Esta semana tuve la oportunidad usar varias “tests” que me ayudan a evaluar mi personalidad y mis preferencias. MyersBriggs (ESTJ), StrengthsFinder (Triunfador, Aprendiz, Input, Enfoque, Relator/Inclusión), Birkman, DISC (I alto), SHAPE, y los tests de los Dones Espirituales son sólo algunos de los recursos disponibles para auto-conocimiento. También ayudan a analizar dinámicas de grupos o equipos. Aprecio estas herramientas para un crecimiento continuo.
¿Sabes cuáles son tus fortalezas?
He tomado muchas de estas valoraciones durante los años. Algunos de estos tests los he vuelto a tomar con resultados muy parecidos cada vez. Sin embargo, la atmósfera no era la misma cada vez. En ocasiones pasadas, los resultados del perfil se sintieron como una maldición; trajeron juicio y acusación de los miembros del equipo; dieron lugar al conflicto en el equipo y nada de esperanza. Esta vez fue alentador ver los resultados, divertido compararlos con mi equipo, y ayudaron a ver cómo podemos trabajar juntos y complementarnos unos a otros en proyectos y asignaciones. Creo que he madurado a través de los años y puedo aceptarme a mí misma y apreciar a otros mejor.
¿Alguna vez has sido incomprendido o criticado debido a tus fortalezas? ¿Aprecias la diferencia en otros?
La facilitadora esta semana explicó un tip muy útil: el test es similar a una costilla de una sombrilla – ayuda a sostener entendimiento, pero es incapaz de ofrecer el panorama de la identidad completa. Aunque es de utilidad conocer mis áreas fuertes, puede ser que algunas veces necesite trabajar fuera de esas áreas. Cuando esto sucede, mi actitud y flexibilidad también dicen mucho acerca de mí (mi carácter). Si bien es estratégico trabajar en mis fortalezas, no puedo negar mis áreas débiles o usarlos para excusar mi irresponsabilidad o falta de resultados.
¿Qué estás haciendo para desarrollar tus fortalezas? ¿Estás consciente de tus áreas débiles y sus efectos en otros?
He encontrado muy útil tener un coach o mentor que me ayude a desarrollar un plan para mejorar mis fortalezas. Escojo una o dos áreas fuertes para un desarrollo adicional y un área débil. Después identifico cosas específicas que puedo hacer para trabajar en esas áreas. Algunas veces es de ayuda considerar si haya alguna raíz de actitud o experiencia más profunda que puede tener influencia. Mi coach revisa mi plan, viendo si es realista y después se reúne regularmente conmigo para ver mi progreso, ofrecer consejos o tips y animarme. Esas citas con mi coach me ayudan a rendir cuentas e me dan ímpetu para seguir adelante con mi plan.
¿Tienes un coach o mentor? ¿Tienes un plan de desarrollo personal?
Si tienes alguna pregunta acerca de esto, por favor avísame. Creo que es importante conocer y trabajar en nuestras fortalezas – así tenemos más gozo y productividad en nuestra vida… y ¡ofrecemos más gracia y apreciación a otros!