Mi palabra para el 2015: Empoderar

No me costó mucho tiempo elijir mi palabra para este año que viene. La idea estaba en la frente de mi mente casi de inmediato. En los años pasados, a veces he necesitado más tiempo y consideración, y he escogido las palabras de actitudes o de crecimiento que necesitaba personalmente: auténtico (2012), coraje (2013) y realizar (2104).

rocket IMG_9382Este año quiero enfocar mis energías más hacia los demás. He recibido gran desarrollo, aliento y bendición en los últimos años. Quiero compartirlo mismo con otros. Así que mi palabra para 2015 es EMPODERAR.

Mi marido leyó esta cita y me la envió. Muy bien describe el propósito para mis esfuerzos de vida para este próximo año.

Al mirar hacia adelante en el próximo siglo,
los líderes serán los que empoderar a los demás.
Bill Gates

No estoy segura de cómo verá “empoderar” para mí, pero adivino que va a incluir algunas de estas cosas:

Invertir tiempo a ser coach y mentor de otros.

Hacer más y mejores preguntas y “predicar” menos.

Decir “no” a hacer algo que alguien más podría hacer.

Controlar menos.

Animar más.

Humildad.

Prestar atención y observar más.

Proveer recursos a otros – materiales, capacitaciones y evaluaciones – cualquier cosa que pueda aumentar la confianza y la competencia en los demás a hacer y ser lo mejor posible.

Orar más por otros.

Creer más en las habilidades de los demás y expresar mi creencia a ellos.

Celebrar con los demás.

Preveo impulsar a las personas (familia, amigos, otros líderes de todo el mundo) con lo que necesitan para ir a lugares y hacer cosas que no puedo ni siquiera imaginar.

Estoy emocionada para ver lo que van a hacer. ¡Adelante 2015!

¿Cómo se ve el EMPODERAR a tú perspectiva? ¿Cuál es tu palabra para el 2015?

enfrentando los retos futuros

googleHace casi dos años, mi organización hizo un cambio importante al escoger a Google como nuestro plataforma de correo electrónico y para los archivos y los calendarios compartidos. Ha sido un gran dolor de cabeza para algunos y una inmensa alegría para otros. Me caigo más hacia el lado de alegría, a pesar de que ha sido una curva de aprendizaje empinada para mí también.

Me encanta aprender lo nuevo y aprecio mucho los sistemas que me ayudan a interactuar con otros – incluso a nivel mundial – mientras trabajamos, por eso Google me convenció. Creo que Google ha descubierto algunos principios clave que pueden hacer una gran diferencia en el futuro. Aquí están algunos de ellos:

  • El poder ha transferido de la organización al cliente/consumidor y las expectativas son más altas que nunca. No podemos ofrecer un producto mal, al menos no por mucho tiempo. Las valoraciones bajas triunfan la mercadotecnia especial. Hoy en día, los productos buenos ganan.
  • La mayoría de las organizaciones se arreglan para minimizar el riesgo, no para maximizar la libertad y la velocidad. Tenemos la tendencia a acumular información y restringir el poder de toma de decisiones. Necesitamos mover y cambiar más rápido. Necesitamos soltar y empoderar.
  • Necesitamos más “Creativos Inteligentes” – personas que combinan el conocimiento técnico, la experiencia empresarial y la creatividad. Ellos pueden hacer cosas increíbles y tienen gran impacto. Necesitamos reclutar a estas personas y proveerles un ambiente para que prosperen.
  • Los Creativos Inteligentes les gustan la autenticidad, los equipos pequeños, los planes que ofrecen libertad y fluidez, la participación en la toma de decisiones, MUCHA comunicación, las metas locas, los prototipos y la libertad a fracasar.

La comunicación es tan importante como la toma de decisiones,
y al igual que la toma de decisiones,
la mayoría de los líderes piensan que lo hacen bien.
Ellos son en su mayoría equivocados.

Estos principios me retan cuando pienso en mi trabajo y cómo veo las ideas y las opiniones de las generaciones venideras… incluso las de mis hijos.

Si quieres pensar más acerca de estas ideas, disfrutarás de la siguiente presentación de SlideShare. Esta es la base de mi contenido de arriba.


¿Qué crees son unos principios clave para los líderes y las organizaciones al avanzar hacia el futuro?

“El Secreto” del mejor liderazgo

The Secret
¡Feliz 10º Aniversario a “The Secret” (El Secreto)!

El libro, “The Secret” (El Secreto), está celebrando su 10º aniversario, y con mucho gusto, revisé la edición de aniversario. Ken Blanchard y Mark Miller escribieron “The Secret” (El Secreto). Es una lectura rápida y fácil, lleno de principios poderosos para aplicar a cualquier rol de liderazgo. Aquí es sólo una muestra del excelente contenido:

“¡No importa cuán larga sea la pista de aterrizaje, 
ese cerdo no va a volar!” ¹ 

Esta es una gran manera de recordar que el propósito de la formación y el desarrollo no es “arreglar” a la gente. La gente puede aprender y mejorar, pero siempre va a ser más potente en sus áreas de fortaleza… y nunca va a eliminar sus áreas débiles. Una responsabilidad clave para un líder es “acoplar” a la gente en un papel que es bueno para ellos, un papel que coincida con sus áreas fuertes.

Con el fin de asignar a la gente en su mejor papel, un líder debe conocer la visión y las funciones necesarias para el cumplimiento de la visión. El líder también debe conocer bien a su gente.

La herramienta del SER, HACER, TENER, y AYUDAR ²

Blanchard y Miller mencionan este marco impartido por Bobb Biehl. La herramienta es útil para conocer a tus seguidores y para construir una relación más profunda con ellos. La idea es preguntar a alguien que comparta las cinco cosas más importantes que ponen en cada categoría: cinco cosas que quiere ser (ej. ser mejor mamá), cinco cosas que le gustaría hacer (ej. asistir a un evento especial), cinco cosas que quiere tener (ej. más tiempo con la familia), y cinco personas/áreas en las que le gustaría ayudar (ej. caridades favoritas). Entonces, como líder, buscas unas oportunidades para apoyar en estas áreas – proporcionar un boleto o sugerir un mentor, un contacto de tu red, una capacitación/un seminario, ajustar la carga/horas de trabajo, etc.

Los Principios SERVE (servir) 

principios de liderazgo2
Cada letra representa uno de los cinco principios clave de éxito en el liderazgo. El formato del libro de un cuento entretenido es efectivo para explicar cada uno de estos principios.

También hay una auto-evaluación útil de estos principios incluido en el libro.

Si deseas mejorar tu liderazgo, te recomiendo este libro. Si ya lo has leído hace diez años, tal vez ¡te gustaría volver a leerlo!

Según tu experiencia, ¿qué es parte clave del secreto de liderazgo?

_______________________

¹ Blanchard, K. and Miller, M. (2014). The Secret: What Great Leaders Know and Do (El Secreto: lo que saben y hacen los líderes grandes). Berrett-Koehler Publishers, Inc. (p. 70)
² Ibid (p. 94)
Celebra los 10 años al leer una porción gratis de #TheSecret por @kenblanchard y @LeadersServe aquí: http://bit.ly/TheSecret10  (parece que sólo existe el libro en inglés por ahora 😦 )

una evaluación de corazón para líderes

No puedes liderar si nadie te sigue.

Por otro lado, una gran cantidad de gente no piensa que son líderes, ya que no tienen un título o una posición de liderazgo, pero otros están viendo a ellos y siguiendo su ejemplo todo el tiempo. Todos podemos aprender a dirigir mejor.

La semana pasada tuve el privilegio de asistir a la Cumbre Global de Liderazgo de Willow Creek. Bill Hybels, fundador de la Cumbre, habló primero. Compartió tres lecciones de liderazgo muy reñidas de su experiencia. Ésta es mi adaptación de su primer punto:

stethoscopeTOMAR CUIDADO CON EL CORAZÓN

“A menudo, los líderes con el más alto nivel de visión y pasión tienen la conciencia más bajo del espíritu de su equipo.”
~ Bill Hybels

Los líderes pueden estar tan entusiasmados con su visión y sus estrategias que los seguidores comienzan a pagar el precio. El líder empieza a juzgar que todos los demás trabajan menos para las metas que ellos. El líder luego determina que si los seguidores no cuidan a la visión, entonces el líder no tiene que preocuparse por el corazón de los seguidores… y esos seguidores entonces son prescindibles.

Esta actitud no siempre se expresa en voz alta,
pero todo el mundo lo siente.

Algunas maneras de protegerte contra este error y realmente preocuparte por tu gente:

  • Hacer una evaluación objetiva y externa. Invita a un equipo de profesionales, consigue un coach, pregúntale a un amigo para averiguar lo que tus seguidores están pensando y sintiendo. Pídale a alguien que te de una retroalimentación honesta acerca de cómo estás tratando a tu equipo (o estudiantes, o hijos…) con tus actitudes y acciones.
  • Asegurarte de que el líder y el equipo “se adueñen” de la cultura deseada. Si el líder no predica con el ejemplo, otros se sienten frustrados con la hipocresía y no abrazan ni aplican la cultura tampoco.
  • Tomar en serio la capacitación de los líderes que dirigen a otras personas. Algunas personas simplemente no deben liderar. Si otros continuamente sufren heridas, están desanimados, retenidos o frustrados por un líder – ¡haz algo al respecto! Hybels dijo: “Las personas se unen a las organizaciones, pero dejan a los gerentes.”
  • Aumentar el nivel de franqueza en las evaluaciones / revisiones. Un formato fácil de usar son los categorías de Comenzar, Parar y Continuar… ¡y que sean específicas! Las personas (¡incluyendo a los niños!) desesperadamente quieren saber, “¿Cómo lo estoy haciendo?” No pueden madurar o crecer en áreas, si no saben qué es lo que necesitan mejorar.

La forma más amable de retroalimentación es la verdad.

  • Practicar un compromiso implacable con la resolución de conflictos. Ve a los conflictos no como una carga, sino como oportunidades para fortalecer la relación. (¡más acerca de esta posibilidad en un post futuro!)

¡Guau! Tengo mucho que trabajar aquí… y eso fue apenas su primer punto! Voy a escribir más de las sesiones en las próximas entradas.

¿Hay algo que añadirías a esta lista? ¿Cómo cuidas el corazón y el espíritu de las personas que te siguen?

¿quién recibe el crédito?

copyright symbol¿Alguna vez un compañero de trabajo ha hablado con el jefe y tomado el reconocimiento por tu idea? O un amigo te ha dado la culpa a ti por algo que no fue tu culpa? Has retenido un elogio merecido por razón de la competencia o la envidia?

He estado leyendo, The Elements of Ethics (Los Elementos de la Ética), por W. Brad Johnson y Charles R. Ridley. Ellos dicen:

“Al aplicar el principio de la propiedad,
el no dar crédito a quien crédito merece
y el tomar crédito cuando no se debe,
en efecto, son actos del robo.”¹

Robar es tomar algo que no te pertenece. Hay un montón de formas en que se roba: hurtos, robos, saqueos, el soborno, la malversación, el robo de identidad, el secuestro y la violación son sólo algunas.²

Hace poco tiempo, yo estaba buscando las notas del seminario de un compañero del trabajo. Cuando hice una búsqueda en Google, encontré las notas, casi palabra por palabra… ¡en la página web de otra persona! Mi compañero de trabajo había copiado el puesto y pasó las notas como propio, sin dar crédito al escritor original. Me decepcionó mucho. El plagio es una forma de robo por desgracia muy común en mi área.

Recientemente, he pasado mucho tiempo en el trabajo intentando dar crédito correctamente por los artículos escritos y las fotografías que utilizamos en nuestros materiales de formación. Es trabajo tedioso, no glamoroso, tipo atrás de las escenas, que toma mucho tiempo. Muy poca gente se dará cuenta de los trabajos que yo (y nuestros abogados) hago para obtener los permisos y las fotografías sin restricciones de uso. Alguien pudiera notar si no haríamos este esfuerzo, pero no es probable… así que ¿por qué hacerlo?

También estoy aprendiendo no dar el crédito que no se merece. ¿Se te ha pedido llenar una referencia para alguien y querías “ser amable”, por lo que dijiste sólo las cosas buenas? ¿O has escrito una carta positiva de recomendación donde exageraste “un poco” los puntos buenos de la persona? Has elogiado el trabajo  o la apariencia de alguien para ganarse el favor? Johnson y Ridley dicen: “Es igual de deshonestidad hacer recomendaciones sin fundamento, que es robar la idea de alguien”.³ Wow. Desafiante. Yo he sido “amable” demasiadas veces…

Tal vez porque algunos de mis hijos son músicos y fotógrafos, soy más sensible a la protección de crédito merecido. No lo sé. Yo sé que este capítulo ha dado más fuerza a mis convicciones en esta área.

Y ¿qué piensas tú? ¿Le das demasiado o muy poco crédito a los demás? ¿Cómo podrías hacer un mejor trabajo en dar el crédito apropiado?

______________

¹Johnson, W.B. & Ridley, C. R. (2008) The Elements of Ethics for Professionals. (Los Elementos de Ética para Profesionales.) [Versión Kindle] (Localización 2219)

²ibid. (Localización 2208)

³ibid. (Localización 2235)

tomando la cima

Hikers in mountains, circa 1995 from Flickr via Wylio

“Viajando por lo alto puede ser una experiencia solitaria.” ~ W. Brad Johnson

Los libros que estoy leyendo para mi clase de maestría este verano me han desafiado en gran medida. Estoy aprendiendo más sobre mí mismo, de los motivos ocultos y más profundos que afectan a mis actitudes y acciones.

Para que podamos aprender juntos, ¡voy a compartir algunas de estas ideas desafiantes contigo!

La lectura de hoy fue el primer capítulo de The Elements of Ethics (Los Elementos de Ética) por W. Brad Johnson. Él enumera 13 elementos esenciales de la integridad: (**Aviso Previo: ¡Ésta no es una lista fácil!)

  1. Hazte congruente – Sincero con uno mismo y consistente en todo momento y en todas las relaciones (Nada fácil aquí, pero es la clave para que la gente nos considere “seguro” y digno de confianza.)
  2. Mantente “transparente” – Apertura, franqueza, la honestidad completa (actividades, compromisos, relaciones) Evasivo = Sospechoso 
  3. Toma la responsabilidad – No hay excusas. No culpes a alguien más. Representación precisa.
  4. Invita la evaluación por iguales – La retroalimentación constructiva es un amigo. Pídeles a otros que revisen y analizan con honestidad. Sin suavizarlo.
  5. Presenta tus credenciales y servicios con precisión – No exageres los logros, las experiencias o los resultados.
  6. Garantiza la aptitud física y emocional – Admita la fatiga, el agotamiento o las circunstancias de la vida que puedan afectar el mejor esfuerzo. Esté alerta de los señales de advertencia. Busca ayuda.
  7. Protege la información confidencial – Piensa antes de hablar. Protege la privacidad de otros con vigilancia. Evita y corta el chisme.
  8. Conoce tus vulnerabilidades morales – La invencibilidad es una ilusión. Sea consciente de tus debilidades. Deja que otros te ayuden.
  9. Identifica tus propias intereses – Resista las intenciones ocultas y las de auto-ventaja.
  10. No te preocupes por el costo de la integridad – Hay un precio: la inconveniencia, la abnegación, el aislamiento social, los ataques pasivo-agresivo, la persecución. Haz lo correcto de todos modos.
  11. Rectifica los errores inmediatamente – No te dirijas hacia la perfección. Admita las fallas. Di la verdad. Pide disculpas. Ríete de ti mismo. Da gracia a los demás.
  12. Mantén tu posición bajo la presión – Anticipa la tentación de hacer concesiones. Prepara una respuesta. Alíneate con otros que te pueden ayudar a escoger bien.
  13. No seas hipócrita – Sin pretensión. Ninguna manipulación. No egoísta.

En especial me identifiqué con #6, #8 y #11. No me gusta la debilidad. Quiero la perfección. Sé en mi mente que es imposible, pero todavía en mi corazón la quiero. Este capítulo me ayudó a reconocer que desear la perfección es una piedra de tropiezo para mí, más que una ayuda.

El #10 también es bueno. En trabajos anteriores, el precio que pagué por escoger la integridad me sorprendió y me dolió. No sé por qué pensé que sería fácil. Quiero estar mejor preparada y contar con un equipo conmigo.

Ahora, ¡toma tu turno! ¿Cuál de estos elementos te desafían? ¿Cuáles son los más importantes para tu integridad? ¿Cómo tomas la cima moral?

________________

Tú puedes leer junto conmigo! The Elements of Ethics (Los Elementos de Ética) por W. Brad Johnson

cómo escribo… un “blog hop”

Bueno… yo acepté una invitación para probar algo nuevo – un blog hop! Una de las mejores cosas acerca de los blogs es conocer e interactuar con nuevas personas y este blog hop es un ejemplo de eso…

vivian (2)

Una señora inspiradora, impresionante escritora, y nueva –  llegando a ser  más cercana – amiga, Vivan Mabuni, me presentó la idea. Recientemente ella ha publicado su primer libro, Guerrera en Rosa, sobre su batalla con el cáncer. Ella es auténtica y apasionada y sabia. Vas a querer leer más de ella!

Para este blog hop, cada persona responde a cuatro preguntas acerca de cómo escribe para sus lectores, así que aquí voy:

1) ¿Qué es lo que estoy escribiendo o trabajando?

Escribo mensajes sobre la vida y el liderazgo. A veces los temas del trabajo tienen la mayor influencia en mi pensamiento y la escritura, a veces estudios de mi maestría desencadenan mi cerebro; a veces mis circunstancias personales de la vida son las que pesan más. Muchas veces los temas se entrelazan, porque están igualmente afectados por el carácter y el crecimiento. No importa cuál sea el contexto, esas áreas son importantes – de ahí mi título del blog “Maturitas Cafe”… Maturitas significa madurez en latín. (¡También me gusta añadir un post sobre el café de vez en cuando!)

2) ¿Cómo difiere mi trabajo de otros de su género?

Creo que mi experiencia de casi 20 años viviendo en otro país me da una perspectiva única sobre mucho de la vida. También he viajado a muchas partes del mundo, he liderado en una organización multinacional, he criado a cuatro hijos, he estado casada ​​por casi 30 años y creo que mi fe es parte integral de todo. Me encanta la interacción de muchas ideas y puntos de vista, y quiero que los líderes de todos los ámbitos de la vida sientan bienvenidos a la comunidad aquí.

3) ¿Por qué escribo lo que escribo?

Yo proceso verbalmente mis ideas y mi marido me animó a iniciar un blog. Con el paso del tiempo, he reconocido que cuando escribo me conecto con las ideas, las luchas, los desafíos y las alegrías de la vida de muchas personas. Yo no enseño intencionalmente en mi blog, porque yo también estoy aprendiendo. No regaño, porque muy a menudo escribo desde mi propio dolor o fracaso. Y yo no predico, porque todos estamos en el camino de la fe en nuestro propio ritmo. A mi me gusta escuchar que he alentado o he dado esperanza a alguien o que alguien va a intentar una nueva idea. Escribo porque me ayuda – y a otros – a aprender y crecer.

4) ¿Cómo funciona mi proceso de escribir?

Yo no me considero un “escritor”, pero entiendo el “bloqueo del escritor”. En realidad mi bloqueo usualmente es mi ajetreo. Escribo cuando tengo tiempo para pensar y procesar… y siento inspirada con una idea. De vez en cuando me obligo a escribir algo por la disciplina de tener un puesto semanal. Escribo después de haber vociferado en algo a mi marido y él me dice: “Debes escribir un post acerca de eso.” Escribo cuando tengo un nuevo recurso para compartir. Cuando me siento a escribir, yo suelo escribir rápido y furioso, así que no pierdo la idea. Después, a menudo me pregunto a mi marido checarlo antes de publicar, para que no diga yo algo que voy a arrepentir más tarde! 🙂

Así que ya sabes un poco más sobre mí y mi blog… ¡tal vez decides tú iniciar un blog algún día! Espero que en el futuro visitarás, leerás y comentarás más. ¡Eso es un gran estímulo para mí!

El último paso del blog-hop es pasar el batón a otros… así que tengo el gran privilegio de introducirte a otras tres escritoras que creo que te van a disfrutar. Ellas responderán a las mismas preguntas la próxima semana. Visita a sus blogs y dígales ¡hola!

dayle (2)Dayle Rogers es una escritora de mucho talento. Ella es vulnerable, honesta y muy chistosa en su blog, The Tip of the Iceberg (La Cima del Iceberg)! Dice de si misma: “Soy una extranjera verdadera en este mundo, una narradora tratando de dar sentido al viaje en el que estoy. Soy una seguidora de Jesús, una participante apasionada en la vida que he recibido, siempre buscando cómo lo eterno impacta a mi mundo temporal. La vida cotidiana me fascina, porque siempre hay algo más allá de lo que puedo ver. Y yo quiero aprender a celebrar mejor lo que se cruza en mi camino diario. Soy esposa, mamá, nana, hermana, amiga, hija y tía. La risa tiene sentido para mí, porque todas estas relaciones producen mucha de ella. Me han dicho que tengo muchas palabras, por lo que la escritura es un medio para que algunas de ellas se dispersen“.

ilonaNunca he conocido a Ilona Hadinger personalmente. Nos hicimos especiales amigas en línea a través de nuestro amor por el Señor, la escritura, y el vivir en México. Ilona es una artista magnífica con las palabras y la fotografía y ella comparte ambos en su blog: Calling and Creativity (El Llamado y la Creatividad). Ella se describe de esta manera: “Esposa, madre, misionera – en ese orden. Una americana nacida con sangre húngara que vive en una aldea zapoteca de México. Tengo cuatro hijos, un marido, un montón de intereses y algunas canas. Escribo mi blog en http://www.ikhadinger.com. También soy miembro de la Redbud Writers Guild (www.redbudwritersguild.com) y miembro fundadora de LACWriters Guild (www.lacwriters.com)”.

Julie Sanders (2)Conocí a Julie Sanders el año pasado. Ella me impresionó de inmediato con su sonrisa rápida, su risa alegre y su espíritu sensible. Ella escribe con todo su corazón. Julie describe a si misma como “una esposa, madre, hija, amigo, y amigo de Jesús. Le encanta la buena comida, un buen libro y hablando con buenos amigos hasta altas horas de la noche. Ella admite que es una gran fan de su marido y su tres hijos. La casa está llena de su música, legos, libros y obras de arte. Así que, si alguna vez vas a visitar, seguro experimentarías todo eso“. Se puede conectar con Julie en su blog Along The Way (Por el Camino) o en facebook.

encontrando tu voz

find your voice

Las bandas de covers no cambian el mundo –
Necesitas encontrar esa voz única en ti su quieres prosperar.”
~Accidental Creative

Formo parte de un proceso emocionante en mi trabajo que está en busca de maneras de ayudar a los líderes a encontrar su voz y hacer una contribución significativa a través de sus vidas. Ésta es una de las pasiones en mi corazón y se aplica muy bien a mi palabra para el 2014 – realizarCreo que cada uno de nosotros hemos sido creados con un increíble valor, oportunidad y responsabilidad para contribuir de manera positiva a nuestro mundo.

Esto sólo lo podremos hacer si estamos contentos con quienes somos – sin estar constantemente comparándonos con otros o imitando a alguien mas – y cuando nosotros con valentía hablemos y defendamos lo que creemos.

“Aprenda lo que nutra sus talentos y alimente su pasión 
que surge de una gran necesidad en el mundo
de tal manera que se sienta impulsado por su conciencia a cumplir –
allí está su voz, su vocación, el código de su alma.”
~ Steven Covey

Encontrar tu voz es más que sólo palabras. Steven Covey explica que Voz es la sobreposición de las cuatro partes de nuestra naturaleza: nuestro cuerpo, mente, corazón y espíritu.

Accidental Creative creó una gran lista de preguntas para ayudar a cada persona a descubrir su Voz. Yo las he cambiado sólo un poquito. He estado pensando en estas:

1. ¿Qué tipo de situaciones “te enciende” o te hace “golpear la mesa”? ¿Qué evoca la ira compasiva en ti o hace que quiera intervenir para corregir algo que está mal?

2. ¿Qué te hace llorar?

3. ¿Qué es lo que dominas? ¿Qué es lo que haces bien, sin esfuerzo, sin pensar? ¿Qué habilidades y destrezas te gustaría usar más?

4. ¿Qué te produce esperanza? ¿Qué visión tienes para tu futuro y para el futuro de otros?

5. ¿Qué querías ser cuando eras pequeño/a? ¿Qué soñabas hacer?

6. Si tuvieras todo el tiempo y todo el dinero del mundo – sin limitaciones – ¿qué harías?

7. ¿Qué te encanta hacer? ¿Qué te hace sentirte vivo? ¿Qué te emociona y motiva?

8. ¿Por dónde puedes comenzar hoy? ¿Con qué plataforma cuentas ahora?

9. ¿En que necesidad puedes servir? ¿Qué cambio te gustaría ver en el mundo?

10. Si te quedara un sólo día, ¿cómo lo usarías?

Tú eres importante. Se te necesita. Tu contribución es valiosa. ¡Encuentra tu voz… y luego ayuda a alguien más a encontrar la suya!

¿Para qué has sido creado? ¿Cuál es tu Voz?

____________

Otros grandes recursos!

Steven Covey’s post on Four Steps to Finding your Voice

Accidental Creative’s post on Ten Questions that will Help You Find Your Voice

historia de inspiración de vida

Starbucks coffeeStarbucks es el café de mi predilección. Siempre ordeno la misma cosa – una “grande” mezcla de la casa, fuerte, sin espacio para la crema. De vez en cuando, acompaño mi café con una saludable avena o con un no tan saludable bollo de canela. Disfruto de la atmósfera de la comunidad, los cómodos asientos para leer o estudiar, y llegar a ser un cliente “regular” cuando frecuento el mismo Starbucks por un periódo de tiempo. En especial me gusta sentirme “reconocida” cuando el despachador comienza a verter mi elección personal incluso antes de que yo llegue al mostrador. 

Dada mi afición por el café, fue emocionante leer la historia de Starbucks en un libro acerca del liderazgo auténtico. Un hombre llamado Howard Schultz creó la atmósfera de Starbucks que conocemos hoy en día. Schultz quería ofrecer un lugar con la sensación de comunidad que él había experimentado en los bares de café espresso que visitó en Milán, Italia.

“El receptáculo de todas mis experiencias de vida
me formó como persona y como líder.”
                                                                    ~Howard Schultz

Además de la comunidad, Schultz integró otros valores de vida a la cultura de Starbucks. Schultz nació en 1957 y creció en Brooklyn, Nueva York, viviendo en los Proyectos de Vivienda Bayview. Como hijo de un chofer de camión de entregas perteneciente a la clase obrera y una mamá ama de casa, las finanzas siempre estaban apretadas, especialmente después de que su papá se lesionara el tobillo y perdiera su trabajo y su seguro médico. No existía la remuneración al trabajador en aquellos días, y un chofer lesionado era alguien inútil y prescindible.

Esos años de lucha se grabaron profundamente en la memoria de Schultz e impulsaron la visión de Schultz para dirigir una compañía que valoró y respetó al personal y ofreció salarios más altos, opciones sobre acciones y beneficios en servicios de salud incluso a empleados de medio tiempo.

La historia de Schultz contribuyó a su carácter. De su madre, Schultz escuchó en muchas ocasiones que él podría lograr lo que quisiera. Cuando Schultz vio la falta de éxito en su padre y por consiguiente su amargura, Schultz desarrolló un temor al fracaso y a la auto derrota, y se volvió determinado a lograr cosas y a alcanzar el éxito.

“Debes tener valor
para seguir un camino poco convencional.”
                                                               ~Howard Schultz

A lo largo de los años, Schultz intencionalmente se “replantea” su opinión acerca de su padre y elige imitar la integridad de su padre, su ética laboral y compromiso hacia la familia. Schultz aprendió a apreciar su historia de infortunio familiar como la fuente de sus valores y sus motivaciones, y hasta el día de hoy Schultz recuerda sus humildes comienzos e intencionalmente integra su historia a su liderazgo y su compañía.

Yo estoy aprendiendo a “replantear” muchas de mis experiencias de vida también; soltando las heridas y amargura, y escogiendo resaltar y aplicar los rasgos de carácter positivos que he adquirido como resultado de luchas y tiempos difíciles.

Siempre que tomo mi café ahora, trato de recordar cómo mi historia de vida puede inspirar mi liderazgo.

¿Qué experiencias de tu historia de vida te inspiran?

___________

¹Más detalles de esta historia (y otras) se encuentran en el excelente libro, El auténtico norte de Bill George.

actitud olímpica

olympic rings

Bombeante adrenalina de valor, sudor y lágrimas de disciplina, e impresionantes logros atléticos. Belleza, fuerza, sonrisas y la culminación fructífera de años de arduo trabajo. ¡Me encantan las Olimpiadas! ¡Ver a los atletas – casi 🙂 – me hace salir del sofá y hacer unas lagartijas o correr unas cuantos kilómetros!

También hay tropiezos, caídas, penas, lesiones y lágrimas. Anoche vi un poquito de las Olimpiadas. En la final del estilo de cuesta en snowboard femenil, Sarka Pancochova, del la República Checa, tuvo una horrenda caída en su aterrizaje del tercer salto. Tocó el borde de su tabla, perdió el equilibrio y cayó de espaldas. Se golpió la cabeza duro contra la nieve; su cuello rebotó de repente hacia atrás; su cuerpo parecía el de una muñeca de trapo cayendo por la pendiente. Cuando finalmente se deslizó hasta detenerse, permaneció quieta, sin moverse. VIDEO: Ver su carrera y caída

El casco de Sarka se rompió y resquebajó en la parte de atrás – una protección diseñada intencionalmente.

Increíblemente, después de solo unos cuantos minutos, los médicos la revisaron y ella se puso de pie y concluyo el trayecto en sus propias fuerzas. 

Yo practiqué un poco de carreras de esquí cuando era joven. Recuerdo una terrible caída en la línea de meta cuando mi padre también me motivó a subir rápidamente la colina y competir de nuevo – sin permitir que el miedo o los recuerdos me controlaran o limitaran mis futuros intentos de esquiar. Disfruté de esquiar por muchos años más.

Estoy leyendo ahora un libro llamado El Auténtico Norte de Bill George. Él fomenta el liderazgo auténtico y asegura que los líderes no surgen simplemente de características, rasgos, habilidades, o estilos, sino más bien de las historias de vida. Mientras nos analizamos a nosotros mismos a través de las experiencias del mundo real y luego reestructuramos esas historias de vida para entender quiénes somos, los líderes dan rienda suelta a sus pasiones y descubren el propósito de su liderazgo¹.

Las historias de la vida real incluyen grandes triunfos… y terribles tragedias. Todas esas experiencias están entrelazadas para hacernos quienes somos, si aprendemos de ellas y las usamos para darle impacto a nuestro liderazgo. Yo me he caído muchas veces en el pasado, pero esos no son los momentos que definen mi vida. La verdadera victoria surge de ponerme de pie nuevamente, aprender de la experiencia y avanzar hacia mi propósito de vida.

Sarka no ganó la competencia de snowboard, pero ella definitivamente tiene la actitud de una ganadora. Estoy segura de que obtendrá sorprendentes logros en su vida. Su actitud es un gran recordatorio y ejemplo para mi.

¿Cuál es tu actitud después de una caída? ¿Qué es lo que te ayuda a ponerte de pie nuevamente? ¿Cómo te han guiado tus experiencias a descubrir tu propósito de vida?

___________________________

¹ (traducido de) George, B., 2007,True North: Discover Your Authentic Leadership, Kindle Locations 201-203