¿cómo es mi “rastro”?

 

integridad¿Qué significa la integridad? ¿Cómo es ser una persona integra? ¿Hace una diferencia la cultura, el país, el género de la persona? ¿Qué diferencia o impacto hace ser una persona con integridad?

He leído el buenísimo libro de Henry Cloud, Integridad, y me hizo pensar mucho. Aquí hay una rápida sinopsis de los dos primeros capítulos del libro…

Cloud comienza resumiendo algunos requisitos importantes para triunfar en el mundo:

  1. Tener un conjunto de capacidades: Necesitamos ser buenos en algo, o en varios algos. Necesitamos aprender y tener habilidades que ofrecer a la familia, el trabajo y el mundo.
  2. Ser un constructor de alianzas: Los líderes que son exitosos entienden la importancia de crear y desarrollar relaciones y sociedades para hacer un impacto más grande a través de alianzas de beneficio mutuo.

Tan importante como son estos dos puntos, Cloud escribe que el elemento más importante para un liderazgo exitoso es la integridad – que él define como la capacidad para satisfacer las demandas de la realidad.

También define la integridad como “tener el carácter de no meter la pata”– diciendo:

lo que una persona es determinará si su cerebro, sus talentos, sus capacidades, su energía, su esfuerzo, sus habilidades para llegar a acuerdos y sus oportunidades, tendrán éxito.

… así que integridad es algo más que sólo no mentir o no robar.

Henry Cloud me desafió a evaluar mi integridad al ver el “rastro” que dejo detrás de mí (igual que una embarcación va dejando un rastro al avanzar en el agua).

El rastro tiene dos partes: tarea y relación, básicamente lo que logro y cómo trato a la gente en el proceso.

Éstas son algunas preguntas que él sugiere y que estoy usando para evaluar cómo me va en la integridad:

  • TAREA: ¿se están alcanzando las metas? ¿está creciendo/progresando la organización y mi familia? ¿se está cumpliendo nuestra misión? ¿se están completando el trabajo? ¿se están usando y perfeccionando nuevas formas de hacer las cosas? ¿hay una mejor reputación del trabajo o del ministerio? ¿contamos con mejores sistemas y procesos? ¿operaciones más limpias? ¿hay ganancias o se están levantando finanzas? ¿Mi casa está en orden, mis hijos aprendiendo?¿O mi rastro en la tarea se caracteriza por: metas no alcanzadas, desorganización, caos, inactividad, pérdida de enfoque, pérdida de

El desempeño y los resultados nos dicen mucho acerca de una persona. ¡Los resultados sí importan!

  • GENTE: ¿la gente es más confiable después de trabajar conmigo? ¿están más realizadas como personas? ¿han crecido las personas como resultado de asociarse conmigo? ¿sienten que les animé? ¿aprendieron de mi? ¿están inspirados para ser y hacer más?

¿O mi rastro con la gente se caracteriza por: gente herida, lastimada, manipulada, enojada, humillada, devaluada, menospreciada e inferior?

Y la pregunta clave: ¿lo volverían a hacer? 

Estar pasando por una transición justo ahora es una gran oportunidad para mí de mirar hacia atrás a mi rastro y ver cómo lo hice. Tengo que admitirlo, me da un poco de miedo analizar honestamente dónde mi falta de carácter o de integridad puede haber afectado mis resultados o mis relaciones… en mi trabajo y en mi familia.

Por otro lado, vale la pena hacerlo, como dice Henry Cloud:                                                       “Todos nosotros siempre podemos cambiar y ser mejores.”

Estoy pidiéndole a Dios que me ayude a crecer en integridad. ¿Y tú? ¿Cómo estás evaluando y/o creciendo en tu integridad?

5 thoughts on “¿cómo es mi “rastro”?

  1. Rayos, no me acordaba que ya habías posteado este, pero muy bueno volver a recodarlo. De hecho creo que ahora lo leí más conscientemente. Me ha hecho pensar también sobre los 2 puntos que menciona Henry Cloud: La tarea y la gente… y las preguntas que haces aquí son tan buenas. Yo también estoy pidiéndole a Dios que me ayude a crecer en integridad. En verdad quiero cambiar y ser mejor! 🙂 No quiero que mi RASTRO se caracterize por: gente herida, lastimada, manipulada, enojada, humillada, devaluada, menospreciada e inferior.

    Gracias por compartirlo de nuevo.

    Like

    • Es un tema muy importante para nosotros como embajadores de Dios. Gracias por leer y comentar… pero aún más por tener un corazón que quiere aplicar lo que aprendes a tu vida! TQM, Charo, y te mando un gran abrazo!

      Like

What do you think? Qué piensas?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s