¿qué pasa con los resultados?

Algunas personas dicen que los resultados son “fríos” o que devalúan a la gente o que es muy difícil medirlos, pero yo pienso diferente. Especialmente en el ministerio, nuestros resultados son personas y los resultados significan vidas cambiadas… para toda la eternidad. En la casa, definitivamente trabajo para obtener resultados positivos en mi matrimonio y con mis hijos. Puede ser difícil medir esos resultados, pero para mí es importante salir bien en los resultados.

Henry Cloud, en su libro, Integridad, reconoce que hay algunos resultados que no podemos controlar, pero declara que en la mayoría de los casos, el carácter afecta nuestra capacidad de dar fruto. Él dice que mucha gente sabe el  “qué” y el “cómo” del trabajo, pero de todas formas no produce buenos resultados. Él dice que el ingrediente que falta es el “quién” son ellos.

Lo que hago… está íntimamente conectado conquién yo soy.

En el capítulo 9 de Integridad, Cloud menciona cinco elementos del carácter para alcanzar resultados:

1. Entender quién soy y qué hago bien – A la gente efectiva y exitosa le va bien porque saben lo que les gusta y lo que no les gusta, en lo que son buenos y en lo qué son débiles… y establecen límites saludables basados en sus valores. No persiguen una imagen idealizada de sí mismos, ni practican la falsa humildad, ni ceden ante la presión de otros… sino prefieren trabajar bien en equipo con otros que puede complementar sus áreas débiles.

¿Estoy pretendiendo ser alguien que no soy? ¿Estoy tratando de hacer algo que no fui creado para hacer por complacer a alguien más? ¿Trabajo solo?

2. prepararse y enfocarse antes de actuar  Cloud describe esto como “en sus marcas, listos… fuera”. Estar en la marca involucra disciplina, un pensamiento de evaluación y el retrasar la gratificación. Significa evitar las decisiones precipitadas, no “improvisar” y negar las acciones impulsivas. Estar listo es vivir en la realidad y dentro de los límites… sin estar con las ideas y los sueños “regados por todas partes”. Y fuera significa de verdad cumplir con las responsabilidaes.

¿Tengo un plan… para mi matrimonio, mi familia, mi trabajo? ¿Sé a dónde quiero ir? ¿Estoy haciendo el trabajo de preparación necesario para alcanzar mis metas?

3. Estar dispuesto a tomar las decisiones difíciles  Ya escribí acerca de esto en mi blog de “nunca más buena onda” pero hay algunas citas de este capítulo que me gustaría recordar.

“aún más que ser cruel y desinteresado, virtualmente nada erosiona más el respeto en una persona que su inhabilidad de tomar la iniciativa de tomar las decisiones difíciles.”

“El paciente, la compañía y la familia estarán mejor al final…”

¿Tengo el valor y la habilidad de tomar decisiones difíciles que a algunas personas no les van a gustar, pero que son para mejorar?

4. Encontrar la manera  para alcanzar resultados, frecuentemente la gente tiene que perserverar por tiempos difíciles, hacer cambios, aceptar los fracasos, superar los obstáculos. Cloud dice que: “la perseverancia requiere valor, resistencia, reservas emocionales, juicio y creatividad…”

¿Me doy por vencido fácilmente o tengo lo necesario para seguir adelante?  

5. Aprender a perder bien  la mayoría de los grandes inventos e ideas tuvieron numerosos proyectos “bueno, eso no funcionó”  antes de ser un éxito. Las claves para perder bien son enfrentar la realidad del fracaso, aceptar la responsabilidad y aprender de la experiencia. A veces perder solamente significa renunciar a algo bueno por algo mejor.

¿Me tomo el tiempo para lamentar y evaluar la pérdida? ¿Culpo a otros o considero mi contribución al error? ¿Temo dejar ir algo que no es lo mejor?

Dar fruto depende de enfocarse en quién soy yo y qué hago. No quiero sacrificar los sueños, las metas o los propósitos de la misión por mi inmadurez personal. Quiero crecer en mi carácter. ¿Qué piensas tú de los resultados?

¡Padres, están edificando líderes!

Photo courtesy of Sarah Joelle Photography http://www.sarahjoellephotography.com/

En medio de pañales, biberones, berrinches y nalgadas podría no parecerte que estás edificando líderes mundiales, pero ¡SÍ LO ESTÁS HACIENDO! Jamás invertirás más tiempo, energía o amor en otro discípulo, aprendiz o líder joven de lo que lo harás en tus propios hijos. Lo que les enseñes cuando son niños pequeños es importante… y es la base de los valores profundos y de las convicciones que tendrán – o no tendrán – cuando sean adultos. Aquí hay algunas “ideas de capacitación en liderazgo” que te ayudarán como padre hoy y ayudarán a tus hijos a estar mejor preparados para el mundo mañana.

Valorar a la gente – Enseña a tus hijos a saludar respetuosamente. Cuando les presentes a alguien, pueden responder con un “Hola” y un apretón de manos o algún otro saludo apropiado. Y cuando sean más grandes, podría ser un educado: “Mucho gusto, me llamo…” Quizá habrá una o dos preguntas más y después pueden salir corriendo a jugar. No tienen que quedarse a escuchar la conversación aburrida de los adultos a menos que así lo deseen y sea apropiado. No les hacemos ningún bien al dar excusas por su desobediencia con: “Es muy tímido(a).” De la misma forma que Dios valora a la gente, ellos pueden aprender a valorar a la gente también. En el futuro, Dios les podría pedir saludar a la persona junto a ellos en un avión o a su vecino o en el trabajo. Les ayudará recordar, “Puedo hacerlo…sólo decir hola. Si la conversación va más allá, que bueno, si no, está bien también; puedo mostrarles honor y respeto. Puedo hacer eso.” Quien sabe a dónde pueda llevarles una simple presentación…

Tener límites saludables – No estaba segura por qué no me gustaba que mis hijos jugaran con las cosas dentro de mi bolsa. Pensé que quizá estaba siendo egoísta, que solamente tenían curiosidad y estaban explorando, pero pronto me di cuenta de que mis hijos deberían aprender a tener límites saludables. No todo lo que está en la casa es para que lo toquen o para que lo jueguen. Es importante que aprendan a pedir permiso antes de tocar algo que le pertenece al alguien más, ya sea de su hermano, su hermana, de papá, de mamá o de un amigo. Si practican esto en casa, no será tan difícil llevarlos de visita a otro lado. Cuando los niños aprenden que no todo es suyo, estarán mejor preparados cuando sean adultos para estar contentos con lo que tienen y a respetar apropiadamente el cuerpo o las pertenencias de los demás.

Flexibilidad – Piensa en una rutina que sea “reproducible”. Especialmente a la hora de irse a dormir, considera crear una rutina que puedas realizar fácilmente en cualquier otro lado: un cuento, una oración, quizá su cobija o juguete preferido… pero no permitas que el niño necesite completa oscuridad, un ventilador, silencio total, etc. porque eso causará problemas después en lugares nuevos o diferentes.  Tener una rutina simple le permite al niño ser mucho más flexible para viajar y para practicar la hospitalidad (compartir o ceder su cuarto temporalmente a alguien más). Esto te ayuda a enseñarle al niño que “¡No todo el tiempo todo el mundo va a atenderte a ti!” También ayuda a moderar el egoísmo y a evitar que sea muy exigente en el futuro. 

Comunicar –  Las habilidades de comunicación son muy importantes y hay muchas maneras para que crezcan en estas habilidades cuando los niños son pequeños. La clave es no hablar por ellos una vez que ya son capaces de hacerlo por ellos mismos. Aún cuando todavía no sepan hablar, ellos ya pueden comunicar “por favor” y “gracias” con señas. Pueden aprender a disculparse y a pedir perdón. Puedes darles la oportunidad de ir  al mostrador y pedir un popote o una servilleta extra. Cuando son más grandes, deberían ser capaces de ir a hablar con su maestra y pedirle ayuda extra para mejorar una baja calificación. Cuando los niños aprenden a comunicarse, ganan confianza y destreza. Ellos aprenden cómo construir relaciones y a usar sus palabras para bendecir a otros.

Éstas son algunas oportunidades de aprendizaje para nuestros pequeños líderes. Seguido dijimos mi esposo y yo: “Siempre vamos a amar a nuestros hijos, pero queremos que también les caigan bien a los demás.” Considera a largo plazo los beneficios de tus esfuerzos diarios. ¡Estás construyendo el futuro!

¿Cuáles serían algunas de tus ideas de capacitación en liderazgo?

¿Cómo mantienes el futuro en mente al criar a tus futuros líderes mundiales?