a Valentine’s Day Grinch

sunset holding handsI admit it. I’m a Valentine’s Day Grinch.

I don’t like the commercialization of love or the marketing scam that says that you can somehow make up for months of relationship neglect by spending a big wad of money at Zales. I do like chocolate (dark), but the last thing I need is a huge box of it around my house. I’m no big fan of heart jewelry or stuffed animals or lacy lingerie or cut flowers that die and have to be thrown away in a few days. I really don’t like doilies or ruffles… and I especially don’t like PINK anything!

I’m not your typically “girly” girl … and I have struggled with that much of my life.

Especially in my marriage, I have often felt pressure to squeeze into a mold that does not fit me. Thankfully, that pressure does not come from my husband – just the opposite (!) – but it does come from others who assume – and promote – that certain generalities and stereotypes are – or should be – true for all. Some of the pressure I have put on myself.

Some seem to believe that there exists a sort of all-inclusive pink, ruffled, girly way that make all woman feel loved… and some definite blue, rugged, manly ways for all men to love.

Similar to how Valentine’s Day is sold as the perfect version of love for all:
boy buys sweet card and pink flowers + girl feels loved = happily ever after. ♥ ♥ ♥ 

It’s just not like that for everyone – and certainly not for me or my marriage. After many years, I’ve finally realized that it’s ok not to fit into all the generalities and stereotypes. God has created me uniquely and perfectly the way I am. Pink ruffles and jewelry and heart shapes are truly GREAT love gifts for some… just not for all women… and definitely not for me.

I prefer to use I Corinthians 13 as my love model:

Love is patient, love is kind and is not jealous;
love does not brag and is not arrogant,
does not act unbecomingly; it does not seek its own,
is not provoked,
does not take into account a wrong suffered,
does not rejoice in unrighteousness,
but rejoices with the truth;
bears all things, believes all things,
hopes all things, endures all things.
Love never fails.

(1 Cor 13:4-8a NASB)

No lace or doilies or stuffed animals mentioned. 🙂

My husband has worked very hard for almost 30 years to love me this way – kind and not seeking his own interests first, patient and not arrogant, forgiving and believing the best… and I try to do the same for him. Now that speaks love to me!

Have you ever felt pressure to fit a stereotype or role that didn’t work for you? 

What demonstrates true love to you?

How can you use your uniquely perfect self to show love to someone today?

____

Originally posted 2-2013 in MissionalWomen.com – Check out their great site!

peleando como un “ezer”

woman boxerSoy una luchadora. He aprendido a defender mi corta estatura desde pequeña. Protegía a mis hermanos menores. Competía por las calificaciones más altas y el mejor empleo. Me hice hábil en discutir persuasiva y poderosamente con sarcasmo e ingenio.

Pelear no es siempre algo bueno…

…pero  algunas veces pelear es importante. En la universidad, conocí de Cristo y aprendí a usar la oración como mi arma en la batalla espiritual. Empecé a luchar diariamente contra mi naturaleza egoísta y pecaminosa. He estado más involucrada en pelear por la justicia y causas que reflejan el corazón de Dios. Cuando me casé con Steve, comencé una lenta transformación de aprender a discutir y estar en desacuerdo con mi esposo en una forma saludable en lugar de dividir y atacar. (Todavía estoy en ese proceso.)

Recientemente, he llegado a comprender lo que significa pelear como un ezer en el ejército de Dios. Carolyn Custis James hace un excelente trabajo describiendo esta relación llamada, “La Alianza Bendita”¹ en su libro, Half the Church (La Mitad de la Iglesia). Carolyn explica que las palabras hebreas ezer kenegdo, usadas para la mujer en Génesis 2:18 y 20, comúnmente traducidas como “ayuda idónea”, son con frecuencia mal entendidas fuera del contexto militar en el que se encuentran siempre. La palabra kenegdo implica una contra-parte y ezer significa ayuda. Carolyn señala que los autores de la Biblia usan la misma palabra ezer 19 veces adicionales en el Antiguo Testamento; tres veces para países aliados (Is. 30:5; Ezeq. 12:14; Deut. 11:34) y dieciséis veces para Dios mismo cuando Israel necesitaba ayuda en la batalla (Ex. 18:4; Deut. 33:7, 26, 29; Sal. 20:2; 33:20; 70:5; 89:19; 115:9, 10, 11; 121:1 – 2; 124:8; 146:5; Oseas 13:9).²

De la base de estos versículos, Carolyn anima a las mujeres en su rol dado por Dios como portadoras de Su imagen y como “gobernantes” de Su creación. Insta a todas las mujeres a que como socias completas y fuertes guerreras de Dios se unan a los hombres en las batallas espirituales que peleamos en contra de la maldad en este mundo. Esta verdad presenta muchas oportunidades para las mujeres y estoy segura que las mujeres pueden contribuir mejor a la misión con todo lo que son cuando abracen su valor y llamado delante de Dios.

Incluso antes de conocer la palabra ezer, fue mi privilegio el guerrear junto con Steve por más de 30 años ya. Por mucho tiempo hemos luchado juntos por nuestro matrimonio. Permanecer juntos ha requerido una ofensiva unificada contra las tentaciones, la rutina y el estar ocupados que de otra manera hubieran destruido nuestra intimidad. No puedo asumir que Steve va a llevar esa responsabilidad solo. Requiere a los dos peleando hombro a hombro para mantener nuestro matrimonio fuerte y saludable.

Steve y yo también hemos peleado por las decisiones sabias de nuestros hijos y su futuro; juntos los hemos enseñado, disciplinado, cuidado, consolado y orado por ellos. Otra vez, ésta no es una batalla para ser delegada a solo una persona. Mantenemos la línea juntos.

También nos hemos comprometido juntos a muchos otros desafíos en el ministerio, dirigiendo a estudiantes universitarios, profesionistas, familias, mujeres, atletas y otros al amor y esperanza de Dios. Hemos servido juntos, cada uno apoyándose en las fortalezas del otro para evitar campos minados, ataques al flanco y desánimo del enemigo.

He crecido en el entendimiento del significado de ser un ezer; esto es que mis habilidades únicas son cruciales para la victoria – de otra manera sólo la mitad del ejército está peleando la batalla. Durante diferentes etapas de la vida, mi participación varió; algunas veces estaba en las líneas del frente con Steve; otras veces estaba cuidando a los heridos desde la base del campamento. No importa cómo me comprometía, Steve siempre apreció mi ayuda y sociedad a su lado.

Los dos nos motivamos y desafiamos uno a otro para construir nuestro carácter, habilidades y confianza para hacer lo mejor que podemos. Las guerras requieren la cooperación y el sacrificio de todos; las batallas espirituales más que cualquier otras.

Espero que esto te anime. Eres necesaria. Tu parte es esencial para la victoria. ¿Cómo vas a involucrarte como un ezer?

______________

¹Custis James, Carolyn. Half the Church. Kindle version. (p.19) Retrieved from Amazon.com
²Custis James (p. 112)
**woman boxer image courtesy of photostock / FreeDigitalPhotos.net

un ogro (grinch) del Día de San Valentín

sunset holding handsLo admito. Soy un ogro (grinch) del Día de San Valentín.

No me gusta la comercialización del amor o el invento de la mercadotecnia que dice que de alguna manera puedes compensar meses de abandono en una relación gastando un fajo de dinero en Zales. Sí me gusta el chocolate (oscuro), pero lo último que necesito es una caja enorme de esto en mi casa. No soy una gran fan de la joyería de corazones o los muñecos de peluche o la ropa interior de encaje o las flores que mueren y tienes que tirar a los pocos días. Realmente no me gustan los tapetes decorativos o colmenas… y sobre todo no me gusta nada ROSADO!

No soy la chica típicamente “femenina”… y he luchado con esto gran parte de mi vida.

Sobre todo en mi matrimonio, a menudo he sentido la presión para meterme  en un molde en el cual no encajo. Afortunadamente, esa presión no viene de mi esposo – justo lo contrario (!) – pero, sí, viene de otros que asumen – y promueven – ciertas generalidades y estereotipos que son – o deberían ser – verdad para todos. Parte de la presión yo la he puesto sobre mí misma.

Algunos parecen creer que existe una manera – rosa, con encaje y volates y muy femenina que hace que toda mujer se sienta amada… y algunos otras maneras definidas – azules, robustos y viriles para que los hombres amen.

Similar es el Día de San Valentín que nos vende la versión perfecta de amor para todos:

Los chicos compran tarjetas románticas y flores bonitas + las chicas se sienten amadas = felices para siempre. ♥ ♥ ♥ ♥

Solo que no funciona igual para todo el mundo – y ciertamente no para mí o para mi matrimonio. Después de muchos años, finalmente me he dado cuenta de que está bien no encajar en todas las generalizaciones y estereotipos. Dios me ha creado de forma única y perfecta como soy. Las flores rosadas y las joyas en forma de corazón son unos regalos de amor verdaderamente perfectos para algunas… pero no para todas las mujeres… y definitivamente no es para mí.

Yo prefiero usar Corintios 13 como mi modelo de amor:

El amor es paciente, es bondadoso.
El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. 
No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.
El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad.

Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor jamás se extingue.

(1 Cor 13:4-8a NVI)

Ni encajes, ni tapetes decorativos o muñecos de peluche son mencionados. 🙂

Mi esposo ha trabajado muy duro durante casi 30 años para amarme de esta manera – cariñosamente y no buscando sus propios intereses, pacientemente y sin arrogancia, perdonando y creyendo lo mejor… y yo trato de hacer lo mismo por él. Ésta, sí, habla de amor a mí!

¿Alguna vez has sentido la presión para ajustarte a un estereotipo o rol que no funciona para ti?

¿Qué demuestra el verdadero amor para ti?

¿Cómo puedes usar tu manera única y perfecta para demostrar  amor a alguien hoy?

family tension

rope
I spent this past holiday with my children, my brother and sisters, my mom (and her husband of 25+ years) and my dad. There were some fun, laughter-filled, memory-building times together. There were also some conflicts, differences of opinion, and hurt feelings.

There was tension.

Dictionaries define tension as being stretched, strained or stressed, mentally or emotionally. It can involve uneasiness, nervousness, anxiety or a strained relationship. It results in “walking on eggshells”, or it can reach a level of hostility.

Tension can also serve a positive purpose. Tension is necessary for a sewing machine to weave the threads together well, for a bow to launch the arrow to its target, for the sailor’s knot to hold tight. High-tension wires carry electrical power over long distances. Tension is something we desire on car alternator, air conditioner and vacuum cleaner belts. According to Fretag’s Pyramid, we intentionally build tension when writing a successful fiction novel. Arterial tension maintains blood pressure in an artery; surface tension preserves the integrity of a surface, and tissue tension enables a state of equilibrium between tissues and cells. Sexual tension can lead to great enjoyment between a husband and wife.

All that to clarify…

not all tension is bad.

One of the tensions I experienced was between “my” family traditions and the extended family traditions. There is not one right way and one wrong way to celebrate holidays; it much more complex than that. So when I travel to spend Christmas or Thanksgiving or any other key event with other family members, I yield a bit of my preferences… and I miss a bit of how I like to do things. On the other hand, I gain the richness of new experiences and family times. The tension is not necessarily bad; but it is helpful to acknowledge and process it.

How do you deal with tension over family traditions? 

Another tension I had to deal with were the relationship tensions due to different personalities, expectations, communication styles, and conflict resolution strategies. My sisters and I are all very different. We are facing challenges and big decisions regarding our aging parents; we have different opinions about the options, and we use different communication methods to express those opinions. I’m not always sure whether to push for an open discussion or whether to give a sister space and time. Intellectually I know that our differing approaches, respectfully considered, will lead us to better solutions in the end. Emotionally I am learning to accept – and not fear – the tension.

How do you handle family relationship tensions?

A last tension occurred as I interacted with my children. As they have grown and matured, I have wrestled with when to “circle the wagons” to restrict and protect… and when to trust and let go. Now that they are older, I still struggle with when to offer my advice and “coaching”… and when to just give grace, believe the best, and trust them to make their own decisions. As parents, we have taught them our heart passions and values; now they will choose their own way. Sometimes I worry. Sometimes we have deep talks. Sometimes I pray and find peace. Either way, I recognize that this tension is good – it means we are all growing and changing.

How do you manage the “what’s my role?” tensions?

Life’s tensions are stretching me. I am recognizing my selfish, inappropriate and inadequate reactions, and I hope to grow to better handle the tension. Tension is here to stay; I want to embrace the tension and the benefits that it can bring to life.

_________________

It is a privilege for me to write for Missional Women. This post was originally published there. You may want to check out their other great content!

missional women button

why is diversity so hard?

studying togetherWhy is it so hard?

I often asked this question regarding my children when they couldn’t seem to get along. I have asked it about financial integrity, about exercise discipline, and about conflict resolution. These good goals seem to immediately attract excuses, emotional responses, and resistance as soon as we mention them.

Today, however, I ask it about men and women working together with mutual respect, equal opportunity, and sincere appreciation of the varied passions and strengths that both bring to the table.

Why is diversity so hard?

Why haven’t we been able to eliminate the disrespectful jokes and comments? Why don’t we apply the abundant literature that states how important it is to have gender diversity on teams and in leadership in order to increase the health and productivity of our organizations? Why do we continue to make excuses for antiquated policies and “old school” leaders that we know need to change? Why aren’t we willing to have honest and open discussions about moving beyond stereotypical criticisms and moving toward understanding, equity, flexibility, and progress?

I have actually been blessed to work in many situations and on many teams where men and women contributed and collaborated well together as unique individuals, valuing and appreciating variety in gender – as well as culture, age, experience, and expertise. Sadly, I have also worked in settings where people chose sides in constant battles for respect and opportunity.

I don’t believe there is any legitimate reason for such disparity and division between men and women. My faith tells me the root cause is our selfish sin…. thinking more highly of ourselves than we think of others, which leads to lack of respect, competition, insecurity and defensiveness. Maybe that is why this struggle is so entrenched and why it is so hard to defeat.

Although I get weary of the conflicts and I don’t have answers to all the questions, I think this challenge is worth fighting for – just like sibling love, balanced budgets, a strong body, and healthy relationships. Excuses, emotions, and resistance yield to information, open communication, and accountability for positive change. Offenses can transform into advocacy. I’d like to see grand-scale improvement, but many days I accept being content with small steps of progress. I start with changes in my life, and then I move to being an example for others. Maybe it will always be hard… but it can get better.

One day our descendants will think
it incredible that we paid so much attention to things
like the amount of melanin in our skin
or the shape of our eyes or our gender
instead of the unique identities of each of us
as complex human beings.
-Franklin Thomas

What do you do with hard situations? How do you bring about change?

¿por qué la diversidad es tan difícil?

studying together¿Por qué es tan difícil?

Muchas veces hice la pregunta cuando mis hijos no se llevaban bien. La he preguntado acerca de la integridad financiera, la disciplina para hacer ejercicio y la resolución de conflictos. Ésas son buenas metas que parecen atraer excusas, respuestas emocionales y resistencia tan pronto las mencionamos.

Sin embargo, hoy la hago acerca de hombres y mujeres trabajando juntos con respeto mutuo, igualdad de oportunidades y un aprecio sincero de la variedad de pasiones y fortalezas que ambos pueden aportar al trabajo.

¿Por qué la diversidad es tan difícil?

¿P0r qué no hemos sido capaces de eliminar las bromas y los comentarios irrespetuosos? ¿P0r qué no aplicamos toda la literatura que muestra cuán importante es tener una diversidad de género en los equipos y el liderazgo para incrementar la salud y la productividad de nuestras organizaciones? ¿P0r qué continuamos creando excusas para las políticas anticuadas y los líderes “chapados a la antigua” que sabemos que necesitan cambiar? ¿P0r qué no estamos dispuestos a tener platicas honestas y abiertas acerca de ir más allá de las críticas estereotípicas y avanzar hacia el entendimiento, la equidad, la flexibilidad y el progreso?

De hecho, he sido bendecida al trabajar en muchas situaciones y con muchos equipos donde los hombres y las mujeres contribuyeron y colaboraron muy bien juntos como individuos únicos, valorando y apreciando la variedad de género – así como la cultura, la edad, la experiencia y las habilidades. Tristemente, también he trabajado en ambientes donde la gente tomaba partido en constantes batallas por el respeto y la oportunidad.

No creo que haya una razón legítima para dicha disparidad y división entre hombres y mujeres. Mi fe me dice que la raíz de la causa es nuestro pecado egoísta… pensando más de nosotros mismos que lo que pensamos de los demás, lo que nos lleva a la falta de respeto, a estar a la defensiva, a la competencia y a la inseguridad. Quizá es por eso que esta batalla es tan atrincherada y difícil de vencer.

Aunque me canso de los conflictos y no tengo respuestas para todas estas preguntas, creo que este desafío es algo digno por lo cual luchar – igual que el amor entre hermanos, los presupuestos balanceados, un cuerpo fuerte y las relaciones sanas. Las excusas, las emociones y la resistencia ceden a la información, la comunicación abierta y el rendimiento de cuentas para un cambio positivo. Las ofensas se pueden transformar en la defensa de esta causa. Me gustaría ver mejoras a gran escala, pero muchos días acepto estar contenta con pequeños pasos de progreso. Comienzo con cambios en mi propia vida y luego paso a ser ejemplo para otros. Quizá siempre será difícil… pero se puede mejorar.

Un día nuestros descendientes pensarán
es increíble que pusimos tanta atención a cosas
como la cantidad de melanina en nuestra piel
o la forma de nuestros ojos o nuestro género
en lugar de en la identidad única de cada uno de nosotros
como complejos seres humanos.
Franklin Thomas

¿Qué haces en situaciones difíciles? ¿Cómo se puede lograr el cambio? 

tensión familiar

rope_tensionPasé las vacaciones con mis hijos, mi hermano y mis hermanas, mi mamá (y su esposo por más de 25 años) y mi papá. Pasamos un tiempo divertido, lleno de risas, para crear nuevos recuerdos juntos. Hubo también algunos conflictos, diferencias de opinión y sentimientos heridos. 

Hubo tensión.

El diccionario define la tensión como estirar, tirar o estresar, mental o emocionalmente. Puede incluir inquietud, nerviosismo, ansiedad o una relación tensa. Resulta en tener que tratarse “con pinzas” o se puede llegar a alcanzar un nivel de hostilidad.

La tensión también puede tener un propósito positivo. La tensión es necesaria para que una máquina de coser teja bien los hilos juntos, para que un arco lance la flecha a su destino, para que el nudo de marinero amarre fuerte. Los cables de alta tensión transportan la energía eléctrica a través de largas distancias. La tensión es algo que deseamos en la correa del alternador del auto, del aire acondicionado y de las aspiradoras. Según la pirámide de Fretag, creamos tensión intencionalmente al escribir una novela de ficción exitosa. La tensión arterial mantiene la presión de la sangre en la arteria; la tensión superficial preserva la integridad de una superficie y la tensión de los tejidos permite un estado de equilibrio ente los tejidos y las células. La tensión sexual puede crear mayor gozo entre una pareja de esposos.

Todo esto para clarificar que…

no toda la tensión es mala.

Una de las tensiones que experimenté fue entre las tradiciones de “mi” familia y las tradiciones del resto de la familia. ¿Te has dado cuenta? ¡Hay mucha variedad en la manera en que la gente celebra las fiestas decembrinas! No hay una manera correcta o incorrecta; es mucho más complejo que eso. Así que cuando viajo para el día de Acción de Gracias o paso Navidad o cualquier otro evento importante con otros familiares siempre añoro un poco mis propias preferencias… y extraño un poquito de la manera en que me gusta hacer las cosas. Por otro lado, gano la riqueza de nuevas experiencia y de la unidad familiar. Esta tensión no es necesariamente mala; es útil darse cuenta y procesarla.

¿Cómo manejas la tensión generada por las tradiciones familiares? 

Otra tensión que tuve que manejar fue la de las relaciones debido a las diferentes personalidades, expectativas, estilos de comunicación y la resolución de conflictos. Mis hermanas y yo somos muy diferentes. Estamos enfrentando desafíos y decisiones acerca de nuestros padres; tenemos diferentes opiniones sobre las opciones y usamos diferentes métodos para expresar esas opiniones. No siempre estoy segura si debo presionar para tener una discusión o si darle a mi hermana tiempo y espacio. Intelectualmente sé que nuestras diferentes perspectivas, consideradas con respeto, al final nos van a llevar a alcanzar mejores soluciones. Emocionalmente estoy aprendiendo a aceptar – y no tener miedo – de la tensión.

¿Cómo manejas la tensión de las relaciones familiares?

Otra tensión surgió como resultado de la interacción con mis hijos. Mientras crecían y maduraban, he luchado con cuando debo “jalarles las orejas” para restringir y proteger…y cuando confiar en ellos y hacerme a un lado. Ahora que ya son grandes, todavía lucho con cuándo ofrecerles mi consejo y mi “entrenamiento”… y cuando solamente darles gracia, creer lo mejor y confiar en que tomen sus propias decisiones. Como padres, les hemos enseñado nuestros valores y las pasiones de nuestro corazón, ahora ellos escogen su propio camino. A veces me preocupo. A veces tenemos conversaciones muy profundas. A veces oro y encuentro paz. Cualquiera que sea el caso, reconozco que esta tensión es buena – significa que todos estamos creciendo y cambiando.

¿Cómo manejas las tensiones de saber “¿cuál es mi rol?”?

Las tensiones de la vida me están estirando. Estoy reconociendo mi propio egoísmo, mis reacciones inapropiadas e inadecuadas y espero crecer más para manejar mejor la tensión. La tensión llegó para quedarse; quiero aceptar la tensión y los beneficios que puede traer a la vida.