actuando como detectivo

car damage

Era una noche especial. Era tiempo para salir a celebrar con el amor de mi vida y algunos buenos amigos, para probar nuevos y deliciosos platos de comida.Tuvimos un mesero amigable y competente para atender nuestras necesidades y que además nos hizo reír. Nuestros estómagos estaban llenos tras haber comido la entrada, sin embargo comimos hasta postre y café mientras disfrutábamos de los sabores y la compañía. Una noche atesorable.

… y luego todo cambio.

Afuera en el estacionamiento empezamos a despedirnos de nuestros amigos, pero mientras estábamos caminando hacia nuestro auto, lo vimos… ¡Alguien había rozado su carro contra el nuestro mientras estábamos en el restaurante! Desagradables rayones aparecían por todo el lado del automóvil. ¡Ugh! Esta persona rayó el carro y se fue, ya que no dejó nota de disculpas sobre nuestro parabrisas con información para contactarlo y tampoco había nadie cerca que se hiciera responsable.

Empezamos a reunir evidencia… Los rayones rojos daban una pista. La altura del daño indicaba que había sido una pequeña camioneta y no un carro sedan. Mientras meditábamos en eso, otra pareja salió del restaurante y mencionaron que vieron el choque, pero que le prestaron poca atención, solo mencionaron que el carro que vieron fue… una pequeña camioneta marrón y roja.

No sé porque, pero nuestros ojos empezaron a escanear el estacionamiento en búsqueda de camionetas rojas… y una nos cautivó justo al otro lado del estacionamiento. Una caminata de investigación hasta el otro lado del estacionamiento confirmó nuestras sospechas – rayones de pintura gris en el capo a la misma altura. Rápidamente guardamos fotos con nuestros teléfonos de la placa de licencia y de los rayones.

En esta época, la confrontación directa no es sabia, así que llamamos a la policía por apoyo. Una policía llegó y – aunque usualmente no se involucran en pequeños casos de estacionamiento – rápidamente se unió al caso por la clara evidencia y la presencia del carro culpable.

¿Qué tipo de persona golpea un carro, conduce discretamente al otro lado del mismo estacionamiento y luego entra al restaurante a comer como si nada hubiese pasado?

Esperamos mientras veíamos a los clientes salir y caminar hacia sus carros. ¿Son ellos? ¿Parecen culpables? No, no importa, están caminando en otra dirección…

Un grupo de personas inicialmente caminaba hacia la pequeña camioneta, pero luego hicieron un giro. Perdimos el interés. ¡De repente, la policía corrió hacia la camioneta! Alguien se había escabullido en la camioneta mientras no mirábamos y la oficial vio con su visión periférica que se abrió la puerta del carro. ¡Ella los atrapo mientras intentaban escaparse!

Los otros del grupo se habían ido y habían dejado a una joven sola para intentar el escape. ¡Qué triste! Llena de nervios, ella trató de culpar a alguien más por el accidente y por mover el carro, pero de igual forma entregó el registro y la información del seguro. Otro testigo dijo que podrían haber estado bebiendo. Nos tomamos un momento para orar por la policía y por los otros involucrados. Caso cerrado.

Todavía me sorprenden que todos los detalles se unieran y, por lo menos, no tendremos que pagar por las reparaciones, pero no puedo dejar de preguntarme sobre las personas que harían estas cosas… esconderse, culpar y abandonar.

¿Qué cause que alguien actúe así?

Y… ¿Qué tan seguido hago yo la misma cosa? ¿Trato de ocultar mi culpa o de transferir la culpa a alguien mas? ¿O dejar a alguien más para que defienda mis errores?

¿Y tú? ¿Alguna vez has tenido que jugar a ser detective? ¿Alguna vez has sido el culpable?

preguntas para un destino

Roundabout Signage¿Has tenido alguna vez una conversación con alguien que sólo dio vueltas en círculos y terminó sin solución, pasos a seguir, o plan de acción? Eso está bien para algunas discusiones informales o ideológicas, pero una relación de coacheo ayuda al cliente a progresar hacia una meta.

Un proceso de coacheo efectivo comienza cuando el cliente (o cónyuge/hijo/compañero de trabajo/amigo) escoge una meta personal o profesional, y luego discute las opciones y barreras con la ayuda de preguntas abiertas y de sondeo de su coach. Una vez que el cliente escoge su mejor opción, es hora de dirigir la conversación hacia los pasos de acción.

Hace poco aprendí acerca de tres preguntas que el coach puede hacer para ayudar al cliente a avanzar: Directa, Reveladora y de Propiedad.

Preguntas DIRECTAS

Las buenas preguntas directas enfocan y retan, pero no amenazan ni juzgan. Son neutrales e indagan sin usar la culpa. Evitan usar la palabra “por qué”. Preguntan por acciones o decisiones y apuntan hacia un resultado positivo.

“¿Qué harás?” “¿Quieres enfocarte en XXX o en XXXX?”
“¿Qué has investigado?”
“¿Qué podrías necesitar hacer para garantizar una buena decisión?

Preguntas REVELADORAS

Las preguntas reveladoras ayudan a las personas a “salir del molde” cuando se sienten estancadas e incapaces de avanzar. Ayudan al cliente a descubrir las limitaciones (limitaciones físicas, finanzas, temor, prioridades, falta de información, etc) que ellos ven como obstáculos que no se pueden cambiar y a buscar alternativas creativas.

“¿Qué pasaría si pensaras fuera de la estructura normal?”
“¿Quién más puede ayudarte?”
“¿Qué podrías hacer diferente para tener más recursos disponibles?”
“¿Que si tuvieras cuatro horas extra en tu día?”
“Si esa persona difícil no estuviese allí, ¿qué harías?”

Otra opción es ayudarles a imaginar una nueva situación sin barreras... “Que si tuvieras todo el tiempo que necesitas, ¿qué harías?” “Si no pudieras fracasar, ¿qué intentarías?” “¿cómo sería tu trabajo ideal?”

Preguntas de PROPIEDAD 

Las preguntas de propiedad ayudan a las personas a evitar culpar a otros y tomar responsabilidad por la acción. Ayudan a eliminar justificación, excusas y pasividad, y en lugar de ello, apuntan hacia oportunidades de crecimiento.

“¿Qué podrías haber hecho que contribuyera al conflicto”?
“¿Cómo puedes hacer mejor las cosas?” “¿Qué podrías hacer diferente?”
“¿Qué paso quieres dar?” “¿Cómo quieres hacerlo?”

Un último tip de ayuda o dos… Cuando tus clientes hablen acerca de los pasos de acción, ayúdales a ser tan específicos como puedan e incluye líneas de tiempo.

Por lo general, en una situación de coacheo, el coach simplemente está ayudando al cliente a recordar o usar su propia información y conocimiento existentes. Si, como coach, sientes que la situación requiere de tu aportación, ¡pide permiso antes de hablar!

“¿Podría desafiarte en eso?”
“¿Estarías dispuesto a escuchar una perspectiva diferente?”

¡Estas preguntas pueden ayudarnos a salir del dar vueltas sin sentido y llevarnos a nuestro destino!

¿Cuál de estas preguntas podría ser de más ayuda para ti?

______

Puedes encontrar la mayoría de estas preguntas y más en Coaching en Liderazgo por Tony Stoltzfus. ¡Recomiendo mucho el libro!