Mi palabra para el 2015: Empoderar

No me costó mucho tiempo elijir mi palabra para este año que viene. La idea estaba en la frente de mi mente casi de inmediato. En los años pasados, a veces he necesitado más tiempo y consideración, y he escogido las palabras de actitudes o de crecimiento que necesitaba personalmente: auténtico (2012), coraje (2013) y realizar (2104).

rocket IMG_9382Este año quiero enfocar mis energías más hacia los demás. He recibido gran desarrollo, aliento y bendición en los últimos años. Quiero compartirlo mismo con otros. Así que mi palabra para 2015 es EMPODERAR.

Mi marido leyó esta cita y me la envió. Muy bien describe el propósito para mis esfuerzos de vida para este próximo año.

Al mirar hacia adelante en el próximo siglo,
los líderes serán los que empoderar a los demás.
Bill Gates

No estoy segura de cómo verá “empoderar” para mí, pero adivino que va a incluir algunas de estas cosas:

Invertir tiempo a ser coach y mentor de otros.

Hacer más y mejores preguntas y “predicar” menos.

Decir “no” a hacer algo que alguien más podría hacer.

Controlar menos.

Animar más.

Humildad.

Prestar atención y observar más.

Proveer recursos a otros – materiales, capacitaciones y evaluaciones – cualquier cosa que pueda aumentar la confianza y la competencia en los demás a hacer y ser lo mejor posible.

Orar más por otros.

Creer más en las habilidades de los demás y expresar mi creencia a ellos.

Celebrar con los demás.

Preveo impulsar a las personas (familia, amigos, otros líderes de todo el mundo) con lo que necesitan para ir a lugares y hacer cosas que no puedo ni siquiera imaginar.

Estoy emocionada para ver lo que van a hacer. ¡Adelante 2015!

¿Cómo se ve el EMPODERAR a tú perspectiva? ¿Cuál es tu palabra para el 2015?

“El Secreto” del mejor liderazgo

The Secret
¡Feliz 10º Aniversario a “The Secret” (El Secreto)!

El libro, “The Secret” (El Secreto), está celebrando su 10º aniversario, y con mucho gusto, revisé la edición de aniversario. Ken Blanchard y Mark Miller escribieron “The Secret” (El Secreto). Es una lectura rápida y fácil, lleno de principios poderosos para aplicar a cualquier rol de liderazgo. Aquí es sólo una muestra del excelente contenido:

“¡No importa cuán larga sea la pista de aterrizaje, 
ese cerdo no va a volar!” ¹ 

Esta es una gran manera de recordar que el propósito de la formación y el desarrollo no es “arreglar” a la gente. La gente puede aprender y mejorar, pero siempre va a ser más potente en sus áreas de fortaleza… y nunca va a eliminar sus áreas débiles. Una responsabilidad clave para un líder es “acoplar” a la gente en un papel que es bueno para ellos, un papel que coincida con sus áreas fuertes.

Con el fin de asignar a la gente en su mejor papel, un líder debe conocer la visión y las funciones necesarias para el cumplimiento de la visión. El líder también debe conocer bien a su gente.

La herramienta del SER, HACER, TENER, y AYUDAR ²

Blanchard y Miller mencionan este marco impartido por Bobb Biehl. La herramienta es útil para conocer a tus seguidores y para construir una relación más profunda con ellos. La idea es preguntar a alguien que comparta las cinco cosas más importantes que ponen en cada categoría: cinco cosas que quiere ser (ej. ser mejor mamá), cinco cosas que le gustaría hacer (ej. asistir a un evento especial), cinco cosas que quiere tener (ej. más tiempo con la familia), y cinco personas/áreas en las que le gustaría ayudar (ej. caridades favoritas). Entonces, como líder, buscas unas oportunidades para apoyar en estas áreas – proporcionar un boleto o sugerir un mentor, un contacto de tu red, una capacitación/un seminario, ajustar la carga/horas de trabajo, etc.

Los Principios SERVE (servir) 

principios de liderazgo2
Cada letra representa uno de los cinco principios clave de éxito en el liderazgo. El formato del libro de un cuento entretenido es efectivo para explicar cada uno de estos principios.

También hay una auto-evaluación útil de estos principios incluido en el libro.

Si deseas mejorar tu liderazgo, te recomiendo este libro. Si ya lo has leído hace diez años, tal vez ¡te gustaría volver a leerlo!

Según tu experiencia, ¿qué es parte clave del secreto de liderazgo?

_______________________

¹ Blanchard, K. and Miller, M. (2014). The Secret: What Great Leaders Know and Do (El Secreto: lo que saben y hacen los líderes grandes). Berrett-Koehler Publishers, Inc. (p. 70)
² Ibid (p. 94)
Celebra los 10 años al leer una porción gratis de #TheSecret por @kenblanchard y @LeadersServe aquí: http://bit.ly/TheSecret10  (parece que sólo existe el libro en inglés por ahora 😦 )

una evaluación de corazón para líderes

No puedes liderar si nadie te sigue.

Por otro lado, una gran cantidad de gente no piensa que son líderes, ya que no tienen un título o una posición de liderazgo, pero otros están viendo a ellos y siguiendo su ejemplo todo el tiempo. Todos podemos aprender a dirigir mejor.

La semana pasada tuve el privilegio de asistir a la Cumbre Global de Liderazgo de Willow Creek. Bill Hybels, fundador de la Cumbre, habló primero. Compartió tres lecciones de liderazgo muy reñidas de su experiencia. Ésta es mi adaptación de su primer punto:

stethoscopeTOMAR CUIDADO CON EL CORAZÓN

“A menudo, los líderes con el más alto nivel de visión y pasión tienen la conciencia más bajo del espíritu de su equipo.”
~ Bill Hybels

Los líderes pueden estar tan entusiasmados con su visión y sus estrategias que los seguidores comienzan a pagar el precio. El líder empieza a juzgar que todos los demás trabajan menos para las metas que ellos. El líder luego determina que si los seguidores no cuidan a la visión, entonces el líder no tiene que preocuparse por el corazón de los seguidores… y esos seguidores entonces son prescindibles.

Esta actitud no siempre se expresa en voz alta,
pero todo el mundo lo siente.

Algunas maneras de protegerte contra este error y realmente preocuparte por tu gente:

  • Hacer una evaluación objetiva y externa. Invita a un equipo de profesionales, consigue un coach, pregúntale a un amigo para averiguar lo que tus seguidores están pensando y sintiendo. Pídale a alguien que te de una retroalimentación honesta acerca de cómo estás tratando a tu equipo (o estudiantes, o hijos…) con tus actitudes y acciones.
  • Asegurarte de que el líder y el equipo “se adueñen” de la cultura deseada. Si el líder no predica con el ejemplo, otros se sienten frustrados con la hipocresía y no abrazan ni aplican la cultura tampoco.
  • Tomar en serio la capacitación de los líderes que dirigen a otras personas. Algunas personas simplemente no deben liderar. Si otros continuamente sufren heridas, están desanimados, retenidos o frustrados por un líder – ¡haz algo al respecto! Hybels dijo: “Las personas se unen a las organizaciones, pero dejan a los gerentes.”
  • Aumentar el nivel de franqueza en las evaluaciones / revisiones. Un formato fácil de usar son los categorías de Comenzar, Parar y Continuar… ¡y que sean específicas! Las personas (¡incluyendo a los niños!) desesperadamente quieren saber, “¿Cómo lo estoy haciendo?” No pueden madurar o crecer en áreas, si no saben qué es lo que necesitan mejorar.

La forma más amable de retroalimentación es la verdad.

  • Practicar un compromiso implacable con la resolución de conflictos. Ve a los conflictos no como una carga, sino como oportunidades para fortalecer la relación. (¡más acerca de esta posibilidad en un post futuro!)

¡Guau! Tengo mucho que trabajar aquí… y eso fue apenas su primer punto! Voy a escribir más de las sesiones en las próximas entradas.

¿Hay algo que añadirías a esta lista? ¿Cómo cuidas el corazón y el espíritu de las personas que te siguen?

un grito

¡El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer! Puede que no estés enterado de esto. No es una gran celebración en los Estados Unidos, tal vez si lo sea donde tú vives.

Quizá no hayas planeado actividades extra o un menú especial para este día. Si olvidaste invitar a tu familia o amigos para la celebración, está bien. ¡Pensé que podríamos celebrar aquí!

shouting-for-joy

Dado que viví casi 20 años en América Latina, sé que no se necesita de una razón oficial para tener una celebración. Siempre puede ser momento para la fiesta. Cuando leí que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, de inmediato comencé a tener una fiesta en mi corazón mientras reflexionaba en aquellas mujeres maravillosas que han estado en la jornada de la vida conmigo.

Primero comencé a pensar en mi familia… Mi valiente mamá que está luchando contra el cáncer y quien acaba de perder a su esposo pero que continúa amándome y a otros. Mis hermanas quienes han luchado sus batallas personales a lo largo de los años, pero están creciendo y aprendiendo y dando sacrificialmente a otros. Mis hijas que me hacen sentir orgullosa al convertirse en mujeres generosas, sensibles, creativas, fuertes, cuidadosas.

shout Newsbie

Nunca podría terminar de hacer la lista de las mujeres especiales en mi vida que han sido buenas amigas, coaches, mentoras y ejemplos de inspiración para mi, y mientras sus rostros pasan por mi mente, puedo recordar conversaciones y experiencias que cambiaron la vida, y mi alma se siente renovada y lista para cualquier desafío que la vida pueda traer.

También vinieron a mi mente mis amigas… amigas de todas las etapas de la vida y de todas partes del mundo. ¡Cómo han traído risas, aventura, consuelo y desafíos a mi mundo! Hemos charlado por horas, trabajado hombro a hombro en proyectos con valor eterno, y hemos llorado y nos hemos abrazado en medio del dolor. Soy una mejor persona debido a la inversión que ellas hicieron en mi vida.

Jimmy Jack Kane / Foter / CC BY-NC-SA

Así mismo, pensé en la mujeres que nunca conocí, pero que he leído de ellas o he leído sus libros o blogs. Mujeres líderes y aquellas que han sufrido grandes tragedias. Mujeres que han luchado por otras mujeres para que éstas encuentren su lugar en impactantes alianzas divinas con hombres por el bienestar y cambio y esperanza en nuestro mundo.

Y hablando de hombres, no puedo olvidar mencionar a los que han creído en mi, que me han patrocinado, y que siempre se han asegurado de que yo encuentre las escaleras hacia la plataforma única que Dios ha diseñado para mi. Mi increíble esposo, Steve, es el que encabeza esta lista.

He escrito de estas personas especiales a lo largo de los años, pero eso nunca será suficiente. Su influencia está gravabada en mi mente, corazón, y alma. Por lo que esta semana, tomaré ventaja del Día Internacional de la Mujer para dar un grito por todas estas personas especiales. Estoy muy agradecida por que nuestros caminos hayan cruzado y nuestras vidas se hayan intersectado.

¿Te unirás a mi fiesta? ¿A quién te gustaría honrar en este Día Internacional de la Mujer? Nombra en tu comentario a las personas especiales… ¡Me encantaría celebrar contigo!

encontrando tu voz

find your voice

Las bandas de covers no cambian el mundo –
Necesitas encontrar esa voz única en ti su quieres prosperar.”
~Accidental Creative

Formo parte de un proceso emocionante en mi trabajo que está en busca de maneras de ayudar a los líderes a encontrar su voz y hacer una contribución significativa a través de sus vidas. Ésta es una de las pasiones en mi corazón y se aplica muy bien a mi palabra para el 2014 – realizarCreo que cada uno de nosotros hemos sido creados con un increíble valor, oportunidad y responsabilidad para contribuir de manera positiva a nuestro mundo.

Esto sólo lo podremos hacer si estamos contentos con quienes somos – sin estar constantemente comparándonos con otros o imitando a alguien mas – y cuando nosotros con valentía hablemos y defendamos lo que creemos.

“Aprenda lo que nutra sus talentos y alimente su pasión 
que surge de una gran necesidad en el mundo
de tal manera que se sienta impulsado por su conciencia a cumplir –
allí está su voz, su vocación, el código de su alma.”
~ Steven Covey

Encontrar tu voz es más que sólo palabras. Steven Covey explica que Voz es la sobreposición de las cuatro partes de nuestra naturaleza: nuestro cuerpo, mente, corazón y espíritu.

Accidental Creative creó una gran lista de preguntas para ayudar a cada persona a descubrir su Voz. Yo las he cambiado sólo un poquito. He estado pensando en estas:

1. ¿Qué tipo de situaciones “te enciende” o te hace “golpear la mesa”? ¿Qué evoca la ira compasiva en ti o hace que quiera intervenir para corregir algo que está mal?

2. ¿Qué te hace llorar?

3. ¿Qué es lo que dominas? ¿Qué es lo que haces bien, sin esfuerzo, sin pensar? ¿Qué habilidades y destrezas te gustaría usar más?

4. ¿Qué te produce esperanza? ¿Qué visión tienes para tu futuro y para el futuro de otros?

5. ¿Qué querías ser cuando eras pequeño/a? ¿Qué soñabas hacer?

6. Si tuvieras todo el tiempo y todo el dinero del mundo – sin limitaciones – ¿qué harías?

7. ¿Qué te encanta hacer? ¿Qué te hace sentirte vivo? ¿Qué te emociona y motiva?

8. ¿Por dónde puedes comenzar hoy? ¿Con qué plataforma cuentas ahora?

9. ¿En que necesidad puedes servir? ¿Qué cambio te gustaría ver en el mundo?

10. Si te quedara un sólo día, ¿cómo lo usarías?

Tú eres importante. Se te necesita. Tu contribución es valiosa. ¡Encuentra tu voz… y luego ayuda a alguien más a encontrar la suya!

¿Para qué has sido creado? ¿Cuál es tu Voz?

____________

Otros grandes recursos!

Steven Covey’s post on Four Steps to Finding your Voice

Accidental Creative’s post on Ten Questions that will Help You Find Your Voice

espiritualidad e integridad para líderes

ID-10010934Esta semana en mi curso de maestría, hablamos de las competencias de liderazgo, en particular la necesidad de la espiritualidad y la integridad para los líderes.

La espiritualidad se definió como: centrado, conciencia eterna, preocupación moral, el reconocimiento de lo sagrado, el significado y el propósito.

La integridad se definió como: la unidad, completo, la conexión, todas las partes se entrecruzan y reflejan la totalidad; tú eres quien dices ser.

Considero que estas competencias son rasgos de carácter vitales y prácticas esenciales para un(a) líder eficaz. He experimentado las consecuencias negativas de unos líderes que carecían de estas competencias: la manipulación espiritual, el orgullo, el egoísmo, el ego, el falso pretexto, la corrupción y la deuda. Lamentablemente tengo que admitir que a veces he sido la que causó esas consecuencias negativas.

¿Por qué crees que la espiritualidad y la integridad son importantes para los líderes?

Por otro lado, un líder con las competencias de la espiritualidad y la integridad demuestra autenticidad, una inteligencia emocional y una coherencia en el ser, el saber y el hacer. Un líder auténtico gana la confianza; un líder con inteligencia emocional construye relaciones saludables; un líder con consistencia en su vida y su trabajo proporciona un ambiente seguro y dinámico para la acción productiva. En mi organización a esto lo llamamos el “corazón del líder”. Quiero ser una líder conocida por estas características y prácticas.

¿Cómo estás creciendo en ser competente en la espiritualidad y la integridad?

Cada uno de mis compañeros de estudios estuvo de acuerdo en que estas competencias son cruciales para los líderes, aunque muchos admitieron que a veces nuestras propias debilidades de carácter o las presiones externas de urgencia, costo, facilidad, etc. hacen que sea difícil realmente vivir consistentemente de esta manera.

¿Qué presiones hacen que te sea difícil practicar la espiritualidad y la integridad?

Uno de los estudiantes nos recordó que el recurso más útil para el fortalecimiento de esta competencia son las relaciones de la rendición de cuentas vulnerables y honestas. Necesitamos de otros en nuestra vida que nos pueden animar a tomar las decisiones correctas, incluso cuando es difícil, y que nos confrontan cuando estamos cometiendo errores. Este tipo de persona rara vez sólo aparece por arte de magia en mi vida. Necesito tomar la iniciativa de buscarlos, y luego necesito tener la apertura para que ellos puedan hablar con libertad en mi vida.

¿Tienes relaciones vulnerables y honestas en tu vida?

¿Tienes otras ideas sobre la espiritualidad y la integridad de los líderes? Por favor agrega un comentario… ¡Me encantaría aprender más de ti!

____

Otros recursos:

Más posts de temas similares: ¿cómo es mi rastro?, ¿qué pasa con los resultados?luchando contra la marea

Más acerca de la inteligencia emocional: http://www.eiconsortium.org/measures/eqi.html

vive por tus convicciones

Margaret Thatcher 13 October 1925 – 8 April 2013

Margaret Thatcher
13 October 1925 – 8 April 2013

La ex Primer Ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, murió el pasado 8 de Abril. Ella fue la única mujer en ostentar tan prestigiosa y poderosa posición en el Reino Unido y se ganó el título de “La Dama de Hierro” debido a su fuerte estilo de liderazgo.

Los resúmenes de su vida  y tributos que se le hicieron dejaron en claro que ella no fue el tipo de líder “Buena Onda”, por el contrario ella siempre alineaba a la gente en las categorías opuestas de amarla u odiarla. Sin importar cual sea mi opinión acerca de la carrera política de la Sra. Thatcher, puedo aprender lecciones de liderazgo de su vida.

En algunas de mis primeras experiencias en el liderazgo, estuve muy consciente de mí misma, con un profundo deseo de caerle bien a la gente y que estuviesen de acuerdo con mis decisiones. Creí apasionadamente en nuestra visión y misión, y quería que los demás se unieran a mí con entusiasmo para alcanzar nuestras metas. En ocasiones tomé la crítica de manera muy personal y sentí que el rechazo era contra mí y en contra de mi carácter, en lugar de estar en contra de la idea o proceso. La Sra. Thatcher entendió claramente que eso no funciona para los líderes:

“Si solo se ha propuesto agradar,
estaría preparado para comprometerse
en cualquier cosa a cualquier momento

y no lograría nada.”

He aprendido – a las malas – que nunca agradaré a todos con mis decisiones o planes. Las personas son muy diferentes en cuanto a sus preferencias y perspectivas, y en ocasiones existen ideas completamente opuestas o conflictivas acerca de cómo arrancar un proyecto. Como líder, necesito escuchar cuidadosamente las diferentes opiniones y valorarlas, pero luego debo tomar la decisión en la que yo creo. Mi meta en el liderazgo no puede ser agradar a las personas, más bien liderar por convicciones.

“Yo no soy un político de consenso.
Yo soy un político de convicción.”

Margaret Thatcher

Al final del día, solo podría ser capaz de decir que dado el conocimiento, experiencia y la orientación que había en ese momento, tomé la mejor decisión que pude. No importa el resultado de la decisión, cuando se me influye hacer algo que no creo que sea correcto, por lo general me persigue el remordimiento. Siempre que elijo liderar por convicciones, tengo paz al final.

¿Luchas con querer complacer a los demás? ¿Qué es lo que te ayuda a vivir por convicciones?

_____________

Otros lugares para leer acerca de Margaret Thatcher…

http://www.margaretthatcher.org/essential/biography.asp
http://www.bbc.co.uk/history/people/margaret_thatcher
http://www.leadershipnow.com/leadingblog/2013/04/former_british_prime_minister.html 

¿por qué la diversidad es tan difícil?

studying together¿Por qué es tan difícil?

Muchas veces hice la pregunta cuando mis hijos no se llevaban bien. La he preguntado acerca de la integridad financiera, la disciplina para hacer ejercicio y la resolución de conflictos. Ésas son buenas metas que parecen atraer excusas, respuestas emocionales y resistencia tan pronto las mencionamos.

Sin embargo, hoy la hago acerca de hombres y mujeres trabajando juntos con respeto mutuo, igualdad de oportunidades y un aprecio sincero de la variedad de pasiones y fortalezas que ambos pueden aportar al trabajo.

¿Por qué la diversidad es tan difícil?

¿P0r qué no hemos sido capaces de eliminar las bromas y los comentarios irrespetuosos? ¿P0r qué no aplicamos toda la literatura que muestra cuán importante es tener una diversidad de género en los equipos y el liderazgo para incrementar la salud y la productividad de nuestras organizaciones? ¿P0r qué continuamos creando excusas para las políticas anticuadas y los líderes “chapados a la antigua” que sabemos que necesitan cambiar? ¿P0r qué no estamos dispuestos a tener platicas honestas y abiertas acerca de ir más allá de las críticas estereotípicas y avanzar hacia el entendimiento, la equidad, la flexibilidad y el progreso?

De hecho, he sido bendecida al trabajar en muchas situaciones y con muchos equipos donde los hombres y las mujeres contribuyeron y colaboraron muy bien juntos como individuos únicos, valorando y apreciando la variedad de género – así como la cultura, la edad, la experiencia y las habilidades. Tristemente, también he trabajado en ambientes donde la gente tomaba partido en constantes batallas por el respeto y la oportunidad.

No creo que haya una razón legítima para dicha disparidad y división entre hombres y mujeres. Mi fe me dice que la raíz de la causa es nuestro pecado egoísta… pensando más de nosotros mismos que lo que pensamos de los demás, lo que nos lleva a la falta de respeto, a estar a la defensiva, a la competencia y a la inseguridad. Quizá es por eso que esta batalla es tan atrincherada y difícil de vencer.

Aunque me canso de los conflictos y no tengo respuestas para todas estas preguntas, creo que este desafío es algo digno por lo cual luchar – igual que el amor entre hermanos, los presupuestos balanceados, un cuerpo fuerte y las relaciones sanas. Las excusas, las emociones y la resistencia ceden a la información, la comunicación abierta y el rendimiento de cuentas para un cambio positivo. Las ofensas se pueden transformar en la defensa de esta causa. Me gustaría ver mejoras a gran escala, pero muchos días acepto estar contenta con pequeños pasos de progreso. Comienzo con cambios en mi propia vida y luego paso a ser ejemplo para otros. Quizá siempre será difícil… pero se puede mejorar.

Un día nuestros descendientes pensarán
es increíble que pusimos tanta atención a cosas
como la cantidad de melanina en nuestra piel
o la forma de nuestros ojos o nuestro género
en lugar de en la identidad única de cada uno de nosotros
como complejos seres humanos.
Franklin Thomas

¿Qué haces en situaciones difíciles? ¿Cómo se puede lograr el cambio? 

el liderazgo es difícil

hard leadershipHe estado muy decepcionada del liderazgo últimamente. Cada vez que pienso en eso, pienso en la palabra – difícil.  El liderazgo para mí ha sido difícil: trabajo difícil, difícil para mi salud y mis relaciones, difícil emocionalmente.

El liderazgo es difícil cuando comienzo…

La inevitable curva del aprendizaje – tantas cosas desconocidas, tanta novedad: gente, relaciones con socios, políticas, sistemas, normas, expectativas, horarios. Inseguridad. Comparaciones. Incertidumbre. Tantas preguntas: ¿Puedo hacer esto? ¿me van a respetar los demás? ¿podremos lograr esta misión? ¿por dónde comenzar? ¿cuáles son los primeros pasos? ¿cómo podemos alcanzar algunos logros rápidos?

El liderazgo es difícil en el proceso…

Constante crisis. Problemas. Desafíos. Nunca hay suficientes líderes, recursos o fondos. Malas actitudes, resistencia al cambio, chisme y habladurías, conflictos en los equipos, muchas horas, reuniones extras. Lucho con establecer límites, discernir entre mi responsabilidad y la de los demás, encontrar el balance entre mi corazón y mi cabeza para las decisiones.

El liderazgo es difícil cuando se termina…

Es difícil obsevar cuando otros toman el liderazgo – con nuevas ideas, otra manera de hacer las cosas y valores diferentes. Es difícil ver a los colegas anteriores sufrir con el cambio, sentirse poco valorados en el nuevo sistema, perder su posición o su trabajo. No tengo autoridad ni influencia, pero todavía me importan y me preocupan. Veo todo a la distancia – sin poder alguno, frustrada, tratando de confiar y creer lo mejor, sabiendo que tengo que superarlo y continuar.

Días como hoy, no quiero tener nada que ver con el liderazgo.

…y luego recuerdo que… el liderazgo también fue difícil para el Lider Supremo de todos los tiempos.  

Tuvo comienzos difíciles y humildes. Él no tenía mis problemas de confianza, pero sí tuvo que priorizar Su trabajo. Él experimentó todas las clases de conflicto en la cultura, en la sociedad y con sus colaboradores. Tuvo que lidiar con la inmadurez de otros, sus problemas de carácter y la falta de integridad. Él se cansó. Su liderazgo finalmente lo mató y entonces tuvo que dejar el trabajo en manos de otros que no parecían estar listos. Ellos no continuaron haciendo las cosas igual que Él las hizo.

….pero todo era parte del plan.

Sí, el liderazgo es difícil. El truco es esperar la parte difícil en lugar de tratar de escapar de las dificultades. La clave es enfrentar los desafíos y crecer para lidiar con ellos. Difícil no es necesariamente malo.

Y recuerda, cuando estamos en el liderazgo, estamos en buena compañía. 

¿Qué haces cuando el liderazgo es difícil? 

luchando contra la marea

¿Alguna vez has sentido que estás “nadando contra la corriente”? ¿Has sentido que la puerta que mantienes abierta tiene un fuerte resorte de tensión que la azotará cerrándola tan pronto la sueltes? ¿Alguna vez has sentido que tu arduo trabajo y pasiones son como un castillo de arena que es arrastrado por el agua cuando sube la marea?

En lo personal he estado luchando con esa clase de sentimientos en las últimas semanas. En una posición de liderazgo que tenía en el pasado, dí mi mayor esfuerzo para propiciar un cambio de cultura en el que firmemente creo. Algunas de las cosas que impulsábamos eran el liderazgo de equipo, equidad en el valor y desarrollo de mujeres y hombres, integridad en carácter y finanzas, y una disposición de evaluar los resultados con honestidad.

Junto con mi esposo, tratamos de dirigir con el ejemplo; proveemos materiales y capacitaciones; honramos a aquellos compañeros de trabajo que demostraban los valores que nos distinguían, y celebramos el ambiente y crecimiento que resultaba de nuestros esfuerzos. Fue un arduo trabajo en donde había resistencia y ataques personales, y pagamos el precio física, emocional y relacionalmente.

De igual manera, fuimos bendecidos con el apoyo y motivaciones de unos compañeros, mentores, y la emoción de ver vidas transformadas. En su momento, pensé que el sueño de relaciones sanas y de una organización sana valía la pena todo ese dolor.

Lamentablemente, hoy en día mirando hacía atrás en esa experiencia, cuestiono más… mucho de lo que “construimos” ha desaparecido. Muchas cosas son diferentes; el ambiente, las personas, los resultados… Me pregunto, ¿Todo mi arduo trabajo logró algo en realidad? ¿Valió la pena la subida cuesta arriba tan solo por un cambio a corto plazo, un cambio superficial?

He aprendido mucho acerca de trabajar siendo líder. Ahora necesito aprender a soltar. Necesito vivir con la tensión entre el deseo por dejar un legado… y el contentamiento de haber dado lo mejor de mí cuanto me tocó hacerlo.

¿Tienes algún consejo para mí? ¿Qué haces cuando tu arduo trabajo es arrastrado por la marea?