Mi palabra para el 2015: Empoderar

No me costó mucho tiempo elijir mi palabra para este año que viene. La idea estaba en la frente de mi mente casi de inmediato. En los años pasados, a veces he necesitado más tiempo y consideración, y he escogido las palabras de actitudes o de crecimiento que necesitaba personalmente: auténtico (2012), coraje (2013) y realizar (2104).

rocket IMG_9382Este año quiero enfocar mis energías más hacia los demás. He recibido gran desarrollo, aliento y bendición en los últimos años. Quiero compartirlo mismo con otros. Así que mi palabra para 2015 es EMPODERAR.

Mi marido leyó esta cita y me la envió. Muy bien describe el propósito para mis esfuerzos de vida para este próximo año.

Al mirar hacia adelante en el próximo siglo,
los líderes serán los que empoderar a los demás.
Bill Gates

No estoy segura de cómo verá “empoderar” para mí, pero adivino que va a incluir algunas de estas cosas:

Invertir tiempo a ser coach y mentor de otros.

Hacer más y mejores preguntas y “predicar” menos.

Decir “no” a hacer algo que alguien más podría hacer.

Controlar menos.

Animar más.

Humildad.

Prestar atención y observar más.

Proveer recursos a otros – materiales, capacitaciones y evaluaciones – cualquier cosa que pueda aumentar la confianza y la competencia en los demás a hacer y ser lo mejor posible.

Orar más por otros.

Creer más en las habilidades de los demás y expresar mi creencia a ellos.

Celebrar con los demás.

Preveo impulsar a las personas (familia, amigos, otros líderes de todo el mundo) con lo que necesitan para ir a lugares y hacer cosas que no puedo ni siquiera imaginar.

Estoy emocionada para ver lo que van a hacer. ¡Adelante 2015!

¿Cómo se ve el EMPODERAR a tú perspectiva? ¿Cuál es tu palabra para el 2015?

encontrando tu voz

find your voice

Las bandas de covers no cambian el mundo –
Necesitas encontrar esa voz única en ti su quieres prosperar.”
~Accidental Creative

Formo parte de un proceso emocionante en mi trabajo que está en busca de maneras de ayudar a los líderes a encontrar su voz y hacer una contribución significativa a través de sus vidas. Ésta es una de las pasiones en mi corazón y se aplica muy bien a mi palabra para el 2014 – realizarCreo que cada uno de nosotros hemos sido creados con un increíble valor, oportunidad y responsabilidad para contribuir de manera positiva a nuestro mundo.

Esto sólo lo podremos hacer si estamos contentos con quienes somos – sin estar constantemente comparándonos con otros o imitando a alguien mas – y cuando nosotros con valentía hablemos y defendamos lo que creemos.

“Aprenda lo que nutra sus talentos y alimente su pasión 
que surge de una gran necesidad en el mundo
de tal manera que se sienta impulsado por su conciencia a cumplir –
allí está su voz, su vocación, el código de su alma.”
~ Steven Covey

Encontrar tu voz es más que sólo palabras. Steven Covey explica que Voz es la sobreposición de las cuatro partes de nuestra naturaleza: nuestro cuerpo, mente, corazón y espíritu.

Accidental Creative creó una gran lista de preguntas para ayudar a cada persona a descubrir su Voz. Yo las he cambiado sólo un poquito. He estado pensando en estas:

1. ¿Qué tipo de situaciones “te enciende” o te hace “golpear la mesa”? ¿Qué evoca la ira compasiva en ti o hace que quiera intervenir para corregir algo que está mal?

2. ¿Qué te hace llorar?

3. ¿Qué es lo que dominas? ¿Qué es lo que haces bien, sin esfuerzo, sin pensar? ¿Qué habilidades y destrezas te gustaría usar más?

4. ¿Qué te produce esperanza? ¿Qué visión tienes para tu futuro y para el futuro de otros?

5. ¿Qué querías ser cuando eras pequeño/a? ¿Qué soñabas hacer?

6. Si tuvieras todo el tiempo y todo el dinero del mundo – sin limitaciones – ¿qué harías?

7. ¿Qué te encanta hacer? ¿Qué te hace sentirte vivo? ¿Qué te emociona y motiva?

8. ¿Por dónde puedes comenzar hoy? ¿Con qué plataforma cuentas ahora?

9. ¿En que necesidad puedes servir? ¿Qué cambio te gustaría ver en el mundo?

10. Si te quedara un sólo día, ¿cómo lo usarías?

Tú eres importante. Se te necesita. Tu contribución es valiosa. ¡Encuentra tu voz… y luego ayuda a alguien más a encontrar la suya!

¿Para qué has sido creado? ¿Cuál es tu Voz?

____________

Otros grandes recursos!

Steven Covey’s post on Four Steps to Finding your Voice

Accidental Creative’s post on Ten Questions that will Help You Find Your Voice

actitud olímpica

olympic rings

Bombeante adrenalina de valor, sudor y lágrimas de disciplina, e impresionantes logros atléticos. Belleza, fuerza, sonrisas y la culminación fructífera de años de arduo trabajo. ¡Me encantan las Olimpiadas! ¡Ver a los atletas – casi 🙂 – me hace salir del sofá y hacer unas lagartijas o correr unas cuantos kilómetros!

También hay tropiezos, caídas, penas, lesiones y lágrimas. Anoche vi un poquito de las Olimpiadas. En la final del estilo de cuesta en snowboard femenil, Sarka Pancochova, del la República Checa, tuvo una horrenda caída en su aterrizaje del tercer salto. Tocó el borde de su tabla, perdió el equilibrio y cayó de espaldas. Se golpió la cabeza duro contra la nieve; su cuello rebotó de repente hacia atrás; su cuerpo parecía el de una muñeca de trapo cayendo por la pendiente. Cuando finalmente se deslizó hasta detenerse, permaneció quieta, sin moverse. VIDEO: Ver su carrera y caída

El casco de Sarka se rompió y resquebajó en la parte de atrás – una protección diseñada intencionalmente.

Increíblemente, después de solo unos cuantos minutos, los médicos la revisaron y ella se puso de pie y concluyo el trayecto en sus propias fuerzas. 

Yo practiqué un poco de carreras de esquí cuando era joven. Recuerdo una terrible caída en la línea de meta cuando mi padre también me motivó a subir rápidamente la colina y competir de nuevo – sin permitir que el miedo o los recuerdos me controlaran o limitaran mis futuros intentos de esquiar. Disfruté de esquiar por muchos años más.

Estoy leyendo ahora un libro llamado El Auténtico Norte de Bill George. Él fomenta el liderazgo auténtico y asegura que los líderes no surgen simplemente de características, rasgos, habilidades, o estilos, sino más bien de las historias de vida. Mientras nos analizamos a nosotros mismos a través de las experiencias del mundo real y luego reestructuramos esas historias de vida para entender quiénes somos, los líderes dan rienda suelta a sus pasiones y descubren el propósito de su liderazgo¹.

Las historias de la vida real incluyen grandes triunfos… y terribles tragedias. Todas esas experiencias están entrelazadas para hacernos quienes somos, si aprendemos de ellas y las usamos para darle impacto a nuestro liderazgo. Yo me he caído muchas veces en el pasado, pero esos no son los momentos que definen mi vida. La verdadera victoria surge de ponerme de pie nuevamente, aprender de la experiencia y avanzar hacia mi propósito de vida.

Sarka no ganó la competencia de snowboard, pero ella definitivamente tiene la actitud de una ganadora. Estoy segura de que obtendrá sorprendentes logros en su vida. Su actitud es un gran recordatorio y ejemplo para mi.

¿Cuál es tu actitud después de una caída? ¿Qué es lo que te ayuda a ponerte de pie nuevamente? ¿Cómo te han guiado tus experiencias a descubrir tu propósito de vida?

___________________________

¹ (traducido de) George, B., 2007,True North: Discover Your Authentic Leadership, Kindle Locations 201-203

realizar – una palabra para el 2014

He estado pensando en esto por un tiempo. Los dos últimos años, he escogido una palabra para representar cómo quiero centrarme en el próximo año. Es un gran ejercicio considerar lo que está pasando en mi vida y la forma en que quiero crecer. ¡Te animo a probarlo también!

dream!Para el 2014, he escogido la palabra REALIZAR.

El verbo realizar significa llenar una necesidad o querer. La realización personal significa seguir tu pasión interior, no importa quién piensa
que sea una tontería.

Hay varios aspectos de esta definición. La primer idea es llevar a la terminación o la realidad; lograr o cumplir algo deseado, prometido o previsto, para llevar a cabo una tarea, obligación o función según sea necesario o esperado. Creo que Dios me ha creado para un propósito específico y quiero realizar ese papel.

“El lugar a que Dios te llama es el lugar
donde tu profunda alegría
y la hambre profunda del mundo se unen.”
– Frederick Buechner, (Pensamiento Soñador: Un Teología ABC) 

La segunda idea es obtener la felicidad o la satisfacción por desarrollar plenamente las habilidades, el potencial o el carácter tanto como la capacidad natural o los dones hacen posible.

“Lo que deseamos tal vez más que cualquier otra cosa
ha de ser conocido en nuestra humanidad completa, y sin embargo,
a menudo es justo lo que también tememos más que cualquier otra cosa.
Es importante que se diga al menos de vez en cuando
el secreto de quién verdadera y plenamente somos…
porque de lo contrario corremos el riesgo de perder la pista de
lo que verdadera y plenamente somos
y poco a poco llegamos a aceptar en su lugar la versión muy editada que exponemos
en la esperanza de que al mundo resulte más aceptable que la cosa real.”
– Frederick Buechner, Decir Secretos

Demasiadas veces he dejado que otras personas controlen lo que puedo soñar o lo que puedo hacer. He permitido que las opiniones de los demás determinen qué me siento libre para ser.

Este año, quiero creer y hacer todo lo que Dios ha creado que yo sea.

También quiero hacer todo lo posible para animar, empoderar y proveer recursos a otros para que sean todo lo que fueron creados para ser y hacer. Sin detenerse. Sin límites. Sólo realizados.

Tengo la sensación de una gran aventura por venir… 🙂

¿Qué palabra vas a escoger para el 2014? ¡Me encantaría escuchar de tu selección!

(**Para otras ideas, puedes ver algunas de mis palabras de otros años… 2013 – Coraje o 2012 – Auténtico.)

lo mejor del 2013

antique trophy

¿Dónde ha ido el tiempo? Parece que digo lo mismo todos los años! Ha sido un año lleno… eventos que me han llevado a viajar a nuevos lugares a nivel internacional por el trabajo y que han llevado eternamente mis familiares queridos. Me he reído y he llorado. He escrito sobre muchas de las aventuras, del cuerpo y del alma, aquí en estos posts.

Muchas gracias por acompañarme en mi viaje. Me han encantado tu retroalimentación, tus desafíos y tu estímulo en el camino. Prefiero hacer mi procesamiento verbalmente, por eso tus interacciones conmigo hacen que valga la pena para mí el proceso difícil del escrito disciplinado.

Hay días en los que pienso que estoy listo para renunciar a este trabajo, pero sé que es bueno para mí escribir mis pensamientos y algunos de ustedes han expresado de que es útil para ustedes también, así que creo que voy a continuar por otro año. ¡Espero que viajes el camino conmigo!

Estos son los posts más-leídos escritos en este año. ¡Espero que leas cualquier de ellos que te has perdido o vuelvas a leer algún favorito!

(Cada mensaje está disponible en Inglés y Español. ¡También puedes explorar los archivos!)

2013 top posts spanLos posts más-leídos en español: 

rompiendo las barreras

peleando como un “ezer”

un ogro (grinch) del Día de San Valentín

espiritualidad e integridad para líderes

asombroso pastel de cumpleaños

destruyendo la doble moral

Los posts más-leídos en inglés:

2013 top postshow to know yourself better

destroying double standards

when holidays hurt

creating more leaders

a bucket list

Catching Fire leadership

También puedes leer más acerca de cómo se inició el blog aquí: acerca de mí y aquí: el café como estilo de vida o de aquí: ¿por qué un blog?

Y usted puede leer los mensajes anteriores aquí: lo mejor de 2012 🙂

¡GRACIAS DE NUEVO por leer! ¡Realmente te aprecio!

¿Cuáles fueron los mayores acontecimientos en su 2013?

liderazgo “En Llamas”

Catching FireAnoche fui a ver el estreno de “En Llamas (Catching Fire) en el teatro IMAX con mi sobrina y otros miembros de la familia. Ella estaba muy emocionada. No he leído los libros y no ni siguiera soy una gran fan de las películas, pero yo estaba allí para disfrutar de la experiencia con ella y ¡tener un recuerdo especial! ¡Las palomitas de maíz y los dulces siempre son divertidos!

Admito que la película me gustó más de lo que esperaba. Creo que es mejor que la primera película de “Los Juegos del Hambre”: mucha acción, relaciones entrelazadas y una batalla por los desvalidos. A excepción de los elementos futuristas de ciencia ficción (no es mi   género de película favorito), la historia me atrajo y me olvidé de todo lo relacionado con la vida real por el lapso de las 2 1/2 horas.

Esta mañana, cuando me desperté y mi mente regresó a mis cursos de maestría, empecé a pensar en algunas conexiones divertidas entre los temas de la película y los del liderazgo que he estado estudiando. Éstos son algunos de ellos…

Los protagonistas, Katniss y Peeta, demuestran el carácter de liderazgo de la valentía, el sacrificio, la lealtad, el amor y el cuidado de los demás y convicciones que no se pueden comprar o destruir por poderes corruptos. Ellos ganan la simpatía de muchos con la integridad, la perseverancia y la compasión y se convierten en ejemplos atractivos para los jóvenes .

Los héroes tienen una visión convincente – Ellos simbolizan la esperanza del futuro y la creencia de muchos de que juntos pueden mejorar la vida para sí mismos y los que vengan después de ellos. Katniss y Peeta planean algunos pasos tácticos para su supervivencia, y también se preparan para las circunstancias y desafíos desconocidos e inesperados.

Katniss y Peeta trabajan con un equipo increíble – Los entrenadores y mentores ayudan con el marketing, la estrategia, las funciones de portavoz y el entrenamiento de supervivencia, ofreciendo experiencia, sabiduría y recursos. Ellos saben que nunca podrían sobrevivir las batallas competitivas sin la ayuda de otros.

Socios y Alianzas son una parte clave del plan de supervivencia – Estas relaciones de colaboración requieren la confianza, el respeto, cuidar la espalda el uno del otro, el trabajo juntos, cada uno ofreciendo su experiencia única y la ayuda de sus habilidades. Su intensa concentración en un enemigo externo les permite aceptar y apreciar a otros que son muy diferentes.

Estas son sólo algunas ideas que pensé rápido mientras disfrutaba recordar la película. Estoy seguro de que hay muchas más. Si tú has visto la película o leído el libro, ¿qué principios ves?

… y si estás luchando con un tipo de “El Capitolio” en tu propia vida o en el trabajo, ¡que las probabilidades siempre estén a tu favor! 🙂 ¡La aplicación de algunos de estos principios de liderazgo puede ayudar!

no hago suficiente

woman silhouette

Las imágenes atormentan mis sueños. Las historias desgarran mi corazón.

Los ataques con ácido en la India. La violencia sexual en Siria. La trata de personas en Nicaragua…

…sin mencionar los noticieros locales de cada día.

Belleza robada. La vida marcada para siempre. Las familias angustiadas.

Dolor. Odio. Miedo. Injusticia. Vergüenza. Maldad.

Informe tras informe de la misoginia, la falta de respeto, la violación y la crueldad. Atacadas por un intento de ir a la escuela o el negar a casarse en la pubertad. Obligadas por la lujuria y la codicia. Abusadas ​​por extraños, amantes, familiares.

No puedo comprender estas cosas. Estoy sumamente afectada. Ellas interrumpen mis pensamientos; me duelen en el interior; rompen mi corazón.

“La única cosa necesaria para el triunfo del mal
es que los hombres buenos no hagan nada “.

– Acreditado a Edmund Burke

¿Qué puedo hacer yo? ¿Qué haces tú?

Yo vivo en comodidad y seguridad, rodeado por amor. Tengo libertad, elección, protección. Mi vida cotidiana no es amenazada como son las vidas de muchas mujeres.

Tengo educación, influencia, dinero, tiempo discrecional…

Tengo responsabilidad. Tengo esperanza.

Sé que puedo orar más. Le estoy pidiendo a Dios que me mostrara lo más que pueda hacer…

¿Qué injusticia te apasiona cambiar? ¿Qué estás haciendo?

(** Si tienes información útil, sitios u organizaciones que tú ayudas, por favor deja los link en el comentario, ¡para que podamos aprender unos de otros!)

destruyendo la doble moral

home freedigitalphotos smarnadLa semana pasada re-publiqué un post en honor de mi aniversario, “Consejos para una amistad o un matrimonio duradero“. El primer consejo que mencioné fue la sociedad.

Luego, esta mañana estaba leyendo el capítulo, “Cómo hacer que su socio sea un socio real” de Vayamos Adelante por Sheryl Sandberg… así que tengo la sociedad en el cerebro hoy!

Sandberg escribe principalmente acerca de ser defensor(a) para las mujeres en el liderazgo, pero este capítulo apoya mucho a los hombres.

Una cosa que me ha preocupado durante años ha sido el papel limitado de los hombres en el hogar y la familia. Como una mujer bendecida por tener un cónyuge que ha sido un “socio verdadero” por nuestros 28 años de matrimonio, me resulta fácil abogar por una verdadera sociedad en el matrimonio, el hogar y el trabajo.

Sandberg menciona varios obstáculos contra la sociedad verdadera en el hogar que yo misma he visto y experimentado. También ella sugiere unas maneras de superar las barreras. ¿Me pregunto si te identificas con alguna de estas?

1. el EMPODERAMIENTO

Así como la mujer lucha con la falta del empoderamiento en el mundo de los negocios, los hombres a menudo se enfrentan con la falta de empoderamiento en la casa. Demasiadas veces he oído unas mujeres criticar a sus maridos por cómo alimentan, visten o interactúan con sus hijos. En mi opinión, esas mujeres no sólo suenan irrespetuosas y ofensivas, sino también orgullosas, y esto no sirve su alianza matrimonial (sino aumenta su carga de trabajo). Sandberg dice correctamente: “Ella que quiere que su pareja sea un socio verdadero le debe tratar como a una persona igual – y con la misma capacidad.“¹ Está bien hacer la asignación de tareas de acuerdo a la preferencia o la habilidad, pero el asumir y/o comunicar que un hombre no puede hacer (o aprender a hacer) un buen trabajo en el hogar es degradante y de poca motivación. Por otro lado, el empoderamiento ayudará a derribar las barreras entre los socios reales.

 2. el ESTÍMULO

Chistes despectivos, la falta de ejemplos y los estereotipos sociales hacen que sea más difícil para los hombres participar de manera abierta y activamente como socios verdaderos en el hogar. He conocido a algunos hombres que eran las principales cuidadoras de sus hijos. He conocido a más hombres que compartían por igual las responsabilidades del hogar y la familia (mi marido incluido). Otras personas se burlaban, dudaron y, en ocasiones, condenaron al ostracismo a estos hombres a causa de su deseo y compromiso de participar activamente como socios verdaderos, en vez de felicitarles y honrarles por sus decisiones. Afortunadamente, esos hombres no tenían los (frecuentemente atribuidos) egos frágiles masculinos de lo que a menudo otros me advirtieron, y se negaron a desanimarse o disuadirse por las expectativas estereotipadas. Tanto los hombres como las mujeres podemos hacer un mejor trabajo en animar a los hombres cuando actúan como verdaderos socios.

 3. las políticas del EMPLEO

La mayoría de las compañías no ofrecen los mismos beneficios paternos para los hombres que están disponibles para las mujeres. Según Sandberg: “Sólo dos estados ofrecen licencias familiares pagadas que los hombres pueden usar”². Los hombres a menudo pagan una pena aún mayor que las mujeres a través de la presión social, calificaciones de bajo rendimiento y menos oportunidades para avanzar si ellos toman unos días fuera del trabajo para priorizar las necesidades de la familia. Creo que tenemos que mejorar las políticas y leyes de las organizaciones / gobiernos para apoyar la verdadera sociedad en la familia.

Sandberg dice que las verdaderas alianzas matrimoniales resultan en una mayor satisfacción, menos divorcios y más sexo³, y también una mayor participación del papá produce “un mayor nivel de bienestar psicológico y mejor habilidades cognitivas”⁴ y “niveles más altos de logros educativos y económicos, y tasas de morosidad más bajas”⁴ para los niños. Estos beneficios me motivan a trabajar para eliminar la doble moral que impide una verdadera sociedad.

¿Hay maneras de mejorar la alianza verdadera en tu matrimonio? 

Si estás saliendo con alguien, ¿estás estableciendo patrones de sociedad verdadera hoy para un futuro matrimonio?

** Para más resúmenes de los capítulos de Vayamos Adelante, leer aquí y aquí.

¹ Sandberg, Sheryl. Vayamos Adelante. New York: Alfred A. Knopf, 2013, cap. 8, párr. 16. 
² Ibid, cap. 8, párr. 29.
³ Ibid, cap. 8, párr. 40. 
⁴ Ibid, cap. 8, párr. 28.

terminan al final las mujeres “simpáticas”?

Vayamos AdelanteEstoy leyendo el libro de Sheryl Sandberg, Vayamos Adelante, y el tercer capítulo me hizo parar y pensar un poco. El capítulo se llama “El éxito y la simpatía” y Sandberg comienza con un estudio de caso de la Escuela de Negocios de Harvard acerca de la experiencia de una empresaria llamado Heidi Roizen. Sandberg escribe:

El caso describió cómo Roizen se convirtió en una exitosa inversionista de capital de alto riesgo mediante el uso de su “personalidad extrovertida… y vasta red de contactos personales y profesionales [que] incluyó muchos de los más poderosos líderes de negocios en el sector de la tecnología.” [Los profesores] asignaron la mitad de los estudiantes que leyeran la historia de Heidi y le dio la otra mitad la misma historia con sólo una diferencia – se cambió el nombre de “Heidi” para “Howard”.

[Los profesores] después entrevistaron a los estudiantes acerca de sus impresiones de Heidi o Howard. Los estudiantes calificaron a Heidi y Howard como igualmente competentes… sus logros eran completamente idénticos. Sin embargo, mientras que los estudiantes respetaron ambos Heidi y Howard, Howard fue percibido como un colega más atractivo. Heidi, por otro lado, era visto como egoísta y no “el tipo de persona que se quiere contratar o trabajar por.” Los mismos datos con una sóla diferencia – género – crearon muy diferentes impresiones.¹ (El énfasis es mío) 

Sandberg propone que el estudio de caso verifica aún más las investigaciones que: “Cuando un hombre tiene éxito, él es del agrado de los hombres y las mujeres. Cuando una mujer tiene éxito, las personas de ambos sexos la aprecian menos.”² Sandberg explica que desde la juventud, las niñas aprenden que la inteligencia y el éxito no son el camino a la popularidad. Además, el comportamiento socialmente aceptable permite a los hombres reclamar el crédito por los logros y usar firmeza para negociar un sueldo más alto, mientras que una mujer se percibe como arrogante y egoísta si ella hace lo mismo. Las mujeres deben ayudar sin recompensa, y también cuidar y abogar por los demás.

El objetivo final es eliminar las actitudes y el tratamiento diferentes basados en los estereotipos, pero hasta ese entonces Sandberg ofrece algunas sugerencias para las mujeres. Las he escrito con mis propias palabras aquí:

1. Paga el precio – Las mujeres tienen que aceptar que habrán prejuicios injustos y críticas. Sandberg sugiere que nos permitamos sentir y procesar las emociones generadas por la crítica, pero luego seguir adelante y hacer nuestro trabajo.

2. Proporciona sus áreas fuertes – Algunas de las características “simpáticas” comunes atribuidas a las mujeres – el cuidado, la comunicación, la comunidad – en gran medida mejoran la calidad del trabajo en equipo. Cuando las mujeres sonríen y aprecian otros – mientras que ellas concentran en la tarea –  la productividad aumenta.

3. Posiciónate comunalmente – Las mujeres tendrán más éxito en las negociaciones cuando utilizan un vocabulario de “nosotros” como contexto para sus peticiones. Las peticiones propuestas por las mujeres que incluyen los intereses comunes y una preocupación por el bien común se aceptan más fácilmente que las que aparecen egoísta o de auto-promoción.

4. Propone sentirte cómoda con el poder – Tomará esfuerzo concentrado para cambiar las mentalidades y las perspectivas sobre la base de años de hábitos y retroalimentación, pero como las mujeres trabajan para estar más cómodas con su poder, también vayamos adelante con mayor confianza.

¿Alguna vez has tenido problemas con el dilema de la chica “simpática”? ¿Qué piensas acerca de los consejos de Sheryl Sandberg para superar ese estereotipo?

Para mis lectores hombres… ¿qué te parece? ¿Exijimos un estándard diferente de las mujeres que de los hombres?

______________________

¹ Sandberg, Sheryl. Vayamos Adelante. Capítulo 3, para. 2-3. New York: Alfred A. Knopf, 2013.

² Ibid. Capítulo 3, para. 4.

el poder del líder

ID-10089906

Me encontré con un post esta mañana por James Lawther en su blog Great Leadership (Gran Liderazgo). El post revisa la historia del vuelo 52 de Avianca desde Bogotá a Nueva York que hizo un aterrizaje forzoso en el 25 de enero 1990 fuera de Nueva York, matando a 73 de los 158 pasajeros.

Una comunicación inadecuada entre la tripulación del vuelo y los controladores de la torre respecto a la urgencia de la situación contribuyó a la tragedia. Lawther afirma que la falla de la comunicación fue el resultado de un reto que es común en mi experiencia y duele al corazón –  la alta distancia de poder.

La alta distancia de poder es un fenómeno que encontramos con menos frecuencia en los Estados Unidos, pero es un gran desafío en las culturas de lugares como América Latina, Asia o el Medio Oriente. La alta distancia de poder significa que hay un abismo invisible pero muy real entre el líder / jefe / director y el equipo o los que trabajan para el líder. Aunque a los lideres se tratan de una manera superficialmente amable y respetuoso, ellos son vistos como intocables, inaccesibles, no-confrontables figuras de autoridad que tienen el poder de tomar decisiones unilaterales y llevan la responsabilidad última de sus subordinados.

En culturas de alta distancia de poder es difícil tener relaciones sanas del equipo, ya que los miembros del equipo no se atreven a hablar honesta y directamente con el líder. En algunos casos, el líder perpetúa el problema al conducirse de una manera aislada, de control y prepotente. En otras situaciones, los miembros del equipo a regañadientes aceptan planes o evitan la discusión de los problemas en un ambiente de grupo, pero luego recurren a conductas pasivo-agresivas o culpan al líder cuando se producen errores. La responsabilidad personal y el rendir cuentas por las acciones también faltan, ya que la tendencia es culpar al líder por cualquier falta de resultados.

Este fenómeno del liderazgo puede causar todo tipo de problemas y frustraciones, pero el post de Lawther demuestra que la alta distancia de poder puede ser peligroso – incluso hasta el punto de la muerte. Nunca experimenté ese efecto extremo, sino como una líder en una cultura de alta distancia de poder, experimenté otras consecuencias: la pérdida de la amistad entre pares, la demanda de atención paternalista, la falta de información completa para la toma de decisiones, y el chisme y el motín a mis espaldas.

Porque mi estilo de liderazgo es naturalmente más colaborativa y dependiente del equipo, traté de fomentar la comunicación completa y honesta de mi equipo, repitiendo varias veces mi deseo y mi disponibilidad para escuchar sus opiniones, ideas, inquietudes y comentarios. Tuve una política oficina-abierta y a menudo interactuaba de manera informal con el personal. No tenía gran oficina y ninguna barrera de una recepcionista / secretaria. Con algunos compañeros de equipo tuve éxito; con otros, nunca encontré el cómo cerrar la brecha.

Este post ha despertado una vez más mi sentido de urgencia respecto a este desafío. Espero aprender algunos principios para romper las barreras para un liderazgo eficaz en culturas alta distancia de poder. Tal vez me puedes ayudar…

¿Has experimentado el gran abismo de alta distancia de poder? ¿Cómo lidias con ella? ¿Tienes alguna idea acerca de cómo cerrar la distancia?