisa en mi rostro cuando estamos juntos y espero con ansías estar con ellos otra vez. Estoy agradecida de tener tantas personas de este tipo en mi vida. Mi vida es enriquecida por ellos.

VDP (very draining people) = gente muy agotadora

Desearía que no existiera esta categoría, pero los VDP’s son parte de mi vida también. Afortunadamente, no son un grupo grande. Algunas de estas personas son basicamente “amables”, pero necesitadas… tomadores en lugar de dadores. Solamente me buscan cuando necesitan algo. Por otro lado, algunas de estas personas no son tan amables… son negativos, críticos y usualmente se están quejando de algo. Hablan a mis espaldas en lugar de aclarar las cosas conmigo; critican en vez de ayudar; han herido amigos queridos míos. Estos son quiénes ofrecen el obligado y superficial apretón de manos o el beso en la mejilla, pero que rara vez hacen contacto visual. Honestamente no voy a extrañarlos…

Cada persona que ha tocado mi vida me ha ayudado a formar mi carácter, al igual que yo lo hago por otros. Los VDP’s (gente muy agotadora) en mi vida, de hecho, me han enseñado lecciones importantes acerca de encontrar una identidad verdadera, establecer límites saludables y de las cosas que no quiero hacerle a los demás. Necesito limitar el tiempo que paso con la gente que me agota. Mark Twain dijo, “Manténte alejado de las personas que tratan de disminuir tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente grandiosa realmente te hacen sentir que tú, también, puede llegar a ser grandioso.” Espero y oro, al aprender y crecer, que yo aparezca pocas veces en la lista de gente VDP’s de los demás.

Por otro lado, me gustaría ser VIP (gente muy importante) para muchos – quiero agregar cosas a la vida de los demás: un abrazo, una carcajada, un recurso, un oído atento… ¡y ser alguien VTP (gente muy atesorada) para algunos es una bendición increíble! ¡Necesito asegurarme de pasar mucho tiempo con estas pesonas!

¿Y tú? ¿Sabes quiénes son las personas VTP, VIP y VDP en tu vida? ¿Estás pasando el tiempo necesario con cada grupo?… y ¿quién eres tú para otros?