¿me estoy mintiendo a mí misma?

¿Has leído alguna vez un libro que sacuda tu vida? ¿Qué te cause reconsiderar tus valores, prioridades y estilo de vida? ¿Qué te de convicciones, ánimo y que te motive a cambiar?

Acabo de leer “7”, y este libro hizo esto en mi vida.

Jen Hatmaker escribió su muy honesto, provocador y divertido libro como un diario de sus siete meses en los que consideró y cambió su estilo de vida normal. Cambió temporalmente su rutina de comodidad y excesos por siete meses de reducción, sacrificio y la tensión constante que conlleva estar consciente de la realidad. Cada uno de sus desafíos mensuales me provocó cuestionar mi vida y reflexionar en las “mentiras” que me digo a mí misma:

1. Tengo hambre.

Jen eligió comer solamente siete alimentos por todo un mes… sin condimentos, sin totopos y salsa, sin postres… ¡¡sin café!!

Aunque he implementado un “cambio de estilo de vida” para comer saludable, rara vez como porque de verdad tengo hambre. En vez de eso, como por todas las razones equivocadas – como cuando estoy aburrida, cuando estoy estresada y porque otros están comiendo. Como demasiado y como comida que no es buena para mí. “7” me animó a tomar mejores decisiones alimenticias. Mucha gente ni siquiera tiene comida que comer todos los días. Tengo muchas opciones; no quiero abusar de esa bendición.

2. No tengo nada que ponerme.

Jen se puso las mismas siete piezas de ropa por un mes. También regaló la ropa que no necesitaba. Jen escribió, “Esta ropa bonita me dio confianza cuando estaba aterrorizada e insegura”. También, “La ropa me definía cuando mi verdadera identidad era confusa.”¹

Cuando digo que no tengo nada que ponerme, el problema usualmente no son los jeans apretados, las blusas pasadas de moda o las chamarras de la temporada pasada. La batalla es frecuentemente interna más que externa. Tengo demasiadas opciones… pero todavía no he encontrado la cosa que me hace sentir segura, capaz y atractiva. Este libro me ha desafiado en enfocarme más en fortalecer mi carácter y menos en llenar mi closet.

3. Necesito eso.

Jen regaló siete artículos cada día. (La ropa contaba como un sólo artículo porque la ropa que ya no les queda a los niños y la que los adultos no usan  acumula rápida y fácilmente.)

Cuando hicimos la “purga” para nuestra mudanza, me di cuenta de que soy una consumidora “por si acaso”. Compro para cada posible situación, para casa visita futura, para cada proyecto potencial. Montones, cajas y colecciones prueban mi obsesión. “7” me recordó que “La madurez diferencia la necesidad del deseo, la sabiduría de la  estupidez. Crecer significa frenar los apetitos…”² Necesito madurar.

4. Tengo que checar mi Facebook.

El cuarto mes fue ayunar siete medios de comunicación (excepto para algunos usos necesarios). No Facebook, Twitter, blogs, Pinterest, TV, video juegos ni YouTube. Los Hatmaker encontraron tiempo para leer libros, caminar, cocinar juntos y hacer manualidades y proyectos.

La vida continúa… aún si no checo mi Facebook todos los días. Cuando digo que no tengo tiempo para las  actividades importantes o  que son buenas para mí, la verdad es que, sí, tengo el tiempo… sólo que lo uso para otras cosas. Ahora tengo la convicción de controlar el tiempo que paso en los medios y no dejar que me controle a mí.

5. Reciclar cuesta mucho trabajo.

Jen y su familia implementaron siete hábitos para una vida más verde durante la semana cinco: jardinería, composta, conservación, reciclar, usar sólo un auto, comprar usado y consumir cosas locales.

Jen escribió, “Si estuvieramos conscientes de lo sagrado de la creación, sospecho que alteraría la forma en la que la tratamos.” ³ A pesar de los argumentos ecológicos, sé que hay muchas maneras en las que puedo cuidar del planeta. Va a costar más disciplina que sacrificio, más actitud que esfuerzo. Quiero ser una buena administradora.

 6. No puedo ahorrar.

Escoger comprar en solamente siete lugares fue el desafío del sexto mes.

Moderar lo que gastamos y direccionar nuestros ahorros para alguien más va contra nuestra cultura. Personalmente hago pocas compras grandes, pero puedo “centavear” un presupuesto hasta morir. Muchas veces mis gastos se ligan a socializar, pero el consumismo no iguala a la comunidad o la conexión. Con pequeños ajustes, puedo ser más creativa en mi hospitalidad y más generosa para dar a otros.

7. No tengo tiempo de descansar.

Jen dice que éste fue el mes más difícil para ella, combatir el estrés con siete pausas en el día y un sabático cada semana.

Estar ocupado es poderoso. Hay distracciones, tentaciones y necesidades por todas partes. Por otro lado, descansar es esencial para continuar enfocado, tener energía y salud. Escribí un post anterior acerca de algunas de las maneras para intentar descansar.

Jen hace muy buenas preguntas en el libro que ahora me estoy preguntando… ¿Qué me da valor e identidad? ¿En qué lucho por aprobación, apariencia, reconocimiento, control? ¿Estoy consciente de mi abundancia y me preocupan las necesidades de los demás?

Haré cambios en mi vida a causa de este libro y viviré con mayor tensión, constantemente evaluando mis decisiones y creencias.

¿Te dices mentiras a ti mismo? ¿Cómo buscas la verdad? 

_______________

¹ Hatmaker, Jen (2011-12-19). 7: An Experimental Mutiny Against Excess (p. 72). B&H Publishing Group. Kindle Edition.

² ibid (p. 94)

³ ibid (p. 136)

8 thoughts on “¿me estoy mintiendo a mí misma?

  1. Me encanto creo que tengo que leerlo como 5 veces más para que no se me olvide, y si hay libros que después de leerlos simplemente eres otra persona, pero espero encontrar ese libro suena muy interesante, gracias por compartir

    Like

  2. Terry siempre me pones a pensar, y con solo una de tus preguntas finales podría resumir todo, estoy consiente de mi abundancia y me preocupo x las necesidades d los demás? Woow!!! Si q es todo un reto. Gracias x compartir. Te quiero. Kika.

    Like

What do you think? Qué piensas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s