¿descansar es desperdiciar?

bedroom Yo crecí con un padre militar que trabajaba duro. Como niños, trabajábamos también – en la casa, jardín o el huerto de manzanas. Cinco hijos significaban que había siempre un montón de quehaceres. A mi papá le gustaban el deporte y las actividades al aire libre, por lo que a menudo nos despertamos temprano para escalar montañas o esquiar o jugar tenis. La única vez que pudimos descansar en el sofá o ver la televisión era cuando estábamos enfermos – muy enfermos.

No sorprende que sigo trabajando duro y muchas veces he sentido culpable por descansar. No estoy muy ocupada con la jardinería o la limpieza de la casa hoy en día, pero me gusta mucho mi trabajo y me gusta estar activa. No me gusta tanto dormir y yo rara vez veo la televisión… pero, sí, estoy aprendiendo a descansar.

El descanso no es simplemente dormir o la falta de actividad física, aunque ciertamente puede implicar eso. Los diccionarios dicen que el descansar incluye relajarse, refrescarse y recuperar fuerzas. Una definición incluye una paz de la mente o del espíritu y el estar libre de ansiedad o perturbación. Otra definición menciona un periodo o intervalo de reposo, soledad o tranquilidad.

No importa lo mucho que nos gusta lo que hacemos, o la cantidad de trabajo que creemos que tenemos que hacer, descansar es poderoso… y necesario. Leí un buen post de Michael Hyatt esta semana acerca del descanso y me ayudó a reflexionar sobre algunas buenas razones por descansar:

Descansar aumenta la fuerza física. Los atletas y los entrenadores saben que después de un entrenamiento desafiante, el cuerpo necesita descanso para recuperarse, prevenir lesiones y aumentar la resistencia. El sueño, el estirarse, la hidratación y la nutrición son muy importantes. A medida que envejezca yo, lo experimento más y más.

Descansar profundiza las relaciones. Tiempos relajantes con los amigos y la familia me dan oportunidad para la plena participación y la interacción de calidad. El jugar, largas conversaciones, el compartir cuentos y la risa me ayudan a sentir renovada y me proporcionan conexiones y comunidad. Cuando estoy bien descansada, tengo más que ofrecer a los demás.

Descansar vigoriza la mente. Si paso mucho tiempo sin descanso para mi mente, mi cerebro se siente como huevos revueltos y lucho para ordenar mis pensamientos y sentimientos. Cuando me alejo de la lista diaria de quehaceres y ansiedades para soñar y dejar que mi mente divague, encuentro que puedo pensar con claridad acerca de los asuntos menos urgentes, pero muy importantes, como los planes de futuro, reflexiones del pasado y la creatividad.

Descansar rejuvenece el alma. Según la Biblia, ¡aún Dios descansó! 🙂 El apartarme de mis responsabilidades por un rato me recuerda que no soy lo más importante. Tiempo para respirar profundamente, orar y escuchar con calma me ayudan a encontrar la perspectiva correcta y la paz.

Para descansar se utiliza a menudo un apoyo, como un apoyabrazos o una mentonera. Esto me recuerda que a menudo necesito a otras personas que me ayuden a descansar. Estoy muy agradecida por los en mi vida que descansan bien y que me animan a descansar también.

Bueno, ahora que he terminado este post, ¡me voy a descansar mientras veo un partido de la Copa Mundial!

¿Sientas culpable por descansar? ¿O eres tú una persona que ayudas a que otra gente se relaje? ¿Qué haces para descansar bien?

_____

También te recomendo leer: un ritmo para descansar

cómo formar un verdadero equipo

“Un problema que algunos equipos tienen es asumir
que son un equipo… cuando no lo son.”
Mark Miller

IMG_1068Acabo de regresar a casa después de un viaje de 10 días a la Ciudad de Panamá, Panamá. Fui parte de una conferencia del área de América Latina dirigida tanto al personal de Desarrollo de Liderazgo/Recursos Humanos (DLRH) como al personal de Operaciones de mi organización. Fue una reunión histórica; nunca habíamos tenido tantos países con representantes para esos puestos… y tampoco habíamos tenido una reunión todos juntos para enfatizar lo importante que las alianzas son en nuestro trabajo.

Me encantó la oportunidad de mentorear y entrenar a los nuevos líderes de DLRH. Fue emocionante ver su pasión y visión ser transformadas en un profundo entendimiento y pasos de acción. Estoy convencida de que habrá mucho progreso en cómo esta importante gente cuida y desarrolla al personal y a los voluntarios en sus respectivos países.

También pude disfrutar el trabajar con mi Equipo de Área de América Latina para dirigir el evento, dar las lecciones y considerar los siguientes pasos hacia el futuro. Ya que somos un equipo virtual – todos vivimos en diferentes países y nos reunimos por lo general solo por Skype – fue un gusto interactuar juntos. Antes de irme a este viaje, leí un artículo acerca de la diferencia entre grupos de trabajo y “verdaderos equipos”. Algunos de mis compañeros de equipo pusieron en práctica estos principios de verdaderos equipos mientras estuvimos juntos.

Conectar – “¿Cómo estás?”

Algunos de mis compañeros de equipo mostraron un interés genuino en mí como persona. Hicieron preguntas acerca de cómo estaba, comentarios que hice y mi vida personal – no solo trabajo. Me motivaron después de exponer alguna sesión y me dieron retroalimentación sincera acerca de lo que puedo mejorar. Me invitaron a comer junto con ellos, a ayudarle con algunas de sus tareas y a dar mi opinión en proyectos. No eramos  individuos solistas trabajando en piezas separadas de la labor; eramos interdependientes y me sentí cuidada y valorada por mis compañeros de equipo que mostraron esta característica de “verdaderos equipos”.

 Profundizar – “¿Qué necesitamos?

En algunas de nuestras conversaciones, estuvimos hablando acerca de temas emocionales, estresantes, frustrantes o desafiantes. Algunos de mis compañeros de equipo evadieron o evitaron los temas complejos y conflictivos, mientras que otros iniciaron conversaciones más profundas. Valoré cuando mis compañeros retaron mis actitudes o la manera en que lidiaba con alguno de mis sentimientos. Los miembros de “verdaderos equipos” entienden que las diferencias de perspectiva y opinión son de beneficio para el equipo, por lo tanto enfrentan y resuelven malos entendidos y conflictos. Mis compañeros desarrollaron confianza cuando invirtieron el tiempo para ver los asuntos más duros y más profundos conmigo.

Soñar – ¿Hacia dónde vamos?

Además de ver los asuntos personales y conflictivos, los miembros de mi “verdadero equipo” también tomaron tiempo para soñar con el futuro junto conmigo. A pesar de que estamos conscientes de los problemas y falta de recursos materiales y humanos, también sabemos que nuestro trabajo y esfuerzo significa que estamos progresando. Tengo en alta estima las veces que hablamos acerca de construir una cultura de cuidado, de aprender de los errores, cambiar viejos paradigmas y encontrar nueva esperanza. Esa clase de conversaciones me hace querer trabajar como parte de un “verdadero equipo”.

 ¿Has experimentado el trabajar como un “verdadero equipo”? ¿Qué elementos del “verdadero equipo” son importantes para ti?

sueña

Tenía  un sueño especial para este verano. Quería llevar a mi familia en un viaje divertido manejando desde Nuevo México hasta el lago de Wisconsin para ver a la familia de mi esposo. Casi han pasado 10 años desde la última vez que fuimos; muchas cosas han pasado en esos años y ya hemos dejado pasar demasiado tiempo para reconectarnos. Nuestros hijos estaban muy emocionados con la idea y comenzamos a planear con meses de anticipación. Escogimos fechas al final del verano cuando los siete estábamos disponibles para viajar juntos.

Comenzamos a soñar.

Entonces en la primavera, la mamá de mi esposo, “Nanny”, se enfermó. La diagnosticaron con cáncer pulmonar y el panorama no parecía muy alentador. Ella estaba débil, le costaba trabajo respirar y los doctores no estaban seguros de que viviría hasta agosto.

Tuve que dejar el sueño y enfocarme en el presente.

Las llamadas telefónicas ya no se trataban de los divertidos planes para el viaje. En vez de eso, las discusiones se enfocaban en las citas con el doctor, en los exámenes para determinar el daño, las opciones de tratamiento, el temor de perder a Nanny rápidamente y la posibilidad que mi esposo viajara de inmediato a Wisconsin.

Estaba enojada. Desilusionada. Asustada. Sentí que le hicieron trampa a mi sueño… y me sentí culpable por pensar en mis propios deseos cuando algo mucho más importante estaba en juego. Mi corazón estaba hecho nudos. Deseé nunca haber tenido el sueño. Un minuto quería dejarlo todo para volar y acompañarla; al siguiente minuto quería negar la dura realidad y todavía poder tener mi viaje divertido, sin complicaciones.

Finalmente me rendí y abadoné el sueño.

Era hora de tener un nuevo sueño – salud, sanidad, tiempo para Nanny. Ajustamos el plan… cuatro de nuestros hijos hicieron su propio viaje al norte a principios del verano – en caso de que el viaje después ya no se hiciera. Mi esposo llamó casi todos los días para saber cómo estaba ella y él estaba listo para viajar en cualquier momento. Yo oré… mucho.

Los milagros sucedieron. La quimio funcionó. Nanny soportó un tratamiento, y otro y otro. Sin cura, pero con más energía y más tiempo…

Tiempo para un sueño.

Acabamos de terminar una semana increíble en Wisconsin con la familia. Nosotros siete – y un perro – viajamos toda la noche para llegar aquí. Fue muy loco… y divertido. Todavía me cuesta creer que todos estamos aquí… jugando, riendo, llorando, cantando. Estamos comiendo con Nanny… y ella se sienta con nosotros frente a las fogatas… y ella se siente bien.

He aprendido que está bien soñar… siempre y cuando no esté agarrando ese sueño muy fuertemente. A veces tengo que dejar ir el sueño porque nunca puede ser realidad. A veces los sueños cambian de forma y de tiempo. A veces los sueños se vuelven realidad – una sorpresa o un regalo no merecido. Tener miedo de soñar no es la respuesta. Los sueños significan que la vida tiene esperanza y corazón… eventos por los cuales esperar… gente con la cual estar… metas que alcanzar… memorias que atesorar. La vida es mejor cuando soñamos.

¿Cuál es tu sueño? ¿Hay algo que te aleja de tu sueño?