prosperando en la transicíon

stepping stones

Photo credit: ffela / Foter / CC BY-NC-SA

transición. movimiento. novedad. diferente. mudanza. cambiar. pasaje

La semana pasada me uní a algunos compañeros de equipo para ofrecer una cena y discusión para los que han venido a trabajar en nuestra oficina de otros países. Todos habíamos experimentado un traslado a un nuevo lugar y había mucha empatía expresada. Hablamos de las emociones, la información, las dificultades y lo que nos ayudó en el proceso.

 Mientras que las transiciones pueden ser dolorosas,
son una fuente de creatividad, crecimiento y transformación.

~ Linda Naiman

Ningún transición es fácil – no importa si se trata de un país nuevo o un nuevo trabajo, nueva ciudad, o una nueva etapa de la vida. Aquí hay algunas cosas que he aprendido que nos ayudan a prosperar, incluso durante un tiempo difícil de cambio:

  • Desarrollar el optimismo – Sé realista, pero también optimista. Las personas optimistas tienden a ver los problemas como temporales, controlables y específicos a la situación, mientras que los pesimistas creen que los problemas son permanentes, incontrolables y socavarán TODO lo que hacen. La perspectiva sana es poderosa. ¿Cómo percibes la transición?
  • Encontrar significado y propósito, incluso en tiempos difíciles – Mantenerte conectado con las personas importantes en tu vida o hacer algo para ayudar a los demás disminuye el énfasis en el dolor personal y la tentación de la autocompasión. ¿Qué podrías hacer para alguien más?
  • Tomar el control – Centrarte en lo que PUEDES hacer – pasos chiquitos, pequeñas cosas, tu cuidado personal: el sueño, el ejercicio, la nutrición; tiempo de calidad a leer o orar. ¿Qué es algo positivo que puedes hacer hoy?
  • Ser creativo – La expresión creativa tiene el poder de sanar las emociones, bajar el estrés y nutrir el alma. Cuando nos entregamos completamente a un proceso creativo, nos relajamos y refrescamos nuestra energía para el proceso de transición. ¿Qué proceso creativo podrías disfrutar en tu nuevo lugar?
  • Improvisar – Las personas resilientes saben cómo resolver problemas utilizando una variedad de materiales disponibles. ¿Te acuerdas de la película, Apolo 13? Los de control de misión ayudaron a la tripulación de la nave espacial utilizar piezas de repuesto para proteger su aire limitado y regresar a la tierra de forma segura. ¿Qué podrías improvisar hoy para satisfacer una necesidad o llenar un vacío causado por el cambio?

¿Hay algo más que le agregarías a esta lista? Algo que te ha ayudado pasar por el cambio y las transiciones?

enfrentando los retos futuros

googleHace casi dos años, mi organización hizo un cambio importante al escoger a Google como nuestro plataforma de correo electrónico y para los archivos y los calendarios compartidos. Ha sido un gran dolor de cabeza para algunos y una inmensa alegría para otros. Me caigo más hacia el lado de alegría, a pesar de que ha sido una curva de aprendizaje empinada para mí también.

Me encanta aprender lo nuevo y aprecio mucho los sistemas que me ayudan a interactuar con otros – incluso a nivel mundial – mientras trabajamos, por eso Google me convenció. Creo que Google ha descubierto algunos principios clave que pueden hacer una gran diferencia en el futuro. Aquí están algunos de ellos:

  • El poder ha transferido de la organización al cliente/consumidor y las expectativas son más altas que nunca. No podemos ofrecer un producto mal, al menos no por mucho tiempo. Las valoraciones bajas triunfan la mercadotecnia especial. Hoy en día, los productos buenos ganan.
  • La mayoría de las organizaciones se arreglan para minimizar el riesgo, no para maximizar la libertad y la velocidad. Tenemos la tendencia a acumular información y restringir el poder de toma de decisiones. Necesitamos mover y cambiar más rápido. Necesitamos soltar y empoderar.
  • Necesitamos más “Creativos Inteligentes” – personas que combinan el conocimiento técnico, la experiencia empresarial y la creatividad. Ellos pueden hacer cosas increíbles y tienen gran impacto. Necesitamos reclutar a estas personas y proveerles un ambiente para que prosperen.
  • Los Creativos Inteligentes les gustan la autenticidad, los equipos pequeños, los planes que ofrecen libertad y fluidez, la participación en la toma de decisiones, MUCHA comunicación, las metas locas, los prototipos y la libertad a fracasar.

La comunicación es tan importante como la toma de decisiones,
y al igual que la toma de decisiones,
la mayoría de los líderes piensan que lo hacen bien.
Ellos son en su mayoría equivocados.

Estos principios me retan cuando pienso en mi trabajo y cómo veo las ideas y las opiniones de las generaciones venideras… incluso las de mis hijos.

Si quieres pensar más acerca de estas ideas, disfrutarás de la siguiente presentación de SlideShare. Esta es la base de mi contenido de arriba.


¿Qué crees son unos principios clave para los líderes y las organizaciones al avanzar hacia el futuro?

facilitar el cambio

IMGP0641 webCambio: actitudes del corazón, estilos de formación,
la cultura organizacional… y el mundo!

Acabo de regresar de una semana en Kenia, donde disfruté enormemente de un tiempo de transformación con 50 de nuestro personal africano – para ayudarles a aprender nuevos paradigmas y materiales de capacitación para usar con sus nuevos coordinadores. Hombres y mujeres, abuelos y jóvenes solteros llegaron de todas partes del continente: Ghana, Swazilandia, Etiopía, Níger, Zambia, Uganda, Zimbabwe, Camerún, y muchos más… Ellos hablaban inglés y francés, además de muchas lenguas étnicas nacionales. Tenían más de 20 años de experiencia en la capacitación o ninguno. Ellos trabajan con los estudiantes, los profesionistas, las familias, los deportistas y las comunidades rurales.

Cómo ayudar a un grupo tan diverso desear, comprender y prepararse para el cambio? El cambio es difícil. El cambio es poderoso.

Comenzamos con la visión. Visión para ellos. Visión para su trabajo. Visión para la organización. Visión para el mundo. Hablamos acerca del valor, el privilegio y la responsabilidad que experimentamos cuando invertimos en la vida de los demás.

Estudiaron el carácter de aquellos que están dispuestos a cambiar – humildes, enseñables, aprendices de por vida, innovadores, miembros de equipo – y evaluaron su propio carácter…

Nuestro Equipo de Diseño demostraba el poder del trabajo en equipo, el aprendizaje de adultos, los métodos de enseñanza creativos, el proceso y los grupos de coaching, el liderazgo compartido, la libertad de fallar y el crecimiento en comunidad.

También hablamos sobre los retos y las barreras al cambio – sus propias luchas internas personales y las luchas organizativas: las tradiciones, la alineación de los demás, los recursos.

Nosotros modelamos y luego ellos practicaron con nuevas herramientas… enseñando nuevas lecciones, coaching uno al otro, lidiando grupos interactivos, dando y recibiendo la retroalimentación.

Todos comimos bien y dormimos poco; bebimos un montón de té; compartimos historias personales y oramos unos por otros. Nos hicimos amigos.

Juntos decidieron sobre los puntos de acción y los próximos pasos.

Nuestro staff tienen un largo camino por delante. El cambio no sucede rápido. No sucede con facilidad. Ellos se enfrentarán a la oposición, y se cansarán y frustrarán y desanimarán en el proceso.

Sin embargo, tengo esperanza para ellos. Están profundamente comprometidos con su gente y su propósito. Sirven a un gran Dios. Ellos le ayudarán unos a otros en una comunidad de aprendizaje. El cambio es saludable y necesario para el futuro.

Me siento honrado de haber sido parte de este tiempo. Espero ver lo que sucederá en el futuro.

¿Cómo respondes al cambio? ¿Cómo ayudas a su gente a prepararse para el cambio?

nostalgia del nuevo coche

20130715-130443.jpg
Vamos a vender el coche y comprar otro. Eso pasa todo el tiempo. No es gran cosa para muchas personas, pero otras lo entenderán cuando digo que esto es un poco de una montaña rusa emocional para mí. No me malinterpreten… Estoy muy emocionada de tener un (semi) nuevo coche. Es el tamaño, con las millas, el precio, e incluso el color que queríamos. Estamos comprando de un distribuidor de buena reputación y aún ellos nos van a comprar nuestro coche viejo – ¡así de fácil! Entonces, ¿cuál es mi problema?

Vender el coche “viejo” es el problema. El asunto es que el coche anterior está lleno de recuerdos… muchos años lleno de recuerdos. El coche viejo fue un regalo milagroso de amigos muy especiales. Se ha llevado a toda mi familia – y también varios amigos – hacia y desde nuestra casa internacional más veces de las que puedo contar. Ha estado lleno a rebosar en el camino a las conferencias, retiros, vacaciones y viajes escolares.

El coche ha transportado nuestros tesoros de ventas de garaje, numerosas podías-ayudarme-mover-mis-cosas y todas las pertenencias de nuestros hijos cuando los dejamos en la universidad. El verano pasado, nos tomamos nuestro último gran viaje de la familia (loca) en el coche – siete de nosotros y un perro – de Colorado a Wisconsin para visitar a la madre de mi marido justo antes de que ella murió.

Sí, el coche está lleno de recuerdos. Los recuerdos de un tiempo pasado cuando todos mis hijos estaban en casa conmigo. Ahora el coche es demasiado grande para solamente mi marido y yo. Se está poniendo viejo – como nosotros – y comienza a descomponer más a menudo – como nosotros… es tiempo para un cambio.

Estoy segura de que sólo unas pocas horas en el nuevo coche me va a convencer. Es más pequeño, más práctico, más eficiente con la gasolina, más moderna… justo para nuestra nueva vida. Será muy bien – incluso bueno para nosotros – pero voy a extrañar el viejo coche… y voy a estar agradecida por los recuerdos.

¿Qué es lo que te hace recordar? ¿Hay cosas que te han sido emocionalmente difíciles dejar atrás?

escribir tu foto-reporte del año nuevo

“Muy pocos tendrán la grandeza de cambiar la historia; pero cada uno de nosotros podemos trabajar para cambiar una pequeña porción de eventos, y en el total de todas estas acciones se escribirá la historia de esta generación.”
              Robert Francis Kennedy ( E.U. Fiscal General y asesor, 1925-1968)

El Año Nuevo es un muy buen momento para nuevas ideas. Yo ya escogí mi palabra para este 2013, pero hay otra cosa nueva que quiero probar este año. Escuché de esta idea al principio de nuestra asignación de un año, pero creo que puede aplicarse muy bien al inicio de este año nuevo tambien.

pens morguefileLa idea es tomar un tiempo y escribir un tipo de reporte de dónde estás hoy. Esto puede incluir la etapa de la vida, retos personales, emociones, proyectos, ideas, sueños o preocupaciones por tu familia, amigos o trabajo. No hay ninguna regla para esto, sólo escribe acerca de quién eres y qué estás haciendo ahora.

Después, archiva el documento (o tu nota digital)… hasta el próximo año por estas fechas. No es un plan, así que no tienes que verlo, referirte a él o editarlo en todo el año. Es un simple registro, una foto, un recuerdo. Para mí es difícil recordar qué estaba pensando y/o sintiendo hace unos días, o incluso hace unos momentos, si no lo escribo. Este reporte va a capturar y guardar la realidad de hoy.

En un año, va a ser muy interesante revisar la historia guardada. ¿Qué va a haber cambiado? ¿hubo sorpresas? ¿interrupciones? ¿progreso? ¿retos mejores de los que esperabas? ¿hubo crecimiento? ¿sanidad? ¿metas completadas? ¿o al menos algunos pasos hacia un sueño?

Se dice que por lo general se sobrevalora en gran manera lo que podemos lograr en un día… y que se subestima en gran manera lo que se puede lograr en un año.

Esto podría ser una buena y simple manera de observar lo que pasa en un año. Yo voy a escribir mi foto-reporte esta semana… ¿vas a escribir el tuyo también?

el liderazgo es difícil

hard leadershipHe estado muy decepcionada del liderazgo últimamente. Cada vez que pienso en eso, pienso en la palabra – difícil.  El liderazgo para mí ha sido difícil: trabajo difícil, difícil para mi salud y mis relaciones, difícil emocionalmente.

El liderazgo es difícil cuando comienzo…

La inevitable curva del aprendizaje – tantas cosas desconocidas, tanta novedad: gente, relaciones con socios, políticas, sistemas, normas, expectativas, horarios. Inseguridad. Comparaciones. Incertidumbre. Tantas preguntas: ¿Puedo hacer esto? ¿me van a respetar los demás? ¿podremos lograr esta misión? ¿por dónde comenzar? ¿cuáles son los primeros pasos? ¿cómo podemos alcanzar algunos logros rápidos?

El liderazgo es difícil en el proceso…

Constante crisis. Problemas. Desafíos. Nunca hay suficientes líderes, recursos o fondos. Malas actitudes, resistencia al cambio, chisme y habladurías, conflictos en los equipos, muchas horas, reuniones extras. Lucho con establecer límites, discernir entre mi responsabilidad y la de los demás, encontrar el balance entre mi corazón y mi cabeza para las decisiones.

El liderazgo es difícil cuando se termina…

Es difícil obsevar cuando otros toman el liderazgo – con nuevas ideas, otra manera de hacer las cosas y valores diferentes. Es difícil ver a los colegas anteriores sufrir con el cambio, sentirse poco valorados en el nuevo sistema, perder su posición o su trabajo. No tengo autoridad ni influencia, pero todavía me importan y me preocupan. Veo todo a la distancia – sin poder alguno, frustrada, tratando de confiar y creer lo mejor, sabiendo que tengo que superarlo y continuar.

Días como hoy, no quiero tener nada que ver con el liderazgo.

…y luego recuerdo que… el liderazgo también fue difícil para el Lider Supremo de todos los tiempos.  

Tuvo comienzos difíciles y humildes. Él no tenía mis problemas de confianza, pero sí tuvo que priorizar Su trabajo. Él experimentó todas las clases de conflicto en la cultura, en la sociedad y con sus colaboradores. Tuvo que lidiar con la inmadurez de otros, sus problemas de carácter y la falta de integridad. Él se cansó. Su liderazgo finalmente lo mató y entonces tuvo que dejar el trabajo en manos de otros que no parecían estar listos. Ellos no continuaron haciendo las cosas igual que Él las hizo.

….pero todo era parte del plan.

Sí, el liderazgo es difícil. El truco es esperar la parte difícil en lugar de tratar de escapar de las dificultades. La clave es enfrentar los desafíos y crecer para lidiar con ellos. Difícil no es necesariamente malo.

Y recuerda, cuando estamos en el liderazgo, estamos en buena compañía. 

¿Qué haces cuando el liderazgo es difícil? 

coraje – una palabra para 2013

Courage File Drawer Label Isolated on a White Background.¿Alguna vez has necesitado coraje?

He escogido coraje como mi palabra para el 2013.

El año pasado escogí la palabra auténtico; he intentado ser auténtica acerca de mis miedos, mis emociones, mis necesidades… y también con lo que escribí aquí en mi blog.

Este año sé que voy a necesitar coraje…

Mi familia está enfrentando el diagnostico de cáncer terminal de mi mamá. Vamos a necesitar coraje para enfrentar la muerte con valentia, para ser considerados y meticulosos con nuestra ayuda y los preparativos. Mucha gente tiene miedo de morir… y miedo del dolor… y miedo de la pérdida. Mi mamá y mi familia enfrentarán estos temores; no quiero que mis temores empeoren las cosas para ellos… Necesitaré coraje para enfrentar las crisis y los desafíos que traerá este año.

Las crisis pueden causar mucho estrés en las relaciones con los que están involucrados. Cuando tengo estrés en mi vida, muchas veces reacciono con impaciencia y crítica hacia mi esposo, mi familia y mis amigos. A veces me aislo a mí misma con una actitud de “Yo soy la única que _____.” Frecuentemente estoy muy cansada emocionalmente para hacer el esfuerzo de enfrentar el conflicto por temor a salir lastimada o empeorar las cosas. Necesitaré coraje en mis relaciones.

Este próximo año traerá muchos cambios para mí. Nos vamos a mudar de nuevo y cambiaremos de trabajo, ya que nuestra asignación este año es temporal. Puede ser que requiera un viaje al otro lado de la ciudad y un nuevo escritorio, o puede significar irse a un estado diferente o hasta a otro país. Definitivamente significará más trabajo, más despedidas tristes, conocer nuevas personas y aprender cosas nuevas. Necesitaré coraje para aceptar y ajustarme a los cambios.

Finalmente, pienso en mí – en mi carácter, mi personalidad, mis fortalezas y debilidades, mi fe. A veces, lo que más miedo me da es mirar profundamente dentro de mí misma y evaluar lo que veo. Es más fácil mantenerse ocupado corriendo de una cosa a otra y no tener tiempo para refleccionar en: ¿Quién soy? ¿Estoy satisfecha? ¿Qué necesito cambiar? ¿En qué necesito crecer? Este año, intencionalmente, voy a bajar el ritmo y dejar tiempo para este tipo de reflexión. Necesitaré valor para crecer personalmente.

Así que coraje es mi palabra para el 2013. ¡Por favor sigue conmigo para ver cómo esta palabra se desenvuelve este 2013!

¿Y tú? ¿Te has tomado un tiempo para pensar acerca de lo que quieres o necesitas para el 2013? ¿Cuál será tu palabra?

maturitas cafe – lo mejor del 2012

Me encantaría disfrutar una taza humeante café negro contigo en una acogedora cafeteria. Podríamos hablar de tantas cosas – del trabajo, de la familia, de los equipos, del matrimonio, ¡de la vida! Podríamos reir o llorar o filosofar y compartir consejos o luchas o historias graciosas. Podríamos estar en desacuerdo acerca de algunas temas o empatizar completamente. Sea como sea, sé que terminaríamos nuestra visita agradecidos por nuestro tiempo juntos.

Hasta que tengamos esa oportunidad, estoy agradecida por la oportunidad de conectarnos de esta manera. GRACIAS por leer y dejarme tus “me gusta” y tus comentarios. Me has desafiado y animado este año. Me has dirigido a nuevos blogs, nuevas ideas, nuevos amigos. ¡Te aprecio mucho y espero que podamos aprender más juntos en 2013!

En caso de que seas nuevo en este blog o de que te hayas perdido algún post, aquí hay algunos de los mejores (más leídos) del 2012. Siéntete en la libertad de ver los archivos también. Recuerda que todos los post están disponibles en inglés y en español…

Los mejores cinco post en español:

eng top 5

la motivación y el ánimo

lo que aprendo de una venta de garage 

¿hay mágia en los equipos?

¿tienes la actitud de gratitud?

limpiar la casa, cocinar y una gran causa

 


eng top 5
Los mejores cinco post en Inglés:

today’s modern woman – pick any two

cleaning house, cooking meals and a greater cause

are you dangerous?

communication styles

tips for long lasting friendship and marriage

También puede ser que disfrutes de leer un poco de mí y por qué comencé este blog:

el café como estilo de vida      ¿por qué un blog?

¡Gracias por unirte a este blog! 

Por favor dime… ¿cuál fue tu post favorito del año pasado? 

amando (esta) navidad

Siembre he amado la Navidad.

Christmas
Mis padres crearon tradiciones navideñas llenas de asombro y sorpresa. La Navidad no llegaba a nuestra casa hasta la mañana de Navidad… porque Santa traía todo! Después de que los pequeños colocábamos las galletas y leche de Santa y nos íbamos a la cama, Mamá y Papá comenzaban la gigantesca tarea nocturna de llenar las medias, armar y decorar el árbol, montar los juguetes y colocar las montañas de regalos en montones individuales. No tengo idea de cómo mis padres lograban funcionar la mañana siguiente, pero sé que tazas con café muy calientes eran indispensables mientras que los niños desgarrábamos las atiborradas medias sobre la cama de Mamá y Papá. Cuando terminábamos de abrir las medias y Mamá y Papá permanecían semi despiertos, ansiosamente nos deslizábamos por el pasillo aguardando con mucha expectativa en la puerta cerrada de la sala. Después de que pasaba una eternidad, Papá abría lentamente la puerta hacía al mágico mundo de la Navidad! Aún puedo experimentar el sentimiento de asombro del primer vistazo al enorme y brillante árbol y a la gran colección de luminosos y radiantes regalos que esperaban por nosotros.

Con mi propia familia, la navidad llegó con verdor y bayas que envolvían las escaleras y pilares, luces exteriores en los tejados y ventanas y decoraciones en cada esquina de la casa… entreteniendo a las visitas, bolsas de arroz para protegernos del frío, galletas de azúcar decoradas con diferentes estilos dependiendo de la creatividad de los niños y los tradicionales roles de canela que comíamos tranquilamente en la mañana de navidad mientras abríamos las medias y los regalos uno por uno. También teníamos un árbol grande – pero con cordura dimos inicio a una nueva rutina de armarlo con la ayuda de todos y con semanas de anticipación. Ya que vivimos en México, a veces añadimos la cena de Noche Buena, chocolate caliente y piñatas nocturnas. El servicio de encender las velas en Noche Buena y una colección de nacimientos navideños nos ayudaban a recordar a Jesús en medio de la locura.

Este año, vivimos en Orlando, Florida en un pequeño departamento. La mayor parte de mis decoraciones las regalé durante la mudanza; la tradición de los largos días de decoración duró solamente unas cuantas horas. Es caluroso y soleado afuera; los hombres de nieve y árboles congelados parecen extrañamente estar fuera de lugar. No hay niños en la casa, no hay medias que llenar, no hay montones de regalos debajo del árbol y no hay motivación para hornear galletas de azúcar que no debemos comer.

Así que me pregunto… ¿qué es realmente la Navidad? ¿Es el asombroso encanto de los niños por el esplendor y los regalos? ¿Son las bonitas decoraciones, compra de regalos y comidas favoritas? ¿Son los momentos familiares especiales, tradiciones o servicios de la iglesia? Todos son buenos, y al paso los años los he disfrutado todos… pero ninguno es la verdadera esencia de la Navidad. Este año, como gran parte de la Navidad normal ha cambiado, me doy cuenta que de hecho he recibido un maravilloso regalo — la oportunidad de concentrarme intencionalmente en Cristo. Hay muy pocas distracciones, entonces hay más paz y más tiempo para pasarla con Él. Sé que asistiremos a fiestas y eventos, compraremos un poco y hornearemos (para regalar :)), pero particularmente estoy emocionada de pasar momentos sin prisa, tranquilos y especiales con Jesús este año. Creo que esto puede convertirse en la clase de Navidad que ame más.

¿Qué es lo que más amas de la Navidad?

buscando en el lugar equivocado

Quiero hacer algo valioso, importante, que valga la pena. Quiero dejar un legado. En un post anterior, escribí acerca de mi desaliento y preocupación de no haber dejado el legado de cambio de cultura que quería para la organización. Con el tiempo, la organización adquirió un aspecto y una personalidad diferente, y sentí que fracasé…
¿En dónde estaba el legado?

El otro día, estaba procesando esta lucha con mi esposo. Mientras más hablábamos al respecto, más me daba cuenta que estaba buscando el legado en el lugar equivocado. Deseaba que el entorno, procedimientos y estructura reflejaran nuestra influencia cuando no estuviéramos.

Ahora creo que la organización simplemente proveyó el “frente” para el trabajo que deseábamos hacer; esto no era mi fuente de legado. Estoy convencida que encuentro mi legado en la gente por la que trabajé y con la que trabajé, en las vidas cambiadas – cuidadas, desarrolladas, transformadas, empoderadas, llenas de esperanza… en el entorno que construimos para trabajar.

Quizá el lugar “temporal” que creamos nunca fue pensado para durar para siempre – tal vez lo construimos tanto para nosotros como para los demás. Cumplió un objetivo importante durante un tiempo. Proveyó un contexto para que pudiéramos cumplir con nuestro llamado… mientras estábamos allí.

En realidad no estoy muy interesada en cambiar a las organizaciones. Sí deseo causar una influencia positiva y espero establecer un camino que facilite que otros puedan seguir, pero creo que estoy más apasionada en cambiar vidas. Y, gracias a Dios, logré hacerlo desde mi posición de liderazgo.

Algunas de esas vidas cambiadas darán lugar a generaciones de cambio. Muchos usarán su influencia para producir y multiplicar entornos en donde otros puedan crecer. Sus vidas cambiadas se traducen en familias transformadas, negocios transformados; contribuyen para transformar ciudades… y eventualmente transformar el mundo! Me siento más alentada con mi búsqueda… tal vez mi legado no sea tan visible de manera rápida y fácil, pero definitivamente es un legado que vale la pena todo el esfuerzo.

¿En dónde quieres dejar un legado? ¿Estás buscando en el lugar correcto?