mujeres trabajadoras de la Biblia

Una de las cosas que más me gusta de Twitter son las nuevas personas que he conocido a través de los tweets. Hay algunos “locos” por ahí como en todo en la vida, pero también he tenido el privilegio de interactuar con unos expertos en liderazgo, unas hermanitas de corazón y otros sabios por sus experiencias de vida.

Susan DiMickele es una combinación increíble de los tres. Susan y yo nunca nos hemos conocido cara a cara, pero esperamos hacerlo algún día. Susan tweets en: @SusanDiMickele y escribe su blog en: www.susandimickele.com. Susan ha sido una abogada por casi 18 años y una madre por 12 años. Ella se describe como “una autora que escribe sobre la lucha de la madre que se esfuerza por vivir una fe auténtica en un mundo complejo y acelerado”. Susan ha escrito un nuevo libro que salió a la venta este año.

Tuve la gran oportunidad de pre-leer Working Women of the Bible (Mujeres trabajadoras de la Biblia) y proporcionar una reseña del libro. Esto es básicamente lo que escribí…

workingwomenofthebible book

Working Women of the Bible (Mujeres trabajadoras de la Biblia) es un libro único, refrescante y alentador sobre las mujeres y el trabajo. Muchos creen por error que la Biblia manda que todas las mujeres trabajen sólo en casa, descalza y embarazada, con su función principal como servir a los hombres en su vida. Susan DiMickele demuestra que Dios ofrece una variedad increíble de opciones de trabajo para las mujeres de fe… y Él ha proporcionado a las mujeres mentores de diferentes situaciones que nos guíe. Historias de la Biblia, experiencias personales y preguntas de reflexión individual se combinan para crear un recurso estimulante y desafiante. Las mentores que vas a conocer en este libro te inspirarán y te empoderán… y tu trabajo!”

En la introducción del libro, Susan escribe: Por más que trato de hacer malabares con todo – el hogar, el trabajo, el matrimonio, los niños – a menudo espero, “¿Podría alguien, por favor, mostrarme cómo esto se supone que hacer?”, y también…  “Demasiado a menudo, olvidamos que las mujeres de la Biblia trabajaban. Ellas trabajaron duro. Se cometieron errores pero no se dieron por vencidas. En muchos sentidos, sus historias son nuestras historias.”

Me gustó mucho la perspectiva fresca de Susan y las aplicaciones prácticas. Ella me ayudó a dejar de un lado la fantasma “supermujer” y encontrar esperanza en las segundas oportunidades. Si esto te suena bien a ti, visita a tu vendedor de libros favorito y compra una copia de Working Women of the Bible (sólo existe en ingles por ahora) para ti o para una amiga. ¡No te arrepentirás!

¿Alguna vez ha estudiado las mujeres trabajadoras de la Biblia? ¿Quién es tu mentor(a)?

___________

susan dimickeleSusan es autora de Chasing Superwoman: A Working Mom’s Adventures in Life and Faith (Persiguiendo super-mujer: las aventuras en la vida y en la fe de una mamá que trabaja), (David C. Cook, 2010). Es autora de artículos en publicaciones tanto seculares como religiosas, incluyendo “War of the Worlds (La guerra de los mundos), un artículo reciente en Home Life Magazine (feb 2011) que discute con franqueza la necesidad de una tregua entre las amas de casa y las madres que trabajan fuera del hogar. Mientras Susan se esfuerza por estar en la cima de su profesión, su mayor deseo es utilizar sus dones dados por Dios para ser la mujer que Él creó.

rompiendo las barreras

file0001312170283Además de las barreras externas construidas por la sociedad,
las mujeres se están obstaculizadas por las barreras
que existen dentro de nosotras mismas.
Sheryl Sandberg¹

Recibí una copia del libro de Sandberg, Vayamos Adelante, de una querida amiga. Sólo lo he empezado a leer, pero he encontrado conexión, empatía, autenticidad, gracia y desafío en los primeros capítulos. Sandberg propone una hipótesis que muchos de nosotros ya sabemos es verdad… como mujeres, a menudo somos nuestro peor enemigo.

Sandberg explica que las mujeres a menudo profundamente interiorizan los mensajes negativos que recibimos durante nuestra vida – y subestiman rápidamente los mensajes positivos que ganamos.

Yo creo que las mujeres son esenciales para hacer cambios mundiales importantes en la sociedad a través de nuestras relaciones, familias y puestos de trabajo hoy en día. Para hacer eso, necesitamos el apoyo, la defensa y la colaboración de los hombres en nuestras vidas, pero también necesitamos creer en nosotras mismas para pasar con confianza a los lugares que hemos sido creados y dotados para estar.

¿Cómo podemos hacer eso? He empezado aquí una lista basada en algunos de los comentarios de Sandberg y algunas de mis propias experiencias…

Adquirir auto-conocimiento.

Perfiles de personalidad, Las Fortalezas, El Mejor Reflejo, preferencias de trabajo, listas de dones, la retroalimentación de mentores/amigos otros… todos me han ayudado a descubrir y afirmar mi valor y mi contribución única. Cuanto más aprendo sobre mí mismo, más fácil es elegir dónde invertir mi tiempo y mis talentos con confianza.

No darle poder innecesario a los estereotipos de género.

“Fuerte”, “firme”, “franco”, “inteligente” – estas palabras describen a menudo negativamente una mujer líder, pero se complementan a un hombre. Palabras como “sensible”, “apasionado”, “cuidado”, “transparencia”, también se puede utilizar para hacer caso omiso de la posición de una mujer, pero se considerarán características poco comunes y valiosas para los hombres. El principio clave es recordar – no importa lo que haga o cómo sea, nunca voy a satisfacer a todos. Necesito estar cómodo en mi propia piel.

Pasar por arriba del miedo.

Las mujeres a veces sienten miedo… miedo de no saber lo suficiente, miedo de decir algo tonto, miedo de fracasar, miedo de ser etiquetado como un fraude². Temores como estos fácilmente me podrían paralizar y hacerme dar un paso atrás de las oportunidades, pero muy a menudo son irracionales y nunca ocurren. Estoy aprendiendo a hablar o actuar con valentía a pesar de mis temores. Estoy aprendiendo que me necesitan y por eso, debo “mantener mi mano levantado… y sentarme a la mesa”³

Decir un simple “gracias” por elogios y premios.

Sandberg explica que a menudo es nuestra inseguridad que nos hace menospreciar, subestimar y negar los logros y reconocimientos que recibimos. A veces no llego a aceptar un cumplido sin explicar o excusarlo con un: “No fue nada”, “Tuve mucha ayuda” o “Ya los he engañado.” Estoy agradecido por los de mi vida que (primero) expresan su sincero agradecimiento por mis esfuerzos y (segundo) me confrontan si sub-valoro mi contribución.

¿Tú luchas con algunas de estas barreras? ¿Qué añadirías a esta lista?

¹Sandberg, Sheryl. Vayamos Adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar. Alfred A. Knopf, New York, 2013. p. 8. ²Ibid. p. 28-29. ³Ibid. p.38

vive por tus convicciones

Margaret Thatcher 13 October 1925 – 8 April 2013

Margaret Thatcher
13 October 1925 – 8 April 2013

La ex Primer Ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, murió el pasado 8 de Abril. Ella fue la única mujer en ostentar tan prestigiosa y poderosa posición en el Reino Unido y se ganó el título de “La Dama de Hierro” debido a su fuerte estilo de liderazgo.

Los resúmenes de su vida  y tributos que se le hicieron dejaron en claro que ella no fue el tipo de líder “Buena Onda”, por el contrario ella siempre alineaba a la gente en las categorías opuestas de amarla u odiarla. Sin importar cual sea mi opinión acerca de la carrera política de la Sra. Thatcher, puedo aprender lecciones de liderazgo de su vida.

En algunas de mis primeras experiencias en el liderazgo, estuve muy consciente de mí misma, con un profundo deseo de caerle bien a la gente y que estuviesen de acuerdo con mis decisiones. Creí apasionadamente en nuestra visión y misión, y quería que los demás se unieran a mí con entusiasmo para alcanzar nuestras metas. En ocasiones tomé la crítica de manera muy personal y sentí que el rechazo era contra mí y en contra de mi carácter, en lugar de estar en contra de la idea o proceso. La Sra. Thatcher entendió claramente que eso no funciona para los líderes:

“Si solo se ha propuesto agradar,
estaría preparado para comprometerse
en cualquier cosa a cualquier momento

y no lograría nada.”

He aprendido – a las malas – que nunca agradaré a todos con mis decisiones o planes. Las personas son muy diferentes en cuanto a sus preferencias y perspectivas, y en ocasiones existen ideas completamente opuestas o conflictivas acerca de cómo arrancar un proyecto. Como líder, necesito escuchar cuidadosamente las diferentes opiniones y valorarlas, pero luego debo tomar la decisión en la que yo creo. Mi meta en el liderazgo no puede ser agradar a las personas, más bien liderar por convicciones.

“Yo no soy un político de consenso.
Yo soy un político de convicción.”

Margaret Thatcher

Al final del día, solo podría ser capaz de decir que dado el conocimiento, experiencia y la orientación que había en ese momento, tomé la mejor decisión que pude. No importa el resultado de la decisión, cuando se me influye hacer algo que no creo que sea correcto, por lo general me persigue el remordimiento. Siempre que elijo liderar por convicciones, tengo paz al final.

¿Luchas con querer complacer a los demás? ¿Qué es lo que te ayuda a vivir por convicciones?

_____________

Otros lugares para leer acerca de Margaret Thatcher…

http://www.margaretthatcher.org/essential/biography.asp
http://www.bbc.co.uk/history/people/margaret_thatcher
http://www.leadershipnow.com/leadingblog/2013/04/former_british_prime_minister.html 

lo que las mujeres aportan a un equipo

Business Team¿Te acuerdas de ese momento incómodo en la primaria cuando dos niños flaquitos escogían a las personas para su equipo? Siempre hubo la tensión entre escoger un amigo porque te caía bien o escoger a una “estrella” porque querías ganar.

Ya fuera para el equipo de oratoria o el de fútbol, necesitabas una variedad de jugadores para cubir la defensa y la delantera. Tus elecciones no siempre funcionaron según lo planeado. Los lentes nunca garantizaron más inteligencia ni ser más alto garantizaba ser habilidoso bajo la cesta en la cancha, pero ciertas características probaban incrementar tus oportunidades de ganar.

La semana pasada escribí algo acerca de los desafíos al enfrentar la diversidad, específicamente en la diversidad de género en los equipos de liderazgo. Mencioné que tener mayor información puede facilitar un cambio positivo. He estado pensando en los equipos en los cuáles yo he participado, en los que hombres y mujeres eran miembros iguales y he llegado a ciertas conclusiones que demuestran cómo la participación de las mujeres resultó en equipos más sanos y fuertes.

Igual que en la primaria –y otras áreas de la vida- las generalidades estereotípicas no son verdad para cada persona, pero frecuentemente valen la pena ser consideradas. Estoy escribiendo desde mi experiencia personal, pero también estoy incluyendo algunos artículos abajo que confirman estos tres puntos.

Creo firmemente que los hombres y las mujeres viven y trabajan mejor juntos en sociedad y he experimentado varias veces que los mejores equipos son con frecuencia mixtos, no de sólo en género, pero tambien en edad, personalidad, fortalezas y transfondo cultural.

Espero que este post les ayude a incrementar la promoción y el aprecio por la participacipon de las mujeres en los equipos de liderazgo, no porque es la única o la más importante disparidad equitativa, sino porque yo he observado personalmente la gran necesidad.

Los hombres y las mujeres son como los dos pies,
se necesitan uno a otro para avanzar.
Helen E. Fisher

Las mujeres aportan integridad.

En mi experiencia, las mujeres en los equipos estaban consistentemente comprometidas con mantener un estándar alto en lo referente a las leyes laborales, lo fiscal y lo legal. Cuando las mujeres participamos en los equipos, implementábamos sistemas para rendir cuentas, cumpliendo con las políticas y las leyes necesarias y investagábamos rapidamente las decisiones que parecían cuestionables. Como consecuencia se incrementaron los socios financieros, los recursos y la reputación organizacional de integridad. Cuando las mujeres participan en un equipo, hay un mayor potencial de construir una base sólida e integral de moral y ética.

Las mujeres refuerzan la colaboración.

En los equipos mixtos, los miembros raramente trabajaban solos en responsabilidades ensiladas. Al contrario, las mujeres facilitaban el trabajo en equipo genuino al asegurar la interacción y la comunicación regulares, el compartir las ideas de manera sistemática y la adopción de una cultura sana de retro-alimentación. Promocionaban las evaluaciones personales y de productividad honestas. Las mujeres eran accesibles, rápidas para hacer preguntas de aclaración, ofrecían una ayuda recíproca y apoyo leal en las decisiones del equipo. Los equipos mixtos en género muchas veces alcanzan con frecuencia mejores ideas, mejores decisiones y mayor productividad y crecimiento.

Las mujeres facilitan desarrollo personal.

Las mujeres con las que trabajaba tenían como prioridad el desarrollo personal y de equipo, muchas veces establecían relaciones fuertes de mentoreo y coaching. Demuestraban activamente una preocupación por el crecimiento y bienestar de sus compañeros de equipo. Las mujeres estaban dispuestas a participar en evaluaciones 360, actividades de equipo y resolución de conflictos. Ellas eran buenas para escuchar, para discernir y están profundamente conscientes cuando se había perdido la alineación. Eran con mucha frecuencia existosas al reclutar, entrenar y empoderar a sus futuros reemplazos. Las mujeres líderes contribuyen a la eficacia de la línea de liderazgo de un equipo.

Creo que un gran liderazgo depende ultimadamente del carácter, y que la visión, la competencia y la química también son importantes para el trabajo en equipo exitoso. Una lesión inesperada –o un conflicto o fracaso no anticipado- de parte de un miembro, puede cambiar drasticamente la dinámica de todo el equipo. Los equipos diversos no aseguran un éxito automático, pero en nuestra sociedad cambiante y compleja, estoy segura de que son una de nuestras estrategias de reclutamiento más sabias.

¿Qué has visto que las mujeres aportan a tus equipos?

_________

McKinsey & Company. (2008). Female leadership, a competitive edge for the future. Paris, France.
Zenger, Jack and Folkman, Joseph. “Are women better leaders than men?” blogs.HBR.org. March 15 2012. Web. Jan. 26 2013.

¿por qué la diversidad es tan difícil?

studying together¿Por qué es tan difícil?

Muchas veces hice la pregunta cuando mis hijos no se llevaban bien. La he preguntado acerca de la integridad financiera, la disciplina para hacer ejercicio y la resolución de conflictos. Ésas son buenas metas que parecen atraer excusas, respuestas emocionales y resistencia tan pronto las mencionamos.

Sin embargo, hoy la hago acerca de hombres y mujeres trabajando juntos con respeto mutuo, igualdad de oportunidades y un aprecio sincero de la variedad de pasiones y fortalezas que ambos pueden aportar al trabajo.

¿Por qué la diversidad es tan difícil?

¿P0r qué no hemos sido capaces de eliminar las bromas y los comentarios irrespetuosos? ¿P0r qué no aplicamos toda la literatura que muestra cuán importante es tener una diversidad de género en los equipos y el liderazgo para incrementar la salud y la productividad de nuestras organizaciones? ¿P0r qué continuamos creando excusas para las políticas anticuadas y los líderes “chapados a la antigua” que sabemos que necesitan cambiar? ¿P0r qué no estamos dispuestos a tener platicas honestas y abiertas acerca de ir más allá de las críticas estereotípicas y avanzar hacia el entendimiento, la equidad, la flexibilidad y el progreso?

De hecho, he sido bendecida al trabajar en muchas situaciones y con muchos equipos donde los hombres y las mujeres contribuyeron y colaboraron muy bien juntos como individuos únicos, valorando y apreciando la variedad de género – así como la cultura, la edad, la experiencia y las habilidades. Tristemente, también he trabajado en ambientes donde la gente tomaba partido en constantes batallas por el respeto y la oportunidad.

No creo que haya una razón legítima para dicha disparidad y división entre hombres y mujeres. Mi fe me dice que la raíz de la causa es nuestro pecado egoísta… pensando más de nosotros mismos que lo que pensamos de los demás, lo que nos lleva a la falta de respeto, a estar a la defensiva, a la competencia y a la inseguridad. Quizá es por eso que esta batalla es tan atrincherada y difícil de vencer.

Aunque me canso de los conflictos y no tengo respuestas para todas estas preguntas, creo que este desafío es algo digno por lo cual luchar – igual que el amor entre hermanos, los presupuestos balanceados, un cuerpo fuerte y las relaciones sanas. Las excusas, las emociones y la resistencia ceden a la información, la comunicación abierta y el rendimiento de cuentas para un cambio positivo. Las ofensas se pueden transformar en la defensa de esta causa. Me gustaría ver mejoras a gran escala, pero muchos días acepto estar contenta con pequeños pasos de progreso. Comienzo con cambios en mi propia vida y luego paso a ser ejemplo para otros. Quizá siempre será difícil… pero se puede mejorar.

Un día nuestros descendientes pensarán
es increíble que pusimos tanta atención a cosas
como la cantidad de melanina en nuestra piel
o la forma de nuestros ojos o nuestro género
en lugar de en la identidad única de cada uno de nosotros
como complejos seres humanos.
Franklin Thomas

¿Qué haces en situaciones difíciles? ¿Cómo se puede lograr el cambio? 

el liderazgo es difícil

hard leadershipHe estado muy decepcionada del liderazgo últimamente. Cada vez que pienso en eso, pienso en la palabra – difícil.  El liderazgo para mí ha sido difícil: trabajo difícil, difícil para mi salud y mis relaciones, difícil emocionalmente.

El liderazgo es difícil cuando comienzo…

La inevitable curva del aprendizaje – tantas cosas desconocidas, tanta novedad: gente, relaciones con socios, políticas, sistemas, normas, expectativas, horarios. Inseguridad. Comparaciones. Incertidumbre. Tantas preguntas: ¿Puedo hacer esto? ¿me van a respetar los demás? ¿podremos lograr esta misión? ¿por dónde comenzar? ¿cuáles son los primeros pasos? ¿cómo podemos alcanzar algunos logros rápidos?

El liderazgo es difícil en el proceso…

Constante crisis. Problemas. Desafíos. Nunca hay suficientes líderes, recursos o fondos. Malas actitudes, resistencia al cambio, chisme y habladurías, conflictos en los equipos, muchas horas, reuniones extras. Lucho con establecer límites, discernir entre mi responsabilidad y la de los demás, encontrar el balance entre mi corazón y mi cabeza para las decisiones.

El liderazgo es difícil cuando se termina…

Es difícil obsevar cuando otros toman el liderazgo – con nuevas ideas, otra manera de hacer las cosas y valores diferentes. Es difícil ver a los colegas anteriores sufrir con el cambio, sentirse poco valorados en el nuevo sistema, perder su posición o su trabajo. No tengo autoridad ni influencia, pero todavía me importan y me preocupan. Veo todo a la distancia – sin poder alguno, frustrada, tratando de confiar y creer lo mejor, sabiendo que tengo que superarlo y continuar.

Días como hoy, no quiero tener nada que ver con el liderazgo.

…y luego recuerdo que… el liderazgo también fue difícil para el Lider Supremo de todos los tiempos.  

Tuvo comienzos difíciles y humildes. Él no tenía mis problemas de confianza, pero sí tuvo que priorizar Su trabajo. Él experimentó todas las clases de conflicto en la cultura, en la sociedad y con sus colaboradores. Tuvo que lidiar con la inmadurez de otros, sus problemas de carácter y la falta de integridad. Él se cansó. Su liderazgo finalmente lo mató y entonces tuvo que dejar el trabajo en manos de otros que no parecían estar listos. Ellos no continuaron haciendo las cosas igual que Él las hizo.

….pero todo era parte del plan.

Sí, el liderazgo es difícil. El truco es esperar la parte difícil en lugar de tratar de escapar de las dificultades. La clave es enfrentar los desafíos y crecer para lidiar con ellos. Difícil no es necesariamente malo.

Y recuerda, cuando estamos en el liderazgo, estamos en buena compañía. 

¿Qué haces cuando el liderazgo es difícil? 

maturitas cafe – lo mejor del 2012

Me encantaría disfrutar una taza humeante café negro contigo en una acogedora cafeteria. Podríamos hablar de tantas cosas – del trabajo, de la familia, de los equipos, del matrimonio, ¡de la vida! Podríamos reir o llorar o filosofar y compartir consejos o luchas o historias graciosas. Podríamos estar en desacuerdo acerca de algunas temas o empatizar completamente. Sea como sea, sé que terminaríamos nuestra visita agradecidos por nuestro tiempo juntos.

Hasta que tengamos esa oportunidad, estoy agradecida por la oportunidad de conectarnos de esta manera. GRACIAS por leer y dejarme tus “me gusta” y tus comentarios. Me has desafiado y animado este año. Me has dirigido a nuevos blogs, nuevas ideas, nuevos amigos. ¡Te aprecio mucho y espero que podamos aprender más juntos en 2013!

En caso de que seas nuevo en este blog o de que te hayas perdido algún post, aquí hay algunos de los mejores (más leídos) del 2012. Siéntete en la libertad de ver los archivos también. Recuerda que todos los post están disponibles en inglés y en español…

Los mejores cinco post en español:

eng top 5

la motivación y el ánimo

lo que aprendo de una venta de garage 

¿hay mágia en los equipos?

¿tienes la actitud de gratitud?

limpiar la casa, cocinar y una gran causa

 


eng top 5
Los mejores cinco post en Inglés:

today’s modern woman – pick any two

cleaning house, cooking meals and a greater cause

are you dangerous?

communication styles

tips for long lasting friendship and marriage

También puede ser que disfrutes de leer un poco de mí y por qué comencé este blog:

el café como estilo de vida      ¿por qué un blog?

¡Gracias por unirte a este blog! 

Por favor dime… ¿cuál fue tu post favorito del año pasado? 

luchando contra la marea

¿Alguna vez has sentido que estás “nadando contra la corriente”? ¿Has sentido que la puerta que mantienes abierta tiene un fuerte resorte de tensión que la azotará cerrándola tan pronto la sueltes? ¿Alguna vez has sentido que tu arduo trabajo y pasiones son como un castillo de arena que es arrastrado por el agua cuando sube la marea?

En lo personal he estado luchando con esa clase de sentimientos en las últimas semanas. En una posición de liderazgo que tenía en el pasado, dí mi mayor esfuerzo para propiciar un cambio de cultura en el que firmemente creo. Algunas de las cosas que impulsábamos eran el liderazgo de equipo, equidad en el valor y desarrollo de mujeres y hombres, integridad en carácter y finanzas, y una disposición de evaluar los resultados con honestidad.

Junto con mi esposo, tratamos de dirigir con el ejemplo; proveemos materiales y capacitaciones; honramos a aquellos compañeros de trabajo que demostraban los valores que nos distinguían, y celebramos el ambiente y crecimiento que resultaba de nuestros esfuerzos. Fue un arduo trabajo en donde había resistencia y ataques personales, y pagamos el precio física, emocional y relacionalmente.

De igual manera, fuimos bendecidos con el apoyo y motivaciones de unos compañeros, mentores, y la emoción de ver vidas transformadas. En su momento, pensé que el sueño de relaciones sanas y de una organización sana valía la pena todo ese dolor.

Lamentablemente, hoy en día mirando hacía atrás en esa experiencia, cuestiono más… mucho de lo que “construimos” ha desaparecido. Muchas cosas son diferentes; el ambiente, las personas, los resultados… Me pregunto, ¿Todo mi arduo trabajo logró algo en realidad? ¿Valió la pena la subida cuesta arriba tan solo por un cambio a corto plazo, un cambio superficial?

He aprendido mucho acerca de trabajar siendo líder. Ahora necesito aprender a soltar. Necesito vivir con la tensión entre el deseo por dejar un legado… y el contentamiento de haber dado lo mejor de mí cuanto me tocó hacerlo.

¿Tienes algún consejo para mí? ¿Qué haces cuando tu arduo trabajo es arrastrado por la marea?

el regalo de los mentores y patrocinadores

Mom  Rod   Karen  Cathy  Sandy  Greg  Steve(s)  Andrea  Judy(s)  Henry  Suzi Sharon  Denise  Layo  Marcy  Lulu     Ray  Kendra  Eric  Ron  Nancy(s)…

He sido bendecida increíblemente por mentores a lo largo de mi vida. Gente que se preocupó por mí, invirtieron su vida en la mía, me desafiaron y me ayudaron a crecer. Algunos son familia, algunos amigos, algunos fueron mis jefes, algunos autores que nunca he conocido, algunos son compañeros de trabajo, algunos viven cerca, otros lejos, a algunos los he observado a la distancia, algunos son mayores, otros más jóvenes, algunos son como yo, otros son completamente opuestos a mí.

                                                                                                                                 

Ninguno fue “todo” para mí, pero cada uno ha tenido un rol muy importante en mi vida:                                                                                                                      

  • me enseñaró habilidades
  • me presentaró a Jesús
  • desafiaba mi egoísmo
  • me ha dejado llorar en su hombro
  • me ha animado a hablar y a escribir
  • se ha reído conmigo
  • me ha dado una perspectiva fresca
  • ha sido mi coach al tomar decisiones
  • ha sido un ejemplo de devoción para mí
  • me dió gracia
  • me ha dado retroalimentación
  • ha compartido su experiencia
  • me ha corregido
  • ha tomado café conmigo
  • me ha dado esperanza
  • ha orado por mí

Ha habido muchos momentos en mi vida cuando no estaba segura de qué hacer…cuando he querido darme por vencida… cuando me he sentido abrumada o devastada…cuando no estaba segura de una decisión… cuando he necesitado ayuda. Estos mentores me impulsaron, construyeron mi confianza y fortalecieron mi carácter. Ellos me ayudaron a pasar los tiempos difíciles, y me animaron a tomar pasos de fe y a continuar para llegar más lejos.

También he tenido la oportunidad de mentorear a otros. Una de las cosas que más disfruto hacer es animar y empoderar a líderes jóvenes. Los gurús de los negocios y del discipulado dicen que todos necesitamos mentores. A veces mentorear y coachear no son una parte formal de la estructura de la organización; entonces necesito tomar la iniciativa de hacer que suceda.

Cuando quiero avanzar y liderar, también necesito un patrocinador – alguien con el poder posicional de crear redes de conexiones de apoyo y recomendaciones para trabajos y puestos específicos. Esto es especialmente cierto para mí como mujer. Aunque frecuentemente encuentro mentores – formal e informalmente, también necesito tener patrocinadores en posiciones más arriba que puedan hablar por mí y darme oportunidades. Un aspecto de mis posiciones de liderazgo que me motiva es poder servir como patrocinadora de otros.

Gracias a cado uno de ustedes que han creído en mí. Son tesoros invaluables. Me ayudaron a creer en mi misma. Estaré agradecida por siempre.

¿Tienes un mentor o patrocinador?  ¿Estás mentoreando a alguien?

avanzando hacia la defensa…

El semestre pasado aprendí mucho acerca del liderazgo intercultural y eso me hizo apreciar más el beneficio de tener diversidad en nuestro ministerio y en nuestros equipos. Nuestra experiencia en México ha confirmado que los equipos multi-“culturales” (cultura= edad, sexo, nacionalidad, etapa de vida, experiencia, etc.) son los más fructíferos, en términos de metas ministeriales y también de carácter personal y crecimiento emocional y espiritual.

Yo creo que la oración requerida, la gracia dada y la sumisión del ego necesarias para que haya unidad sobre pasan los malentendidos y el tiempo gastado por estos equipos “mixtos”. Creo que Dios bendice nuestros esfuerzos por superar las barreras “culturales” y trabajar juntos para su gloria.

Es especialmente cierto en el área del género – quizá porque la unidad en esta área es un desafío muy personal, especialmente para las familias y los esposos y las esposas. Mi profesor me animó a realizar un estudio más profundo acerca de los problemas que rodean a las mujeres en el liderazgo… y, aunque tenía mis dudas al principio, aprendí mucho. Estoy agradecida por este “empujón”. No quiero entrar en un “campo de batalla” cultural o teológico, pero quiero estar dispuesta a escuchar a Dios en esta área.

Estoy convencida de que nuestra perspectiva y el trato hacia las mujeres tiene muchísimas ramificaciones para nuestras relaciones personales, nuestra capacidad de dar fruto en nuestro ministerio y nuestra participación en la batalla contra la violencia y el tráfico humano. La tabla de abajo es un resumen de una parte de mi estudio. La ofrezco como un recurso para poder considerar en oración tu visión personal u organizacional de las mujeres.

Por favor, dime qué piensas. Tengo la sospecha de que solamente estoy tocando la superficie de todo lo que Dios quiere que aprenda y que haga en esta área. Me encantaría aprender de ti también.