¿un equipo o un error multicultural?

Mientras nuestro mundo está más conectado globalmente, las organizaciones hoy necesitan una atmósfera que propicie un ambiente de trabajo multicultural.  Sin embargo es un gran error simplemente poner a un grupo de líderes internacionales en un equipo y esperar que alcancen grandes resultados. En un equipo internacional habrá muchos valores diferentes y necesitamos ayudar a nuestros líderes a entender y a apreciarse unos a otros para trabajar junto con mayor efectividad.

Una herramienta muy buena que encontré es un libro que estoy leyendo para mi Maestría en Liderazgo Global – When Cultures Collide: Leading Across Cultures (Cuando las culturas chocan: liderando a través de las culturas) de Richard D. Lewis. Una explicación útil acerca de cómo las diferencias generales de nacionalidad dividen a las culturas del mundo en tres grupos: Lineales-Activos, Multi-Activos y Reactivos.

¡Fíjate si te identificas o reconoces a algunos de tus compañeros de trabajo o de equipo dentro de alguno de estos grupos!

Lineales-Activos

Las características principales del grupo de Lineales-Activos son afinidad por los horarios y los planes, preferencia por los datos e información objetivos, enfocados a la tarea, menos emocionales y menos conexiones relacionales. La comunicación con los Lineales-Activos será directa y al punto, optimista y frecuentemente decorada con humor o frases idiomáticas. Son un poco lineales en la manera en la que ven el tiempo y aprecian la puntualidad. El ascenso a un mejor puesto es el resultado del trabajo duro y la productividad. Son conocidos por ser buenos en platicar con la gente en las fiestas, pero prefieren hablar solamente de negocios durante las juntas y reuniones de trabajo. Este grupo es el más pequeño de los tres, con más o menos 600 millones de miembros.

Multi-Activos

El grupo de Multi-Activos tiene más de tres billones de miembros, lo que lo convierte en el grupo más grande. Los Multi-Activos son extrovertidos y locuaces, tienen capacidades multi-funcionales, e relaciones interdependientes, a través de una red de contactos. La conversación con un Multi-Activo es apasionada, animada, descriptiva y personal. El horario está subordinado a la relación y al evento del momento. Los Multi-Activos poseen el estereotipo de llegar siempre tarde a las citas y de cenar muy tarde en la noche. El avance en el lugar de trabajo frecuentemente es el resultado de la relación familiar y/o de alguna otra conexión de lealtad. La compasión y el entendimiento humano motivan a los Multi-Activos a la acción.

Reactivos

El tercer grupo es el que Lewis describe como el grupo Reactivo. Ellos tienen más de un billón y medio de miembros alrededor del mundo. Este grupo es típicamente callado y reservado, son buenos para escuchar, respetuosos de las necesidades y deseos de los demás, están orientados a los principios y les importa mucho guardar las apariencias en las relaciones. Tienen una perspectiva cíclica del tiempo. La comunicación con ellos será más formal, más amable, más cortés, y complementada con mucho periodos de silencio. Los Reactivos son conocidos por ser extravagantes al dar regalos y por tener relaciones muy harmoniosas.

Reconocer las diferencias culturales en los valores nacionales es sólo un paso hacia el entendimiento. Hay muchos otros áreas de valores diferentes que también afectan las relaciones de equipo: edad, género, profesión, etc. El respeto auténtico los unos por los otros y nuestra sincera disponibilidad para hacer ajustes son componentes claves para el éxito de los equipos internacionales. Más acerca de cómo hacer esto en un futuro post…

¿En cuál grupo te identificaste?

¿Cuál ha sido tu experiencia en ambientes internacionales?

¡Por favor, comparte tus comentarios para que podamos aprender juntos!


multicultural team or tension?

As our world becomes more connected globally, today’s organizations need an atmosphere that encourages a multicultural work environment. However it is a big mistake to simply put a group of international leaders on a team and expect them to achieve great results. There will be many differing values on an international team, and we need to help our leaders understand and appreciate each other in order to work together more effectively.

One great tool I have found is a book I am reading for my M.A. in Global Leadership  – When Cultures Collide: Leading Across Cultures, by Richard D. Lewis. A helpful explanation of general nationality differences divides the world’s cultures into three groups: Linear-Actives, Multi-Actives and Reactives.  

See if you recognize yourself and/or some of your co-workers or teammates in one these groups!

Linear-Actives Common characteristics of this group are affinity for schedules and plans, preference for objective data and information, task focus, less emotional and relational connections. Communication with Linear-Actives will be direct, to the point, and optimistic, often decorated with humor and idiomatic phrases.  They are quite linear in their view of time and appreciate punctuality.  Promotion at work is a result of hard work and productivity. They are known to do very well with small talk at dinner parties, but prefer all business during meetings. This group is the smallest of the three, with around 600 million members.

Multi-Actives  The Multi-Active group has over three billion members, making it the largest group. The Multi-Actives have an extroverted and loquacious manner, multitasking capabilities, and interdependent, net-working relationships. Conversation with a Multi-Active is passionate, animated, descriptive and personal. Schedule is subordinate to relationship and the event of the moment. Multi-Actives are stereotypically known for arriving late for appointments and for eating dinner late into the evening. Entry and advance in the workplace is often a result of family and/or other loyalty connections. Compassion and human understanding motivate Multi-Actives to action.

Reactives The third group that Lewis describes is the Reactive group. They have over one and one-half billion members around the world. This group is typically quiet and reserved, good listeners, respectful of others’ needs and desires, principle oriented and very concerned with saving face in relationships. They have a cyclical view of time. Communication will likely be more formal, polite, complimentary, with plenty of periods of silence. Reactives are known for their extravagant gift giving and their harmonious relationships.

Recognition of different national culture values is just one step toward understanding. There are many other cultural value differences that factor into team relationships: age, gender, personality, profession, etc.  Our authentic respect for each other and our sincere willingness to make adjustments to each other are key components to international team success. More about how to do that in a future blog…

With which group do you identify?

What has your experience been like in international settings?  

Please share a comment so that we can learn together!